BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Salida de la Flotilla de la Libertad de Barcelona rumbo a Gaza el 31 de agosto de 2025


Audios y fotos que describen la salida de la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza el 31 de agosto de 2025. Documentos recogidos por miembros del Foro Social de Segovia presentes en el acto.





UNA FLOTA QUE ROMPE EL SILENCIO

El 31 de agosto de 2025 partió desde el puerto de Barcelona la Global Sumud Flotilla, una caravana marítima de dimensiones históricas. Treinta barcos, más de 200 personas y 44 nacionalidades distintas se lanzaron al Mediterráneo con un objetivo claro: romper el bloqueo israelí sobre Gaza y abrir un corredor humanitario. Se sumarán, en los próximos días, otros barcos en Túnez e Italia, hasta alcanzar 60 embarcaciones y unas 500 personas a bordo.

Los organizadores lo han definido como “la mayor flotilla de la historia”, superando a todas las anteriores desde que en 2008 comenzaron estas expediciones. La palabra sumud significa en árabe “perseverancia”, un concepto que resume tanto la resistencia palestina como el compromiso de quienes han decidido arriesgar su libertad, e incluso su vida, por desafiar a Israel.

Entre las figuras más reconocidas están Greta Thunberg, Ada Colau y el activista brasileño Thiago Ávila, que ya fue interceptado en junio por el ejército israelí a 100 millas de la costa gazatí. También viajan diputadas y diputados de diferentes países, médicos, periodistas y activistas. Y, a bordo de uno de los barcos, está nuestro compañero Néstor Prieto, analista internacional, que informará cada día de la travesía.

El puerto de Barcelona se llenó de banderas palestinas y gritos de “Free Palestine” al ver partir las embarcaciones. La ciudad ofreció un contraste brutal con la parálisis de los gobiernos europeos, incapaces de imponer sanciones a Israel pese a las matanzas televisadas en directo.
PACIFISMO ANTE LA AMENAZA ARMADA

La flotilla cuenta con protocolos estrictos. Todas las personas han pasado entrenamientos, simulacros de asaltos y talleres de desobediencia civil no violenta. El objetivo es impedir que se repita la masacre del Mavi Marmara en 2010, cuando soldados israelíes asesinaron a diez activistas turcos en aguas internacionales.

Cada embarcación incluye un capitán, tripulación básica, una personalidad reconocida en su país, personal médico y al menos un comunicador. El diseño es consciente: se trata de un movimiento civil, plural y pacífico. Pero no por ello menos peligroso. Israel ya ha demostrado en múltiples ocasiones que el derecho internacional le resulta irrelevante.

El cirujano Yacine, que trabajó dos años en Gaza y ahora navega en la flotilla, lo expresó sin adornos: “Estoy emocionado, pero sé que nos pueden interceptar. Me preocupa la violencia desproporcionada del ejército israelí y el tiempo que podamos pasar en prisión”. Su testimonio conecta con el miedo colectivo, pero también con la decisión firme de seguir adelante.

El carácter masivo de esta expedición plantea un reto logístico y político a Tel Aviv. Interceptar 60 barcos y 500 personas exigiría una operación militar de gran envergadura. Expondría de nuevo a Israel como potencia colonizadora y represora ante la opinión pública internacional, cada vez más sensibilizada con el genocidio en Gaza.

La activista sueca Greta Thunberg fue contundente antes de zarpar: “Es aterrador cómo la gente sigue con su vida normal mientras el genocidio de Israel sobre Gaza se retransmite en directo en sus teléfonos”. Sus palabras golpean contra una realidad que Europa prefiere callar: las imágenes de miles de niñas y niños palestinos mutilados o asesinados, convertidas en rutina en los noticiarios.

Este viaje no es solo un gesto solidario. Es un acto de acusación colectiva contra un orden internacional que protege al verdugo y abandona a la víctima. Una travesía que demuestra que la dignidad, cuando se organiza, puede navegar más lejos que los misiles.

La flotilla no lleva armas. Lleva alimentos, medicinas y la convicción de que la humanidad no se rinde.
Barcelona zarpa contra el genocidio: la mayor flotilla hacia Gaza desafía a Israel

No hay comentarios: