BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

jueves, 30 de enero de 2025

La lucha contra el negacionismo climático a debate en Segovia

Audio de la sesión.
00:00:00 Carlos Gil Cuevas (Karry). Podemos.
00:05:20 Frnando Valladares. 00:20:14 María Sintes. 00:38:18 Fernando Valladares.


María Sintes, representando a la Asamblea Segoviana por el Clima y Fernando Valladares, científico del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), fueron los ponentes que desarrollaron la charla-debate organizada por Podemos Segovia, que con el título “La lucha contra el negacionismo climático” se desarrolló el miércoles 29 de enero en el salón de actos del Centro Cultural San José.

El acto lo presentó Carlos Gil, quien tras introducir a los ponentes, reflexionó sobre la agresividad que aparece en una parte de la sociedad contra las personas que estudian e informan de la lucha contra el cambio climático, llegando incluso a amenazas y culpando de los efectos a quienes avisan de los mismos.

A continuación intervino Fernando Valladares, comenzó explicando que es más fácil decir estupideces que desmentirlas, lo que se manifiesta con frecuencia cuando se habla del cambio climático. Añadió que además es un pequeño paso el que separa la estupidez del odio, lo que ejemplificó con experiencias personales vividas por él mismo durante el episodio de la Dana que afectó al levante español.

También reflexionó sobre la necesidad de informar suficiente y adecuadamente sobre el tema, con humanidad y cercanía, incluso con humor pero sin perder el rigor y sin enfrentamientos. Alertó del peligro que supone la desinformación, a menudo provocada intencionadamente por políticos y grupos de extrema derecha a través de campañas orquestadas y financiadas con espurios intereses.


Se centró en los efectos y las consecuencias del cambio climático en diversos aspectos, como por ejemplo en la migraciones, la salud, la subida del nivel del mar, la democracia, el deterioro de las instituciones, las leyes ambientales… alertando de los bulos, el negacionismo y las noticias falsas, que tienen como fin ser creídas, sino que una parte de la población no crea ninguna información. Concluyó su intervención explicando que uno de los objetivos que persiguen estas informaciones falsas es socavar la democracia y las instituciones.

A continuación Tomó la palabra María Sintes, que explicó que informar hoy sobre el cambio climático es arriesgado, pues tal como demuestran estudios realizados recientemente, la mitad de los y las científicas que lo han hecho han tenido experiencias negativas, y a menudo amenazas, especialmente a través de redes sociales. Todo ello desemboca en una falta de reconocimiento a la labor divulgativa y social del mundo científico.


Habló también de otras dificultades que rodean a la comunicación sobre el cambio climático, centrándose en la dificultad de compaginar el lenguaje científico con el coloquial, los modelos mentales preconcebidos, el nacionalismo-localismo mal entendidos, el crecimiento económico exponencial con el único fin de amasar riquezas y el crecimiento ilimitado en un planeta limitado, los traumas psicológicos…

Después de nuevas intervenciones aclaratorias y más profundas sobre el tema, se abrió un turno de intervenciones entre el numeroso público asistente, en el que se trataron otros temas de interés tales como la modificación de pautas medioambientales, las corrientes marinas, la necesidad de identificarnos con alguna causa social y luchar por mejorarla aún sabiendo que el objetivo sea lejano y casi imposible en su totalidad, el retardo de la respuesta del planeta a nuestros actos, las vacunas, las consecuencias sobre las generaciones venideras, la formación de la juventud actual, la desmedida represión que sufren actos reivindicativo por el clima y otros temas más.


Carlos Gil cerró el acto agradeciendo la participación a María Sintes, Fernando Valladares y al numeroso público asistente. Una fuerte ovación de los presentes puso fin a la charla-debate “La lucha contra el negacionismo climático”.



No hay comentarios: