El Centro Cívico El Carmen acogió el miércoles 5 de noviembre la presentación en Segovia del libro de Carlos Taibo “Anarquía para jóvenes (y para quienes no lo son Tanto)”.
El acto, organizado por el Foro Social de Segovia, se enmarca en el Ciclo “Lectura y Compromiso” y contó con la presencia del autor. La presentación y moderación corrió a cargo de Jesús Pastor que comenzó agradeciendo al ponente y los asistentes por su presencia e introdujo brevemente la figura del autor y su relación desde hace ya muchos años con Segovia, donde ha presentado muchos de sus libros que invitan a la reflexión y el debate.
Taibo explicó que el libro trata de mostrar las ideas anarquistas y libertarias desde un enfoque pedagógico y claro, relacionándolas con cuestiones de actualidad. Así reflexionó sobre la idea principal de que las sociedades pueden y deben organizarse desde abajo, desde la autogestión y el apoyo mutuo, al margen de fórmulas autoritarias. También abordó temas clave , en la actualidad tales como el papel de la mujer, la situación de los países del Sur y la crisis ecológica global, abordándolos desde prácticas reales más que como conceptos teóricos.
Tras esta introducción genérica, centro su intervención en el tema de la juventud actual, su forma de participar en la sociedad, las dificultades que debe afrontar y la relación generacional.
Ejemplificó sus puntos de vista con quince anécdotas personales, profundas y no exentas de toques de humor, que le permitieron enfocar el tema desde distintos ángulos y abordar problemáticas fundamentales como la lectura, la convivencia entre las generaciones coetáneas, el activismo, el decrecimiento, el conocimiento de la historia actual y pasada, los puntos de vista con que se abordan temas de actualidad, el feminismo, la implicación en la protesta por el genocidio en Gaza, la precariedad, la vivienda, la preparación académica… y otros aspectos más que fueron enmarcando las relaciones que conforman la sociedad actual y da pistas sobre su posible evolución.
Tras la exposición agradecida por el público asistente con un caluroso aplauso, se pasó a un fructífero coloquio entre el autor y los presentes que se abordaron temas diversos como las ideologías libertarias entre los jóvenes (y los no tan jóvenes), el apoyo mutuo, la corrupción del lenguaje, el sindicalismo, la extrema derecha, la precariedad, el carácter cíclico de las situaciones históricas, la acción directa, la necesidad del humor y la risa y otros tema más.
Con un nuevo aplauso de agradecimiento y la exposición diversos de libros se dio por concluida la presentación en Segovia del libro de Carlos Taibo “Anarquía para jóvenes (y para quienes no lo son Tanto)”.
Ejemplificó sus puntos de vista con quince anécdotas personales, profundas y no exentas de toques de humor, que le permitieron enfocar el tema desde distintos ángulos y abordar problemáticas fundamentales como la lectura, la convivencia entre las generaciones coetáneas, el activismo, el decrecimiento, el conocimiento de la historia actual y pasada, los puntos de vista con que se abordan temas de actualidad, el feminismo, la implicación en la protesta por el genocidio en Gaza, la precariedad, la vivienda, la preparación académica… y otros aspectos más que fueron enmarcando las relaciones que conforman la sociedad actual y da pistas sobre su posible evolución.
Tras la exposición agradecida por el público asistente con un caluroso aplauso, se pasó a un fructífero coloquio entre el autor y los presentes que se abordaron temas diversos como las ideologías libertarias entre los jóvenes (y los no tan jóvenes), el apoyo mutuo, la corrupción del lenguaje, el sindicalismo, la extrema derecha, la precariedad, el carácter cíclico de las situaciones históricas, la acción directa, la necesidad del humor y la risa y otros tema más.
Con un nuevo aplauso de agradecimiento y la exposición diversos de libros se dio por concluida la presentación en Segovia del libro de Carlos Taibo “Anarquía para jóvenes (y para quienes no lo son Tanto)”.



No hay comentarios:
Publicar un comentario