lunes, 14 de julio de 2025

Subida al Pico del Lobo para exigir que se amplíe la Red Natura 2.000 de la Sierra de Ayllón.


La Asociación ‘Salvemos el Pico del Lobo’ protagonizó el pasado domingo, 13 de julio, una acción reivindicativa en la cumbre de Pico del Lobo para exigir que se amplíe la Red Natura 2.000 de la Sierra de Ayllón e incluya al Pico del Lobo, el circo glacial del Cerezuelo y llegue por la vertiente segoviana hasta el Puerto de Somosierra. Así como otras zonas, con un alto valor ecológico, que no están incluidas, de la Comarca del Este – Tierras de Ayllón, más conocida como los Pueblos Rojos.



La acción comenzó a las 8.30 horas con el ascenso a la cumbre del Pico del Lobo y consistió en el despliegue de unas letras de más de dos metros que juntas forman la consigna ‘Salvemos el Pico del Lobo’. Después, el grupo de ecologistas, montañeros y vecinos congregados regresó al lugar de partida.

Con esta nueva acción queremos llamar la atención para que este lugar no se siga deteriorando y se tomen medidas de protección, por lo que solicitamos a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, y en concreto a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, por ser la encargada de la gestión y conservación del patrimonio natural que tome en sus manos los trabajos de estudio para la ampliación del espacio natural Red Natura 2.000 de la Sierra de Ayllón.

La preexistencia de la estación de esquí de La Pinilla condicionó los límites de la actual Red Natura 2.000 de la Sierra de Ayllón, por lo que su declive ante la falta de nieve, ocasionada por el cambio climático, es una oportunidad para proteger este espacio de indudable valor ambiental.


La importancia natural de la zona tanto por su geología, flora y fauna es muy grande, con especies de flora que están recogidas en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León”. En este sentido, desde la Asociación incidieron que así se refleja en estudios realizados por destacados profesores del CIDE. MEC., ETSI Montesy de la UAM, y publicados en Conservación Vegetal bajo el titulo ‘Flora amenazada y de interés especial en la provincia de Segovia’”.

No menos importancia tiene el glaciar de Cerezuelo el único orientado al norte de los 15 que se han podido describir, es el de mayores dimensiones de toda la Sierra de Ayllón”. Sin contar con las especies de fauna que muchas de ellas están protegida en la vertiente sur del Sistema Central y en la norte ni se las tienen en cuenta.

De esta forma, la ampliación que proponen de la red Natura 2.000 de la Sierra de Ayllón, se debería realizar también en la zonas más sensibles de la Comarca del Este de Segovia, principalmente en los cursos de los ríos Vadillo, Cambrones, Hociquilla, Cobos y Aguisuelo, (Pueblos Rojos), por su biodiversidad que pueden verse alterada, así como la calidad de las aguas por los proyectos mineros que se ciernen sobre la zona.



No hay comentarios:

Publicar un comentario