domingo, 2 de junio de 2024

24 horas en Segovia de solidaridad con Palestina

Poco antes de las diez de la mañana del día 1 de junio comenzaron a llegar miembros de la Plataforma Segoviana por el pueblo palestino y a verse las primeras pancartas y carteles en el parque de la confluencia de la Avenida del Padre Claret y la calle Coronel Rexach. En los carteles, el lema “Me duele Palestina” y el dibujo de un corazón sangrante con los colores de la bandera palestina; en la pancarta que presidía el recinto, en grandes letras: “Paremos el genocidio del pueblo palestino”.

En unos minutos aparecieron las primeras tiendas de campaña a las que se unirían más a lo largo de la jornada hasta completar el campamento que de todas las formas posibles pedía el alto el fuego definitivo en Gaza, como se leía en una pegatina que se repartió por centenares entre participantes y ciudadanía segoviana en general. Más carteles y pancartas rodearon el campamento y numerosas banderas palestinas ondearon durante toda la jornada.

Concluida la organización del campamento, a través de la megafonía se leyó el comunicado de la Plataforma segoviana por el pueblo palestino, en el que se explicaban razonadamente los argumentos que nos han movido a llevar a cabo este acto que nos une a tantos otros que se celebran en parques, calles, universidades y otros lugares del mundo entero. A media tarde, y con un público más numeroso se dio de nuevo lectura al documento. También podía accederse al mismo en cualquier momento siguiendo códigos QR de gran tamaño distribuidos por el campamento.




En lugar destacado se colocaron varias mesas informativas, con documentación complementaria de carácter informativo actual y a otro más enfocado a la formación histórica con argumentación más profunda. En todo momento miembros de la plataforma atendieron a la ciudadanía y a la prensa que se acercaba a la mesa dando explicaciones de todo tipo y facilitando documentación escrita.

Poco después llegó el momento de la poesía, haciendo bueno una vez más que las expresiones artísticas de todo tipo siempre aparecen para aportar solidaridad. Pablo Tercero recitó emotivas poesías y preparó la lectura colectiva de otra poesía con la participación del público asistente. Este pequeño recital poético dio paso a la asamblea ciudadana en la que quien lo deseó pudo expresarse libremente con respecto al tema central de la jornada: Palestina. Y el coro del Ateneo, con ayuda del público, interpretó la canción “Libre Palestina”.

Un punto de inflexión en la jornada plagada de actividades tuvo lugar a la hora de la comida compartida, en la que destacaron diversas recetas de cuscús, elaboradas con dedicación y cariño. Dos asambleas más, una organizativa y otra abierta a la ciudadanía en general iniciaron la jornada de la tarde y pusieron en evidencia que la inteligencia colectiva aporta un valor extra a la individual a la hora de analizar, tomar decisiones conjuntas y llevarlas a la práctica. Estas reuniones dieron paso a los bailes para todas las edades y las actividades infantiles: juegos con el paracaídas, carreras, pañuelo, actividad artística, camisetas, pintura con dedo… y una performance en la que varios actores pasearon llamativamente vestido exhibiendo carteles con un dibujo cedido por la artista segoviana Celia Uve en el que se leía “Me duele Palestina”.

La tarde musical comenzó con la brillante intervención de Pilar Beteta, de Capo D’astro, que arrancó aplausos y ovaciones del público, que poco a poco iba siendo más numeroso. La siguió la esperada actuación de Salvador Amor, con canciones coreadas y aplaudidas por todas las personas presentes que seguían creciendo en número. El coro del Ateneo Libertario se sumó al festival musical con sus canciones cargadas de fuerza y solidaridad.


Tras más poesías y reflexiones sobre Palestina y las futuras actuaciones que podría llevar a cabo la Plataforma conjuntamente, llegó el momento de la cena, una vez más compartida y un momento más calmado en el que Clara nos guió en una relajante meditación.

Poco a poco fue llegando el momento del descanso, unas personas en sus casas y otras en las tiendas de campaña instaladas en nuestro campamento solidario con Palestina. Unos minutos después de las once de la mañana y tras el desayuno y la limpieza del lugar, dimos por terminada esta concentración de veinticuatro horas con muchas de ideas para continuar solidarizándonos con el pueblo palestino.













Prensa: 24 horas acampados en Segovia contra la «barbaridad» hacia Palestina

No hay comentarios:

Publicar un comentario