BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

viernes, 4 de marzo de 2011

Día Internacional de la Mujer Trabajadora 8 de Marzo 2011 Segovia


Desde 1910, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Ante la proximidad del 8 de marzo, la Asamblea del Foro Social de Segovia queremos hacer llegar a la opinión pública que:Desde 1910, se celebra en todo el mundo el Día Internacional...
Leer completo...

lunes, 28 de febrero de 2011

JORNADAS «OTRO MUNDO ES NECESARIO, OTRO MUNDO ES POSIBLE


Ver, descargar cartel de las Jornadas en PDF»
Ver, descargar programa de las Jornadas en PDF»


Segovia. Marzo 2011


Día 10, jueves
Charla: «China, nueva geoepolítica»
Ponente: Alberto Cruz, Escritor y periodista
Se aprecia, cada vez más, la presencia de China en las noticias sobre relaciones internacionales, en los distintos foros en los que se decide el futuro del mundo e incluso se ha establecido un nuevo mito: «China se va a hacer la dueña del mundo». Sin duda, esta gigantesca nación, está consolidando una nueva geopolítica que se analizará en esta charla.
Lugar: Centro Cultural San José
Hora: 7 de la tarde

Día 11, viernes
Charla: «Producción y consumo ecológicos»
Ponente: Juan Senovilla, Prte. Agricultores Ecológicos de C. y L.
La producción ecológica de alimentos no es contaminante y, en igualdad de condiciones, sus productos son de mayor calidad que los obtenidos con la producción convencional, que es más contaminante, esquilma el terreno y, por lo tanto, no es sostenible. Además responde a un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente. La huella ecológica se ajusta a las necesidades reales de las personas.
Lugar: Centro Cultural San José
Hora: 7 de la tarde

Día 12, sábado
Cine documental: «Y nada más importa»
Presenta: Alberto Cruz. Director del documental
Un alegato de solidaridad con Palestina.
Lugar: Centro Social Miraflores
Hora: 7 de la tarde

Día 14, lunes
Cine documental: «Nos quitaron todo. Una de campesinos y ladrones»
Presenta: Productor del documental
El golpe militar del 18 de julio y la “Cruzada” posterior se entienden perfectamente desde una perspectiva de clase. En un territorio donde más del 50% de la población activa era campesina, la reforma agraria republicana de 1932 generó grandes expectativas entre los jornaleros sin tierras. La oligarquía, hoy reconvertida en el IBEX-35, respondió con un baño de sangre, el robo generalizado y una brutal estrategia de empobrecimiento de la población.
Lugar: Centro Cultural San José
Hora: 7 de la tarde

Día 15, martes
Cine documental: «Alta tensión. Una brecha en el territorio»
Presenta: Productor del documental
Las élites políticas y el Capital quieren unir la subestación de Gasteiz con el tendido eléctrico de 440.000 voltios que va de Muruarte a Castejón. Una cicatriz de 110 kilómetros con torres de 81 metros de altura y un pasillo de 26 metros de matarrasa.
¿El reparto de beneficios para los accionistas de las eléctricas tienen algo que ver con el interés general?
Este documental puede «orientarnos» sobre lo que quieren hacer en Guadarrama.
Lugar: Centro Cultural San José
Hora: 7 de la tarde


Día 16, miércoles
Cine documental: «Rosarno. El tiempo de las naranjas»
Presenta: Productor del documental
En el supermercado europeo, los pogromos contra inmigrantes sin papeles, los chivos expiatorios de nuestra época, son ya moneda de cambio. El 9 de enero de 2010, la policía italiana desalojó a 500 subsaharianos que malvivían en un antiguo polígono industrial pegado a una carretera estatal de la sureña región calabresa. La reacción de dignidad contra la violencia institucional y el apartheid dio paso a la venganza del Gobierno.
Lugar: Centro Cultural San José
Hora: 7 de la tarde

Día 17, jueves
Charla: «La reforma del sistema de pensiones»
Ponente: Rafael Muñoz de Bustillo. Catedrático de Economía Aplicada. USAL
Con el argumento de que es imposible mantener el actual sistema público de pensiones, el gobierno ha tratado de convencernos de que era imprescindible tomar determinadas medidas, de todo punto lesivas para el conjunto de trabajadores y trabajadoras, como aumentar la edad de jubilación o el tiempo para el cálculo de las pensiones. En esta charla abordaremos si son necesarios estos cambios y las razones reales de los mismos.
Lugar: Centro Cultural San José
Hora: 7 de la tarde

Día 18, viernes
Charla: «Los mitos del sistema penal español»
Ponente: Concepción Sáez Rodríguez. Secretaria judicial en Madrid, miembro de la Plataforma «Otro derecho penal es posible»
«Cada vez hay más delincuentes y menos gente en la cárcel», «los delincuentes entran en la cárcel por una puerta y salen por la otra», «pasa lo que pasa porque no hay cadena perpetua». Éstas y otras expresiones de similar tenor constituyen una verdadera mitología sobre el sistema penal español, al menos en algunos ambientes. En esta charla se intentará dar una visión más acertada de la realidad.
Lugar: Centro Cultural San José
Hora: 7 de la tarde

Día 19, sábado
Cine documental: «Resistencia y autonomía zapatista»
Presentado por brigadistas internacionales
Testimonios directos desde Chiapas.
Lugar: Centro Social Miraflores
Hora: 7 de la tarde

Días del 8 al 18
Exposición: «También la lluvia»
Paneles sobre la colonización americana y el problema del agua.
Lugar: Centro Cultural San José

Ver, descargar cartel de las Jornadas en PDF»
Ver, descargar programa de las Jornadas en PDF»

AYUDANOS A DIFUNDIR LAS JORNADA
www.kaosenlared.net/noticia/rueda-prensa-inauguracion-jornadas-otro-mundo-necesario-otro-mundo-pos

jueves, 24 de febrero de 2011

Intervención del viernes 18 de febrero, en Onda Cero, del Foro Social de Segovia

Ir a descargar

Nuevo -Apagon 15 de Marzo



Valoramos positivamente la participación en el apagón eléctrico del pasado 15 de febrero y convocará otro para el 15 de marzo, día del
consumidor.

Valoramos positivamente los resultados del apagón del día 15 de febrero a las 22 horas, cuyos datos han sido contrastados en la propia Web de Red Eléctrica de España, con una media de consumo en los tres últimos martes a la hora señalada para el citado apagón de 39.689 MW, y que el día 15 de febrero a la citada hora se redujo a 37.028 MW (diferencia negativa de un 5% del total del consumo) y un seguimiento estimado de 2.000.000 de personas, teniéndose en cuenta que en este consumo está incluido el alumbrado público e industrial, y que el consumo familiar es de un 30% del total. Se puede asegurar que la reducción en el uso de la energía doméstica fue de un 23%, lo cual, supondría una disminución de ingresos de 393.000 euros.

Han secundado el apagón, las Confederaciones y Federaciones regionales de Andalucía, Aragón,Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Región de Murcia y Madrid, además de muchas otras federaciones locales y Asociaciones Vecinales como las de los territorios de Cáceres, León, Mallorca, Pontevedra, Salamanca, Úbeda, Valladolid y Zaragoza.

El Foro Social de Segovia se adhiere y apoya desde este momento a la campaña de un apagón el próximo 15 de marzo, Día del Consumidor, en la que se pretende que exista repercusión en el alumbrado público, con el fin de aumentar los datos producidos en el día 15, manteniendo igualmente a vía de diálogo con la patronal de las eléctricas, UNESA, así como con el Ministerio de Industria, diálogo que pretende reforzar en la jornada que tiene convocada en Madrid el próximo día 11 de marzo, en la que están invitados representantes de todos los sectores y cuyo objetivo será debatir sobre la situación del mercado de la electricidad, partiendo de la presentación de todos los puntos de vista de los agentes influyentes en los mismos, y adoptar unos acuerdos en orden a la toma de decisiones para colaborar en la mejora de la situación actual y futura.

lunes, 21 de febrero de 2011

Sábado 26-Feb: ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALES DE LA SIERRA


Encuentro de Movimientos Socioambientales de la Sierra de Guadarrama, será el 26 de febrero en el I.E.S. Las Canteras, en Collado Villalba. El acto, que dará comienzo a las 10 de la mañana reunirá bajo un mismo techo a casi la totalidad del movimiento ecologista y social de la comarca en sus dos vertientes, para tomar el pulso a la actualidad ambiental y social de la Sierra। Se pretende que esta cita sea un foro de encuentro y un espacio donde se decidan acciones a emprender gracias a una serie talleres de trabajo que se han programado

En la reunión pretendemos que:

a) participe el mayor número posible de organizaciones y personas interesadas por el futuro de la Sierra y la conservación de sus valores.

b) Abordar la situación actual y las consecuencias de la política ambiental de las CC.AA. actuantes en la Sierra.

c) Concretar formulas de intercambio de información, y colaboración que permitan mayor efectividad y difusión de las acciones de cada grupo.

En las reuniones preparatorias hemos intervenido hasta 20 organizaciones, aportando cada una sus puntos de vista, inquietudes y los temas a tratar. Resultado de ese trabajo colectivo es la convocatoria que os adjuntamos .

Necesitamos vuestra inscripción antes del jueves 24-feb para poder ajustar la organización.

Se trata de una oportunidad excepcional para poder intercambiar experiencias e iniciar un proceso de mayor eficacia en los esfuerzos de nuestros colectivos.

¡Animaos a Acudir


Enlaces para descargar los documentos:


JUNTOS SOMOS MUCHOS MÁS EFICACES

POR LA DEFENSA DE LA SIERRA

martes, 15 de febrero de 2011

Charla / debate: Transgénicos: Laboratorios siembran muerte.


Charla / debate:

Transgénicos: Laboratorios siembran muerte.

Un peligro silencioso invade a los pueblos del mundo: los transgénicos.
Una invasión que está ocasionando deterioros incalculables en el
proceso natural de evolución de todos los seres del planeta. El bioimperialismo es otra de las ramificaciones del imperialismo mundial que, en su etapa neoliberal, saquea y asesina a la humanidad. Urge, pues, desarrollar formas de organización popular como antípoda contra el avance de lxs tiranxs.

Ponente:Buter

Acto seguido cenador + concierto en acústico con el cantautor Buterflai.

Sábado día 19 de Febrero del 2011 a las 19:30 en el Centro Social Miraflores, situado en la Calle Miraflores nº1

Agradeceriamos la colaboración en ayudar a difundirlo.


viernes, 11 de febrero de 2011

APAGÓN GENERAL DÍA 15 DE FEBRERO


El Foro Social De Segovia invitan a los ciudadanos a apagar la luz el día 15 de Febrero entre las 22:00 y las 22:05 horas.

Creemos que en la situación económica actual de crisis que afecta a las familias deberían protegerse las economías domésticas para que no tengan que soportar más presión sobre sus bolsillos; por el contrario el precio de la electricidad ha incrementado oficialmente un 9,8% para el primer trimestre de 2011y se esperan subidas futuras, con incrementos que podrían superar el 40% hasta el 2013, por los privilegios históricos (moratoria nuclear y déficit tarifario de 20.000millones de euros) y la previsible subida de los costes del petróleo.
Planteamos que deben tomarse medidas importantes para modificar el sistema hasta ahora desarrollado, con el fin de evitar las subidas desproporcionadas a las que nos lleva el mismo, por lo que se debe apelar a la realización de un debate y claro con la sociedad, en el cual se propicie un diseño racional del consumo y de la producción eléctrica, lo cual sería un reto social que podría facilitar otros objetivos estratégicos económicos, de creación de puestos de trabajo, de innovación tecnológica, y de pedagogía social, que se podría llevar a cabo a través de la cooperación con agentes sociales y sociedad civil y no solo con la decisión de la Administración y de los agentes económicos.
La liberalización del mercado no alcanza a los usuarios domésticos, que están en manos de cinco grandes compañías que controlan el mercado en oligopolio.
Se está imponiendo entre las administraciones no tanto el ahorro energético como el ahorro presupuestario (ahorro en facturación).
Los pequeños consumidores no se pueden unir para organizar un verdadero ahorro de consumos y precios, porque no pueden actuar en las Tarifas de Último Recurso.
En este plan energético no habrá frutos sociales sostenibles, sino sólo beneficios para las empresas eléctricas, mientras las economías domésticas seguirán asumiendo esos costes.
Por todo nos sumamos a la campaña estatal y solicitamos a los ciudadanos que muestren su repulsa a la actual situación apagando en la medida de lo posible sus electrodomésticos el día 15 de Febrero de 22:00 a 22:05 horas.



Intervención, hoy en Onda Cero, del Foro Social de Segovia

Ir a descargar

jueves, 10 de febrero de 2011

APOYO A LA LUCHA DEL PUEBLO ÁRABE POR SU LIBERTAD

Mostapha-El-Shafey


Expresamos nuestra solidaridad con la causa del pueblo egipcio y tunecino en defensa de los derechos y las libertades; apoyamos el derrocamiento del presidente egipcio , la lucha contra la corrupción y la instauración de la democracia, y condenamos el intento de autoridades norteamericanas y europeas de "salvar" a Mubarak.
España tiene un papel "especialmente relevante" ya que acogió la firma del Acuerdo Euromediterráneo de Asociación Europa (UE)-Egipto, que desde 2004 impulsa el libre comercio de mercancías entre ambos territorios.
Por ello, reclamamos que se suspenda el tratado, apelando a su cláusula de derechos humanos, si el gobierno egipcio continúa la "represión" de los manifestantes y el encarcelamiento de activistas y presos políticos.
Asimismo, exigimos que se cese la ayuda militar occidental a Egipto y que el Gobierno español y la UE se posicionen de forma "clara" a favor del derrocamiento de Mubarak, que ostenta el poder desde hace tres décadas.
En solidaridad con las mujeres y los hombres que en Túnez, Egipto y otros países luchan por su libertad individual y colectiva y se rebelan contra tiranos y explotadores.

http://www.nodo50.org/csca/index.html

domingo, 6 de febrero de 2011

FSM 2011 África convoca al planeta a construir alternativas


El primer domingo de febrero, arranca la octava edición “centralizada” del Foro Social Mundial en la Universidad Diop de Dakar. La metrópoli senegalesa, con casi 3 millones de habitantes, se perfila como un marco desafiante y prometedor para albergar al principal espacio altermundialista planetario. En una coyuntura muy particular donde todo el escenario político africano adquiere tonalidades impredecibles de la mano de las explosiones populares de Túnez y Egipto. Según los organizadores no menos de 60 mil personas participarán en el evento senegalés, que se realizará por segunda vez en África -la anterior fue Nairobi en 2007-. Desde su creación el Foro Social Mundial (FSM) se reunió en cinco ediciones en Brasil, una vez en India, y dos en este continente.

FSM Dakar 2011





viernes, 4 de febrero de 2011

¿POR QUE EL FORO SOCIAL DE SEGOVIA SE OPONE A LA LINEA DE MUY ALTA TENSION?



Por nuestra Sierra discurren tres tramos de la Iínea Ourense-Madrld:

  1. El tramo de 46,2 km y 101 torres, llamado "Entronque Segovla - Entronque Galapagar, que, en la provincia de Segovia, pasa por los municipios de Abades, Segovla, Otero de Herreros y El Espinar (con un total de 62 torres) y entra en Madrid por el término municipal de Guadarrama, cruzando la Sierra por la cumbre del Cerro de la Sevillana (junto al Alto del León), sigue por Collado Mediano, Alpedrete, Collado Vlllalba y Galapagar, hasta el llamado "Entronque Galapagar. En la parte madrileña este tramo tiene 18,357 km y 39 torres.


La línea de alta tensión que se está levantando en la Sierra de Guadarrama es un tramo del "eje de transporte", de unos 450 km y unas 1.000 torres, que se viene construyendo desde Ourense (Trives), pasando por Zamora (Aparecida), Valladolid (Tordesillas) y Segovla, hasta Madrid.

Este tipo de líneas, denominadas técnicamente como de "Muy Alta Tensión" o "autopistas eléctricas", son las de mayor carga y dimensión que existen en la UE.

Requieren de torres que suelen tener entre 45 y 65 metros de altura (y pueden llegar a pasar de los 100 m) y hasta 27 metros de ancho en sus "brazos", sujetas a 4 anclajes de unos 3 m de profundidad con 10 m3 de hormigón cada uno y unos 250 m2 de ocupación del terreno por torre. Estas torres llevan un mínimo de 20 cables (2 circuitos con 3 grupos de 3 cables cada uno, más 2 cables pararrayos en los "cuernos")

AQUI TODA LA DOCUMENTACION ELABORADA POR LOS COMPAÑEROS:
http://www.forosocialsierra.org/

jueves, 3 de febrero de 2011

Indignados ¡Comienza la revolución pacífica! Segovia

El Foro Social de Segovia apoya la iniciativa surgida en internet denominada INDIGNADOS que propone que los sabados los ciudadanos salgan a ocupar un espacio publico en pueblos y ciudades para mostrar el rechazo a la perdida de derechos y garantias sociales que se vienen sucediendo.

EN SEGOVIA SE REALIZARA EL SABADO 5 de FEBRERO EN LA PLAZA MAYOR DE 19 Horas a 2o horas.


CARTA DE PRESENTACION QUE NOS HAN REMITIDO :

Buenas, a raíz de los últimos acontecimientos y viendo que que lo único que estamos perdiendo son derechos y garantías sociales, hace unos días creamos una pequeña Web con una iniciativa desvinculada de cualquier reivindicación u organización, sólo busca unir a los indignados de una forma pacifica y sencilla mediante un compromiso no vinculante, he aquí la iniciativa:
"Una vez a la semana, preferentemente en un día no laborable, durante una hora asequible ve a un lugar amplio y público, sin pancartas, sin megáfonos, sin gritos, sin consignas, sin máscaras, no es necesario estar durante esa hora entera, con estar cinco minutos bastaría, aprovecha y date un paseo, o ve a fumarte un cigarro, saca al perro, haz footing, ve con unos colegas a echar unas risas, ve a leer un libro o ve a hacer lo que se te antoje.

Con esta iniciativa queremos transmitir la idea que durante esa hora,
en ese lugar, no estas solo en tu inconformidad y frustración; que hay
mas gente que siente y piensa lo mismo que tú, que no solo estás tú."

Citada de la Web "
http://nosoloestastu.blogspot.com/

http://groups.google.com/group/indignados_en_accion

http://losindignados.wordpress.com/

http://amanecetraslaverja.blogspot.com/2011/01/indignados-comienza-la-revolucion.html

sábado, 29 de enero de 2011

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO EGIPCIO


Foto,Mohamed Omar
Cientos de egipcios se agolpan en la puente Kasr Al Nilo, para acceder a la plaza de Tahir, epicentro de las protestas en El Cairo.
El gobierno egipcio reprime las manifestaciones en la calle


El pueblo Egipcio se ha movilizado porque ya no puede aguantar más privaciones de libertad. En lugar de escucharle, el gobierno egipcio y Mubarak desencadenan la represión
Es necesario detener el derramamiento de sangre en las calles de El Cairo, de Alejandría y de otros lugares y parar esta represión que se intensifica cada minuto que pasa.
Las redes de internet y los teléfonos móviles desactivados, aíslan a los egipcios del mundo.
Las diplomacias europeas tienen los medios para presionar al gobierno egipcio para que detenga esta vergonzosa represión. Ellas serían culpables una vez más si no hiciesen lo necesario para garantizar la seguridad de los ciudadanos de Egipto, incluso contra sus gobernantes.
El Foro Social de Segovia nos solidarizamos con el pueblo egipcio .

viernes, 28 de enero de 2011

CONCENTRACION EN SEGOVIA CONTRA EL PENSIONAZO


Alrededor de cien personas se concentraron ayer a las 19:30 horas en las inmediaciones de la plaza del azoguejo y los soportales de fernandez ladreda de Segovia para oponerse a lo que finalmente todos temíamos.Miembros de los convocantes,cgt,cnt,segovia de izquierdas,coordinadora antifascista con el apoyo del Foro Social de Segovia; se dirigieron a los concentrados para decir: Que Gobierno, patronal y Sindicatos(ugt,ccoo) llegaron a un acuerdo respecto a la aplicación del “pensionazo”. Se da un paso más en el proceso de desmantelamiento del estado social.
Esta agresión se concreta en los siguientes puntos:
* Se pasa de 65 a 67 años la edad legal de jubilación.
* La jubilación a los 65 años se consigue sólo si se han cotizado 38,5 años. En caso contrario la jubilación llega a los 67 años, cobrando el 100% del cálculo sólo si se tienen 37 años de cotización.
* Para el cálculo de la pensión se tendrán en cuenta los últimos 25 años. Hasta ahora se tenían en cuenta los últimos 15. Sólo este cambio supone una rebaja media de la pensión de alrededor del 20% por trabajador.
Teniendo en cuenta lo siguiente:
* Las personas de más de 54 años que trabajan son, a 2010, el 18.6%.
* El paro en menores de 25 años, en 2010, es del 48%.
Es decir, que si quieres cobrar una pensión “digna” tendrás que cumplir con la quimera de trabajar 38 años y medio seguidos, sin interrupciones, desde los 26. Como el gobierno ha dejado tan fácil el despido lo más probable es que durante tu vida laboral pases periodos más o menos largos en el paro, especialmente a mayor edad.
La precariedad laboral, la tardía incorporación de los jóvenes debida al paro hace que sólo una pequeña minoría alcance esa barrera de los 38 años y medio: Te acaban de sentenciar a malvivir hasta los 67 y después con una pensión el 20% menor, como mínimo.
La mejor forma para cobrar el máximo es hacerse diputado o senador, que para ellos estas leyes no se aplican, y con 7 años de ‘trabajo’ lo tienen asegurado.
El proceso continuo de derogación de nuestros derechos sociales que terminará con la privatización de cualquier servicio público. Para empezar, el Parlamento ya está privatizado, puesto que responde a los intereses de las grandes oligarquías y no de los ciudadanos a los que afirman representar.Se colgaron pancartas en los soportales y se dio por finalizado el acto.

FOTOS Y MAS INFORMACION: http://diqno666.blogspot.com/

jueves, 27 de enero de 2011

Apagón general convocado el 15 de febrero


El Foro Social De Segovia apoya el apagón general de electricidad en los hogares de cinco minutos convocado el 15 de febrero, Día del Consumidor, a las 22.00 horas, contra la subida "abusiva" de las tarifas de la luz.

Hacemos una llamamiento a la ciudadanía para que participen en este acto de protesta organizado ante "la subida abusiva que las compañías eléctricas han llevado a cabo en sus tarifas"

lunes, 24 de enero de 2011

CONCENTRACIÓN SEGOVIA CONTRA LA REFORMA DE LAS PENSIONES


SE PONE EN SU CONOCIMIENTO Y EL DE LA OPINIÓN PÚBLICA QUE EL PRÓXIMO JUEVES, DÍA 27 DE ENERO DE 2011, SE HA CONVOCADO UNA CONCENTRACIÓN CON LOS SIGUIENTES LEMAS: "NO A LA REBAJA DE LAS PENSIONES", "NO AL AUMENTO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN" Y "NO A LA REFORMA LABORAL" ENTRE OTROS.

EL LUGAR y hora DE LA MISMA ES AVDA. FERNÁNDEZ LADREDA (A LA ALTURA DE LOS NÚMS. 2-4), A LAS 19,30 HORAS.

CONVOCA LA COORDINADORA DE HUELGA DE SEGOVIA: CGT, CNT, COORDINADORA ANTIFASCISTA Y SEGOVIA DE IZQUIERDAS.

APOYA: FORO SOCIAL DE SEGOVIA
Hace un llamamiento a los/as ciudadanos/as
de Segovia a participar el día 27 de Enero en la concentración en
Fernández Ladreda a las 19:30 horas.

CONTRA LA REFORMA LABORAL, LA REFORMA DE LAS PENSIONES Y LOS RECORTES SOCIALES.
Desde que comenzó la crisis, las decisiones económicas y sociales del
gobierno han servido para:
# Dar miles de millones de euros a la banca privada, a los
prestamistas, especuladores y usureros
# Garantizar el máximo beneficio a las grandes empresas de la Bolsa
# Aprobar despidos masivos libres y baratos hasta alcanzar 5 millones
de personas en paro
# Permitir la generalización de la contratación temporal
# Reducir el sueldo de las y los empleados públicos
# Aumentar los desahucios
# Congelar los salarios y las pensiones
# Reducir el gasto en sanidad y en las prestaciones para personas dependientes
# Recortar la inversión pública
# Minimizar la oferta de empleo público
# Aumentar los impuestos a los y las trabajadoras y reducírselo a los ricos
# Mantener los paraísos fiscales de las SICAV
# No perseguir la economía sumergida ni el fraude fiscal
# No exigir responsabilidades a los culpables de la crisis
# Privatizar las empresas y servicios públicos
# ELIMINAR LA AYUDA DE 426 euros a las personas desempleadas
# Reducir las cotizaciones empresariales a la seguridad social
# Recortar el derecho a la negociación colectiva hasta eliminarla
PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS
1. REPARTIR EL TRABAJO, reducir la jornada laboral a 35 horas para
poder trabajar todas y todos y recuperar el empleo estable y de
calidad para los 5 millones de personas en paro
2. Exigir la devolución del dinero público entregado a la banca
3. Reducir la edad de jubilación a los 60 años para generar empleo
4. Garantizar el derecho a una pensión digna
5. REPARTIR LA RIQUEZA, manteniendo unos servicios públicos
universales y gratuitos
6. Utilizar viviendas sociales para los miles de desahucios producidos
por la banca
7. Garantizar salarios dignos, prestaciones salariales y sociales a
las personas en paro
8. Derogar la reforma laboral e impedir el despido libre y gratuito,
las horas extras, las ETTs y las subcontratas
9. Garantizar el derecho a la negociación colectiva
10. CONSTRUIR UN NUEVO MODELO SOCIAL Y PRODUCTIVO basado en la
justicia social, la libertad y el respeto a la naturaleza. Por el
derecho a una pensión pública, suficiente y digna
Por los derechos laborales y sociales

viernes, 21 de enero de 2011

EN APOYO DEL PUEBLO TUNECINO




El Foro Social de Segovia condena con firmeza la represión de los importantes movimientos de protesta que se están produciendo actualmente en Túnez tras los hechos acaecidos en la región de Sidi Bouzid.
Estos hechos traducen el sentimiento de exasperación de una parte cada vez mayor de la población frente a las crecientes desigualdade sociales en Túnez, así como el rechazo de ésta a las políticas económicas y sociales del régimen y a su recurso sistemático a la violencia para oponerse a toda voz disidente.
El Foro Social de Segovia condena firmemente la represión del movimiento pacífico de protesta que se desarrolla en Túnez, el uso de armas de fuego contra una multitud de civiles desarmados, los arrestos arbitrarios y el uso repetido de la tortura, y solicita a las autoridades tunecinas:
Que cumplan con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos cualesquiera que sean las circunstancias y que respeten la libertad de expresión y de reunión pacífica de los ciudadanos
La liberación inmediata e incondicional de todas las personas arrestadas arbitrariamente por su participación en los movimientos pacíficos de protesta
La apertura de una investigación independiente sobre las circunstancias que han dado lugar a la muerte de manifestantes en Menzel Bouzaiene el 28 de diciembre
Mientras que la Unión Europea negocia actualmente la mejora de sus relaciones con Túnez mediante el reconocimiento del “estatuto avanzado” en el marco de la Política de Vecindad,:
Recuerda que el respeto a los derechos humanos constituye un
“elemento esencial” de esta relación,
Demanda a la UE que se posicione públicamente sobre las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en Túnez durante la represión de las manifestaciones .
Finalmente, el Foro Social de Segovia solicita a la delegación de la UE en Túnez que ponga en práctica de forma visible las líneas directrices de la UE sobre los defensores de los derechos humanos (2004), las cuales prevén que las misiones de la UE deben “mantener contactos apropiados con los defensores de los derechos humanos, incluyendo […] el desplazamiento a las zonas en las que éstostrabajan”, y “visitar a los defensores de los derechos humanos bajo
arresto domiciliario”.

Intervención, hoy en Onda Cero, del Foro Social de Segovia

Ir a descargar

jueves, 13 de enero de 2011


MANIFESTAMOS NUESTRA REPULSA ANTE LA MUERTE DE UNA MUJER, SU HIJO Y EL PRESUNTO ASESINO

Ante un nuevo caso de violencia domestica con el resultado
de la muerte de una mujer de 49 años,su hijo de 16 años y del presunto asesino de 52 años, en el día de ayer en el municipio Segoviano de Torrecaballeros , queremos manifestar la más contundente denuncia y repulsa contra todo tipo de violencia machista.

CENTRO SOCIAL AUTOGESTIONADO MIRAFLORES ACTIVIDADES DEL MES DE ENERO 2011


Programación de las actividades del mes de enero 2011.

TALLERES:

-Taller de Mascaras: Todos los viernes a las 19:00h.
-Taller de Pintura: Todos los sábados a las 17:00h.
Kick Boxing: Todos los jueves a las 18:00h
-Taller de Música: Todos los lunes a la 18:00h y los sábados a las 18:00h.
-Taller de Informática: Todos los miércoles a las 20:00h
-Clows (taller de payasos): Todos los jueves a las 18:30h
-Taller de Circo: Todos los miércoles a las 17:30h
-Taller de Capoira: Todos los Sábado a las 12:30h

ACTIVIDADES:

-Charla- debate sobre los Centros Sociales 12 de Enero a las 20:00h
-Mercadillo de Trueque 13 de Enero a las 20:00h
-Ciclo de Cine Kinki. Todos los Domingos de enero a las 20:00h
-Iniciativa para crear un Grupo de Consumo Martes 11 a las 20:30h

-Comedor Popular Vegetariano (o Vegano) el domingo 16 y el 30 a las 14:30h. Después de comer pondremos una película o un documental para bajar la comida.

-Apertura de la Distribuidora-Sello Ediciones Aversivas (libros, cds, vinilos, fanzines, parches, pegatas…) junto con una charla sobre la distribución alternativa el miércoles 19 a las 20:00h (La distr. Se abrirá todos los miércoles junto con la proyección de una película o documental político. La película del miércoles 26 de enero será “Lucio el Falsificador”).

-Festival de Cortos Segovianos “Hazlo Tu mism@”. Se proyectarán cortos que haya hecho la gente de Segovia. Trae tu corto!!. Sábado 22 a la 19:00h.

*El Centro Social permanecerá abierto de jueves a domingo a partir de las 19:00 hasta las 23:00h con música variada.
*También hay una Biblioteca de préstamo de libros gratuitamente.
*En el mes de enero permanecerá la exposición de pintura “Arte Pelujiano”.
*Los viernes habrá una asamblea abierta a todxs a las 21:00h

Recibido vía ''Caralibro'', cortesía de:
Dani Cuéllar Yagüe

Tomado del Blog amigo; http://diqno666.blogspot.com/

lunes, 3 de enero de 2011

El Ayuntamiento se compromete a abrir el camino público de La Pedrona


El pleno celebrado por el Ayuntamiento de La Granja el pasado 27 de diciembre, se declaró oficialmente por unanimidad que la senda de La Pedrona es un camino municipal de uso público.

En esta sesión el Ayuntamiento facultó al alcalde, José Luis Vázquez, a llevar a cabo las reclamaciones judiciales pertinentes ante los Tribunales para la apertura de este camino público, cerrado desde 2006. También se acordó la inscripción del camino de La Pedrona en el Inventario de Bienes y en el Plan General de Urbanismo de la Granja.

Antecedentes

Tras el cierre del camino público de La Pedrona por los propietarios de la finca de la Saúca con la excusa de proteger su negocio de la caza del faisán en dicha finca, Se han llevado a cabo una rigurosa investigación sobre la titularidad pública del camino y ha promovido ante el Ayuntamiento una investigación oficial con el apoyo de la asociación local Protejamos Las Calderas y el Grupo de Montaña La Acebeda.

Tras varios años de investigación, Ecologistas en Acción entregó detallados informes al Ayuntamiento para que procediera a la recuperación del camino. Fueron aportados planos históricos de los siglos XIX y XX, catastros antiguos y modernos, menciones literarias del siglo XIX (Breñosa y Castellarnau), fotografías aéreas, declaraciones ante Notario de testigos del camino en 1958-59 y escritos de 130 vecinos, pastores y trabajadores del pinar.

Durante ese tiempo se llevaron a cabo dos marchas reivindicativas apoyadas por el Foro Social de Segovia La primera en abril de 2009 en la que participaron más de 300 personas. La segunda en octubre de 2010 a la que asistieron unas 200 personas, muchas procedentes de organizaciones en defensa de los caminos públicos de toda España.

El expediente de investigación que completó el Ayuntamiento ha permitido corroborar los argumentos y las pruebas aportadas por Ecologistas en Acción de Segovia sobre la titularidad pública del camino de La Pedrona. El Ayuntamiento ha dado así la razón a Ecologistas en Acción de Segovia en el Pleno del día 27 de diciembre al reconocer que el camino de La Pedrona está en la inscripción registral de la finca de La Saúca de 1869, cuyos propietarios han cerrado dicho camino público.

El Foro Social de Segovia se congratula de la decisión del Ayuntamiento de La Granja de acordar la recuperación y apertura del camino de la Pedrona para uso público. Se constata así, como obra en numerosos documentos, que el camino o senda de La Pedrona históricamente ha permitido acceder a la zona conocida como Siete Arroyos y al Puerto de Malagosto, en la Sierra de Guadarrama.

http://www.gentedigital.es/segovia/noticia/454592/el-ayuntamiento-se-compromete-a-abrir-el-camino-publico-de-la-pedrona/

jueves, 30 de diciembre de 2010

LA DIPUTACION DE SEGOVIA NO COOPERA AL DESARROLLO

La Diputación de Segovia es la única administración, de las capitales de provincia de la Comunidad, que no dispone de una partida destinada a cooperación al desarrollo. Mientras en la ultima década el resto de administraciones mayores de Castilla y León han ido implementando partidas para proyectos de cooperación y sensibilización, la diputación segoviana lleva años sin ningún presupuesto destinado a esta materia. Según los datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Economía y Hacienda, las distintas Diputaciones de Castilla y León han tenido los siguientes presupuestos y han dado a la Ayuda al Desarrollo (AOD) las siguientes cantidades en el año 2009:
Año 2009
Presupuesto consolidado
AOD
% AOD/ Presupuesto
Diputación Provincial de Ávila
71.402.717,81
80.000
0,11%
Diputación Provincial de Burgos
147.316.474,00
499.989
0,34%
Diputación Provincial de León
173.013.396,85
488.980
0,28%
Diputación Provincial de Palencia
86.148.311,81
337.574
0,39%
Diputación Provincial de Salamanca
122.014.471,00
108.524
0,09%
Diputación Provincial de Segovia
58.700.000,00
0,00%
Diputación Provincial de Soria
66.922.949,00
254.399
0,38%
Diputación Provincial de Valladolid
137.713.172,46
627.407
0,46%
Diputación Provincial de Zamora
76.444.565,49
95.157
0,12%
Fuente presupuestos: M.E.y Hacienda
Fuente AOD: DGPOLDE y EELL

Desde la Coordinadora de ONGD de Castilla y León, a través de su Unidad Territorial de Segovia, se han llevado a cabo numerosos intentos de desbloqueo de esta situación. Se ha transmitido a la Diputación, a través de cartas y mediante entrevistas directas con algún responsable político, la necesidad de coherencia y compromiso con las ayudas destinadas a la cooperación al desarrollo. Igualmente, se han llevado a cabo acciones puntuales en algunos plenos de la entidad para hacer visible esta reclamación. Sin embargo, hasta el momento no ha habido ninguna respuesta por parte de la administración.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

SOBRE EL RECURSO DE LA GRAVERA DE ARCONES


El Foro Social de Segovia mostró en su día su oposición al informe del Servicio Territorial de Fomento en el que se autorizaba la ubicación temporal de una gravera para la fabricación de aglomerado asfáltico en la falda del Guadarrama.
Sin embargo la interposición del recurso de alzada contra el acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo, no ha sido iniciativa del Foro Social, como asegura alguna informacion , sino de la organización Ecologistas en Acción, de quien partió la iniciativa de oposición a la ampliación de la gravera.
No obstante el Foro Social apoya la presentación del recurso y todas aquellas iniciativas que tengan como objetivo impedir tamaño despropósito.

jueves, 23 de diciembre de 2010

NECESITAMOS OTRA SOCIEDAD

Desde la crisis financiera del año pasado, muchos bancos se han salvado, pero el planeta y el futuro de la humanidad continúan en peligro. La mayoría de la población vive de manera insegura e infeliz. A pesar de toda la propaganda del sistema hegemónico, está aumentando el número de personas que saben que la forma en que se ven obligadas a vivir tiene que cambiar.
Hace diez años, una gran coalición de la sociedad civil, sin precedentes en la historia de la humanidad, compuesta por un increíble número de organizaciones y redes sociales, se reunió en el Foro Social Mundial para decir que "Otro mundo es posible".
Durante la última década, la coalición ha crecido y involucrado nuevos actores y regiones, dando a todos los que participan más fuerza para enfrentar nuestras luchas, en un intercambio de buenas prácticas y visiones.
Hoy en día, con todas nuestras diferencias y nuestra diversidad, estamos aún más convencidos de que hay formas de evitar una catástrofe climática, impedir la propagación de la pobreza y del desempleo, y evitar nuevos estragos sociales y culturales, sin guerra, militarismo, colonialismo, patriarcado o racismo.
Necesitamos de otra sociedad, otra economía, una nueva relación entre la humanidad y el planeta Tierra, y una democracia más radical. A lo largo de 2010, en todo el mundo se hán realizado encuentros y reuniones para fortalecer nuestras respuestas alternativas a la crisis mundial, con la participación de nuevos actores, nuevas energías sociales movilizadas, desafiando el poder existente. Las respuestas a estas crisis – que mucho más que financiera, es también una crisis ética, política, ambiental, de justicia, entre otros aspectos - sólo son posibles con la movilización de los diferentes actores de la sociedad.Es por eso que invitamos a todos y todas los/as interesados/as a unirse a nosotros en un gran debate mundial sobre las alternativas a la crisis de civilización que vivimos.Los resultados de estos debates serán la base para la construcción del Foro Social Mundial 2011, que se celebrará en Dacar (Senegal / África), del 06 al 11 de febrero de 2011. ¡Participe!

jueves, 16 de diciembre de 2010

Inauguracion CENTRO SOCIAL MIRAFLORES-Segovia





El Foro Social de Segovia da la bienvenida al Centro Social Miraflores con la necesidad de disponer en nuestra ciudad de un lugar para la reflexión y la búsqueda de Alternativas con la intención de ir articulando, desde la participación directa, la horizontalidad y el respeto a las diferencias, una respuesta lo más coordinada posible ante la actual situación.

El Centro Social Miraflores con sus actividades puede contribuir a crear un espacio de debate y ocio tan necesarios en Segovia alejado del consumismo, que potencia la Solidaridad, el apoyo mutuo y la intención de dar un sentido más humano y menos materialista a lo que nos rodea. Valores que pretenden ser puestos en vías de extinción en nuestra sociedad, por ser tan molestos en un sistema que sólo se basa en la búsqueda del beneficio económico.


Fiesta de Inauguracion CENTRO SOCIAL MIRAFLORES (calle miraflores1)

Sábado, 18 de diciembre · 13:00 - 23:30:

13:00 VERMUT
14:30 COMEDOR POPULAR VEGETARIANO
16:00 PROYECCION DOCUMENTAL: LA TIERRA SIN HABITANTES
19:30 CIRCO IMPREVISTO PRESENTA: BALIN Y SU CIRQUIN
21:00 JAMSESSION Y DJ KLIMANJARTO


Todos los viernes Habra Asamblea abierta, a las 20:30, 20 minutos de cortesía.

http://diqno666.blogspot.com/2010/12/fiesta-de-inaguracion-centro-social.html

MERCADILLO DE TRUEQUE-PLAZA DEL AZOGUEJO SEGOVIA LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 19 H. A 22 H.


En tiempo de rebajas…. UN MERCADILLO DE TRUEKE… para compartir, sin oferta, sin descuentos…. sin trapicheos

EN NUESTRO MERCADILLO DE TRUEKE LO IMPORTANTE ES COMPARTIR

La participación es libre, abierta y plural.

El trueke exige actitudes críticas y propositivas

El asunto económico precisa ser replanteado, el dinero no debe condicionar las relaciones sociales.

El lucro y la acumulación los sustituimos por equidad, confianza y mejor entorno social.

Los actos, productos y servicios deben responder a normas éticas y ecológicas, tener utilidad real, ser óptimos para usarse en momentos oportunos.

FUENTE , http://diqno666.blogspot.com/2010/12/merkadillo-de-trueke-plaza-del-azoguejo.html

miércoles, 15 de diciembre de 2010

A LA SOCIEDAD DE SEGOVIA 21 DE DICIEMBRE HUELGA DE CONSUMO


CGT, COORDINADORA ANTIFASCISTA, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, FORO SOCIAL y SEGOVIA DE IZQUIERDAS se dirigen a la Sociedad Segoviana:
.- Se ha convocado una HUELGA DE CONSUMO para el próximo día 21 de Diciembre de 2010 en todo el territorio del Estado Español.
.- El motivo de esta iniciativa es tanto dar continuidad a la Huelga General del pasado 29 de Septiembre como seguir incidiendo en la crítica y rechazo a la actual situación económica y social por la que atraviesa el Estado Español. Una situación cuyas víctimas están siendo principalmente las clases más desfavorecidas de la sociedad; sin olvidar a los trabajadores en general, jóvenes, mujeres y personas mayores.
.- Que la pretensión de esta Huelga es principalmente la de concienciar a la población sobre los problemas reales que nos acucian, sobre la responsabilidad del Gobierno y de ciertos poderes económicos (financieros sobre todo), y sobre las dramáticas consecuencias que está padeciendo una parte muy importante de la sociedad.
.- Creemos que con esta actuación señalamos al principal culpable de este drama; el Capitalismo. Un sistema salvaje que nos impone sus criterios tanto económicos como de consumo y a su vez selecciona a los consumidores en función de su capacidad de gasto y no de sus necesidades reales.
.- Al referirnos al capitalismo salvaje que sufrimos no estamos hablando del pequeño comercio ni de los autónomos. Nuestra intención no es ir contra ellos aunque puedan resentirse en esta fecha. Manifestamos rotundamente que el enemigo común de todos y de todas es ese sistema que nos ha llevado a esta profunda crisis y que ahora, de forma insultante, nos impone las soluciones. Soluciones que ya estamos viendo por qué derroteros discurre: paro, recorte de derechos, exclusión social, desahucios, empobrecimiento general . . .
.- Además de organizaciones políticas, sindicales y sociales, nos dirigimos al movimiento vecinal porque le consideramos genuinamente representativo de la ciudadanía, cercano a sus problemas y sensible a sus reivindicaciones. Como dato sirva que la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valladolid se ha sumado a esta iniciativa en Castilla y León.
.- Quienes suscribimos esta iniciativa, y otros que sin hacerlo tan abiertamente la apoyan, creemos honestamente que más allá de su resultado, difícil de precisar por otro lado, estamos convencidos, por razones y derecho, de su bondad y de la necesidad de actuar contra la ristra de agresiones que padecemos y que parecen no tener fin. Consideramos que sólo terminarán cuando la sociedad diga ¡ basta ! y rechace rotundamente este estado de cosas.
.- Porque la alternativa a este cruel sistema no sólo debe existir sino que existe: repartiendo el trabajo y la riqueza, permitiendo que trabajemos todos trabajando menos. Que la edad de jubilación no se alargue para que los jóvenes puedan incorporarse al mundo laboral y emanciparse. Que los más mayores tengan una jubilación digna después del esfuerzo de toda una vida, Que los jóvenes sean de verdad el futuro y no, como hasta ahora, una realidad virtual que no acaba de insertarse socialmente. Que de una vez nos tomemos en serio el concepto de consumo responsable, contrario al consumismo desaforado que nos convierte en objetos sin sentido, y con ello asumamos por fin el problema del cambio climático y de la estúpida sobreexplotación de los recursos naturales. Que la riqueza generada por toda la sociedad revierta en ella y no en los bolsillos de una minoría. . . .
En definitiva una apuesta sincera y decidida por el desarrollo sostenible, por el obligado respeto a nuestro entorno natural como base de la vida y en defensa de nuestros maltratados derechos como contenido que da sentido a esa Vida,. . . la del presente y la del futuro.
Así pues, desde el respeto a su independencia y a su mejor criterio, les invitamos a que se sumen a esta iniciativa que es de todos y de todas, bien apoyándola directamente o bien haciéndola seguir a sus asociados y a los ciudadanos en general
Jornada Crítica, Reivindicativa y Alternativa.

sábado, 11 de diciembre de 2010

HUELGA DE CONSUMO SEGOVIA 21 DE DICIEMBRE


MANIFIESTO EN APOYO A LA HUELGA DE CONSUMO
El modelo económico actual basado en el capitalismo salvaje ha fracasado. Se ha demostrado que era social y ecológicamente insostenible, pero aún así han intentado mantenerlo creando burbujas bursátiles e inmobiliarias hasta que han explotado. Ahora estamos pagando las consecuencias de ese capitalismo salvaje que, lejos de reconocer sus errores y pasar a un modelo basado en el consumo responsable, justo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, pretende seguir aumentando sus grandes fortunas recortando nuestros derechos, salarios, prestaciones sociales e intentando que trabajemos más horas y años por menos dinero.Y no podemos seguir permitiendo su doble rasero:· Mientras nos piden esfuerzos económicos con mayores impuestos y recortes salariales, sus grandes fortunas siguen aumentando escandalosamente. (Los directivos y consejeros del IBEX 35 tienen un salario medio de 1 millón de euros).· Los mismos que piden facilitar y abaratar más el despido, se blindan los contratos percibiendo indemnizaciones millonarias. (9,1 millones de euros ha costado el despido de un directivo en Gullón).· Recortan derechos sociales, pretenden retrasar la edad de jubilación, suben los impuestos que afectan a la mayoría de los ciudadanos (IRPF, IVA), pero no toman ninguna medida para que los causantes de esta crisis colaboren en su resolución: regulando las SICAV, estableciendo una tasa a las transacciones internacionales, grabando fiscalmente la huella de CO2 en los productos o simplemente haciendo de verdad que pague más, el que más tiene.Por estos entre otros muchos motivos, con la Huelga de Consumo, los abajo firmantes pretendemos exigir los gobernantes un cambio en sus políticas. Los grandes bancos, multinacionales y especuladores que ocasionaron la crisis del mercado financiero mundial y que recibieron ayudas de decenas de miles de millones de los contribuyentes, están ahora presionando a los gobiernos para retrasar la edad de jubilación, para privatizar la sanidad pública, quieren recortar más derechos sociales y laborales, seguir reduciendo nuestro poder adquisitivo rebajando o congelando aún más salarios y pensiones…, y es necesario pararles.Con esta medida no se pretende perjudicar al pequeño comercio o autónomos, que están pagando también la crisis que bancos, multinacionales y especuladores han provocado. El pequeño comercio y autónomos pueden y deben apoyar esta huelga sin coste alguno, desplazando su día de descanso semanal al 21 de diciembre, evitando las posibles consecuencias negativas de ese día.Contra la Reforma Laboral y el recorte de las pensiones, por el mantenimiento del poder adquisitivo para asalariados y pensionistas, por unas políticas sostenibles, sociales, justas y ecológicas que creen empleo de calidad y fomenten el reparto de la riqueza y del trabajo.El 21 de diciembre no adquieras ningún tipo de bien, producto o servicio.
Ecologistas en Acción, Segovia de Izquierdas, CGT, Izquierda Castellana, Izquierda anticapilatista, Foro social .
POSIBLES ACCIONES EN SEGOVIA POR CONFIRMAR

El jueves día 16 se hará una rueda de prensa (abajo, en los locales sindicales de Fernández Ladreda, a las 12:00),

El lunes 20 a las 19:00 h. se hará un mercadillo de trueque en el Azoguejo (lo organiza CGT),

El martes 21 se intentará ir a hacer concentración en el Eroski (o en otro lugar símbolo de consumismo,

lunes, 6 de diciembre de 2010

LA SEPULVEDANA SIGUE EN SUS TRECE

La dirección de la empresa de transporte de viajeros por carretera “La Sepulvedana” no admite una sola de las quejas de la plataforma “¡Hart@ de La Sepulvedana!”.

Estos usuarios puntualizan en su blog, una a una, las afirmaciones del Director General que, por otro lado no quiere recibir a representantes de este colectivo.

Es absolutamente necesaria esta reunión y el aval de la administración competente en este servicio para que no se deteriore más.

Podrán discutirse las quejas pero lo que es un hecho irrefutable es que La Sepulvedana ha solicitado la reducción de las líneas que mantiene entre Segovia y las universidades de Madrid, en un 50% y que la subida en el precio de los abonos no se corresponde con la que ha tenido el combustible u otros gastos de explotación.

A lo mejor, la dirección del consorcio de autobuses no puede recibir a los estudiantes porque está siempre de viaje aunque, más bien, suena a que quiere escurrir el bulto.

http://lomejordesegovia.blogspot.com/2010/12/la-sepulvedana-quiere-quitar-servicios.html

viernes, 3 de diciembre de 2010

Contra el desmantelamiento de la Educación Ambiental en Castilla y León


La sostenibilidad es un reto ineludible que precisa de una sociedad formada,reflexiva, crítica y comprometida con su medio ambiente. Y para eso, hoy y mañana, es necesaria la Educación Ambiental. Una educación que propone una responsabilidad compartida con el entorno, un uso responsable de los recursos, un trabajo por mejorar lo colectivo. En definitiva, una inversión de futuro por el bien común.
Si esto es obvio en todo momento, ahora que la crisis financiera ha hecho de la austeridad y del uso consciente de los recursos una obligación social, se hace másnecesario que nunca.
Pese a el lo, la situación de la Educación Ambiental en Castilla y León es crítica.
Tras varias décadas de un lento proceso de afianzamiento, observamos con estupor cómo, en los últimos meses, la administración regional parece haber emprendido una sistemática labor de desmantelamiento de la que observamos demasiados indicios preocupantes:
· Desaparecen las partidas de subvenciones a la Educación Ambiental.

2010 ha sido el primer año, después de dos décadas, en el que cientos de asociaciones culturales, de vecinas y vecinos, de padres y madres, pequeños ayuntamientos o colectivos de cualquier rincón de la región, no han podido desarrollar sus proyectos de educación ambiental en sus entornos. Ha desaparecido íntegramente la partida de subvenciones para la educación ambiental que en su momento hizo de Cas t i l la y León una comunidad pionera en es te campo. Todos es tos colectivos, 'gracias ' a esta inexplicable e inexplicada decisión, no podrán aprender a valorar y di s f rutar de su entorno.
· Desaparecen los convenios con grandes ayuntamientos, diputaciones y
universidades en materia de Educación Ambiental.
Esta iniciativa había logrado dotar de estabilidad a equipos y programas educativos de vanguardia en toda la Comunidad. Decenas de programas y, lo que es más importante, miles de escolares, familias, grupos de vecinos, de mujeres o de trabajadores no van a poder recibir información sobre los desafíos ambientales de su entorno y de su tiempo, y se van a ver excluidos del reto de sentar los cimientos para una conciencia ambiental.
· Cientos de puestos de trabajo amenazados
. No es el de la Educación Ambiental un sector laboral boyante, pero tampoco es despreciable el número de familias que (directa o indirectamente) van a ver peligrar su futuro laboral.
Esto ya está ocurriendo en la práctica con el cada vez más escaso personal de las Casas del Parque o de los Servicios Territoriales de Educación Ambiental que simplemente han desaparecido ya en tres provincias, pese a la obligación legal y estatutaria de la Junta de Castilla y León de proveer esos servicios a la sociedad.
· Y lo peor: no hay futuro
. No hay horizonte, no hay plan. La política de Educación Ambiental (si merece tal calificación) está siendo cuando menos errática. . . Desde que la Consejería de Medio Ambiente diera por aparcada la Estrategia Regional de Educación Ambiental (un proceso en el que la administración y los educadores y educadoras ambientales trabajamos codo con codo para dibujar el horizonte al que dirigir los pasos de esta disciplina, un proceso que fue admirado e imitado por otras comunidades autónomas), desde entonces el abandono de la educación ambiental en nuestra región ha s ido paulatino. Asi hemos visto cómo programas educativos con proyección o líneas formativas rigurosas han sido sustituidos por campañas publicitarias, por eventos de relaciones públicas y edificios de escaso contenido. ¿Por qué se ha aparcado la inquietud por aumentar la sensibilidad ambiental de los castellanos y los leoneses?
En tiempos de crisis, los recortes hacen aflorar en los responsables públicos sus verdaderas inquietudes sociales y ambientales. Y en esta ocasión, la Junta de Castilla y León se ha retratado, porque las partidas de las que hablamos no han sufrido recortes como podría haber sido comprensible en este contexto difícil, sino que se han eliminado completamente. No se ha aplicado el mismo recorte a todas las partidas que gestiona la Consejería de Medio Ambiente y no todas han recibido el severo correctivo que ha sufrido la Educación Ambiental que, simplemente, ha desaparecido de hecho de la actividad de la Junta de Castilla y León. Porque no todas las Comunidades Autónomas (que sufren igualmente la crisis), han respondido de la misma manera, dando sonrojo comprobar cómo Castilla y León es la única que se ha desecho de un plumazo de sus subvenciones de EA1.
Entendemos que ya ha llegado el momento de detener esta sangría y de apostar por un cambio social de verdad. La sociedad de Castilla y León no merece que sus políticas de Educación Ambiental desaparezcan. Por eso exigimos la reconstitución de los exiguos fondos que daban soporte a la Educación Ambiental en nuestra comunidad. Y la construcción de una política solvente de información ambiental, sensibilización ciudadana, apoyo a las iniciativas de avance hacia la sostenibilidad y mejora de la calidad en la participación pública en materia de medio ambiente. Por nuestra parte, quienes tenemos un compromiso con la educación ambiental desde el convencimiento que es el camino más seguro para un mundo más sostenible, nos comprometemos a abrir un proceso de reflexión y debate que sirva para reconducir y rediseñar su avance.

http://www.educadoresambientales.com/




Intervención del Foro Social, hoy, en Onda Cero

jueves, 2 de diciembre de 2010

Apertura del transito por la colada de Hontalbilla


Este jueves se va a realizar una solicitud de firmas ante la Sección de Medio Ambiente de la Junta de Castilla-León en Segovia. El motivo es solicitar la apertura de la puerta que impide el transito ganadero por la colada de Hontalbilla en el término de Lastras de Cuellar. La propiedad de la finca de la Serreta mantiene la puerta cerrada y Medio Ambiente reconociendo que debiera de estar abierta hasta ahora no ha sido capaz de resolver esta situación.

Exigimos la apertura lo antes posible



miércoles, 1 de diciembre de 2010

'Tu campus, tu derecho': Alumnos de la Uva de Segovia se manifiestan por la financiación de su futuro campus

foto;Zoquejo
Más de 300 participantes en la marcha con salida de una de las sedes de la UVa en Segovia, el Palacio de Mansilla, a las once de la mañana, para concluir una hora después frente a las obras del nuevo campus, en la plaza Ato de los Leones convocada por las asociaciones estudiantes Vendimia y Futuros Licenciados de Publicidad (FLIP),contaba con el apoyo del Foro Social de Segovia .
«Tu campus, tu derecho”. El lema de la pancarta que abría ayer la manifestación de estudiantes universitarios que reivindicaron por las calles de Segovia que se garantice financiación para las obras del nuevo campus de la Univerdidad de Valladolid (UVa)
¡Herrera, canalla, Segovia no se calla!», «¡Herrera, en Segovia te esperan!» o «¡Dónde están, no se ven los millones del PP!», fueron los canticos más repetidos por los participantes
Que se dirigieron hasta la sede del Gobierno autonómico de la plaza Reina Doña Juana haciendo sonar los silbatos, papeleras y las cacerolas ..Otros lemas como «¡Esta ciudad no tiene facultad!», «¡Dónde está nuestro campus!» o «¡Nos han estafado, ellos se han lucrado!». Los estudiantes y profesores se sienten «engañados».
La manifestación finalizó con la lectura deun comunicado de las juntas de centros del campus de Segovia de la UVa, para exigir a la Junta de CYL que aclare la financiación de las obras., El manifiesto —leído por Jaime Quintana, de la Asociación de Futuros LIcenciados en Publicidad (FLIP); Rocío Aguilera, de la Asociación Vendimia, y Pedro Martínez, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y de la comunicación se exige que los presupuestos autonómicos de 2011 incluyan una partida específica, la publicación de un calendario de actuación con fechas concretas para su construcción, el fin “de las demoras, indecisiones, dudas o indiferencias” respecto a la necesidad del campus y, por último, el compromiso de los responsables políticos para que este proyecto sea una realidad.