BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

lunes, 25 de octubre de 2010

DENUNCIAMOS EL ASEDIO MARROQUÍ, QUE HA ASESINADO AL NIÑO DE 14 AÑOS MOHAMED SUEIDI EN LOS CAMPAMENTOS PACÍFICOS DE PROTESTA SAHARAUIS




Desde el Foro Social : Queremos denunciar para que el Gobierno español, la Comisión Europea y el Consejo actúen de una vez por todas ante las múltiples actuaciones violentas de las autoridades marroquíes en los diferentes campamentos saharauis EN EL DE AGEDYM  IZIK CON EL RESULTADO DEL ASESINATO DE MOHAMED ASIDI DE 14 AÑOS Y NUMEROSOS HERIDOS, situados a las afueras de las principales ciudades de los Territorios Ocupados.
La constitución de estos campamentos es una medida más de protesta pacífica y lucha política para llamar la atención de la comunidad internacional  y conseguir una salida urgente al incumplimiento de los derechos humanos del Pueblo Saharaui, principalmente, su derecho a la autodeterminación como pueblo en proceso de descolonización. 

Denunciamos ante las instituciones europeas y españolas que durante el pasado fin de semana el ejército y las fuerzas policiales marroquíes violentaron y golpearon a los refugiados saharauis del Campamento de Bojador, destrozaron  los Campamentos de Dajla y Esmara y sitiaron el Campamento de la Dignidad, situado a las afueras de El Aaiún. En este último, dónde están exiliados más de 7000 ciudadanos saharauis, la policía y el ejército instalaron una alambrada de espino cortando cualquier posible suministro exterior de agua, alimentos o medicinas.

Esto constituye un nuevo ataque del Reino de Marruecos a los derechos humanos del Pueblo Saharaui, que ha vuelto a demostrar su resistencia y perseverancia para conseguir que se haga justicia y se cumpla el Derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas".

Consideramos la necesidad de congelar el Acuerdo de Asociación existente entre Marruecos y la UE por el incumplimiento de las autoridades marroquíes del articulo 2, que condiciona el mismo a la observancia de los derechos humanos, ya que "las autoridades marroquíes vuelven a demostrar su escasa tolerancia hacia los principios democráticos y, una vez más, responden con represión policial y uso de la fuerza a las manifestaciones pacíficas del Pueblo Saharaui en defensa de sus derechos sociales y políticos más básicos.
El FORO SOCIAL DE SEGOVIA DENUNCIA EL ASEDIO MARROQUÍ QUE HA ASESINADO AL NIÑO DE 14 AÑOS MOHAMED SUEIDI EN LOS CAMPAMENTOS SAHARAUIS

NOS SOLIDARIZAMOS CON JOSE MARIA KORTA Y SU LUCHA EN FAVOR DE LOS INDIGENAS

El Foro social de Segovia, ante la decisión de José María Korta de declararse en huelga de hambre, frente a la sede del edificio administrativo de la Asamblea Nacional de Venezuela, en protesta por la violación a los derechos de los indígenas, concretamente de la etnia Yukpa y su líder que se encuentra en prisión Sabino Romero, expresa:
1. Respaldamos los principios que han motivado José María Korta a asumir esta posición en defensa de los derechos a la demarcación de los territorios ancestrales y a un juicio justo llevado adelante por los jueces naturales, en este caso de la comunidad Yukpa.
2. Sabino Romero tiene derecho a ser juzgado por sus jueces naturales, conforme a lo dispuesto por la Constitución Nacional en su artículo 260, a saber por miembros de su propia etnia, bajo sus leyes, pues el objeto del litigio ocurre entre miembros de la misma etnia y en su territorio ancestral. Es bueno aclarar que no se trata de establecer la inocencia o culpabilidad de este líder indígena, pues ese tema es objeto del juicio que debería llevarse adelante, sino de los derechos que le asisten tanto Constitucionalmente como con base a los tratados suscritos y ratificados por Venezuela que reconocen la capacidad de las comunidades indígenas de juzgar sus propios casos.
3. De igual forma se exige el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 119 sobre la demarcación de las tierras que ancestralmente ocupan y que dio origen a la situación de violencia por la cual hoy está preso el cacique de esta comunidad Yukpa. Esta norma ha debido irse cumpliendo desde hace ya 11 años y existe una demora de casi 9 años respecto a la legislación en materia sobre pueblos indígenas con base a la obligación establecida en la disposición transitoria sexta de la Constitución.
4. José María Korta lo que demanda es coherencia entre lo que se proclama y su ejecución concreta. Reclama nada para sí, ni para movimiento alguno en el cual el pueda verse beneficiado, sino que en coherencia existencial con lo que ha sido su vida y entrega, reclama que se respete los derechos de aquellos por lo que él ha luchado por más de 40 años en Venezuela.
5. Pedimos a las altas autoridades del Estado venezolano escuchen este grito de un hombre mayor, que ha gastado su vida radicalmente a favor de los indígenas y que atiendan este reclamo justo, estableciendo un cronograma de acciones tendientes al reconocimiento de las tierras que las comunidades indígenas han habitado ancestralmente, así como aplicar en el caso de Sabino Romero lo dispuesto en el artículo 260 de la Constitución con preferencia a cualquier otra norma del ordenamiento jurídico.
6. Invitamos a todos, colectivos populares y sociales de Segovia, grupos de defensa de derechos humanos, a respaldar o expresar su acuerdo con los principios que han movido a José María Korta a esta acción.
7. Esperamos que de la forma más pronta posible José María Korta pueda levantar la huelga de hambre pues dada su edad y condición dicha opción puede poner en riesgo su salud y su vida, situación que consideramos totalmente indeseable.

domingo, 17 de octubre de 2010

MANIFESTACIÓN-SEMANA DE ACCION GLOBAL 16 OCTUBRE 2010

                                                                                           

Más de 200 personas, se manifestaron ayer en Segovia, en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra en todo el mundo.
La marcha, que partió, a las 19,10 horas, desde los Jardinillos de San Roque y terminó en la Plaza Mayor, estaba organizada por Unidad Territorial de Organizaciones No Gubernamentales para el desarrollo (ONGD,s) de Segovia, que integra a 16 colectivos que trabajan en proyectos en países en desarrollo,contaba con el apoyo del Foro Social de Segovia.
Un grupo de niños encabezó la manifestación, portando una pancarta con el texto "somos la primer generación que puede acabar con la pobreza", junto con el grupo de animación Ajonegro, con malabares y música de percusión.
Representantes de ONGD,s llevaban otra pancarta en la que se leía "Pobreza Cero. Rebélate contra la pobreza más hechos menos palabras". También estuvieron presentesmiembros del Foro social, que portaban otra pancarta con el texto: “Segovia, la solidaridad es la ternura de los pueblos. 0,7 y más”.
Los manifestantes también mostraron pancartas individuales con los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), recogidos en la Declaración del Milenio que firmaron en el año 2000 un total de 189 países; como reducir la mortalidad infantil, erradicar la pobreza extrema y el hambre, o combatir el VIH/SIDA.
Durante la marcha se escuchaban gritos de "Más recursos menos discursos”, “Por los objetivos del Milenio, no nos mires, únete” "Gobierno escucha, la pobreza es nuestra lucha" y "no se come con las promesas".
Pedro Delgado leyó un manifiesto en el que se denuncia que 1.400 millones de personas viven en pobreza en el mundo y son casi 1.000 millones los que pasan hambre a diario, mientras que las medidas tomadas por los gobiernos de los países ricos son "meros parches". El texto subraya que la lucha contra la pobreza es responsabilidad de todos y que es preciso adaptar las políticas y acciones considerando "que somos y tenemos que ser iguales y con la mismas posibilidades", matiza.

SEGUNDA MARCHA LA PEDRONA ,LA GRANJA-SEGOVIA


Más de doscientas personas participan en la segunda marcha para reivindicar la reapertura del camino de la Pedrona.
La salida se realizo a las 11:20 horas en la plaza de los Dolores de La Granja con un sol que acompaño a los caminantes que secundaron la llamada de Ecologistas, Foro Social de Segovia y colectivos medioambientales.




Se hizo una parada informativa antes de cruzar la verja que cierra el
paso en la finca de la Sauca:                                                               

El camino de La Pedrona: La finca Mata de La Saúca en el término municipal de San Ildefonso, es atravesada por varios caminos en dirección a la Sierra: el camino de las Calderas, el de el Reventón, que comunica con Rascafría, el de el Chorro y el de La Pedrona.
Este último nace en el camino de la Casa de Vacas, pasa por Siete Arroyos y se dirige hasta el Puerto de Malagosto. Visitado y citado por el Arcipreste de Hita, permite atravesar la Sierra y llegar a Oteruelo del Valle y Rascafría.
El libre paso por este camino y la titularidad municipal del mismo no han sido puestos en cuestión hasta el año 2005, siendo un camino habitual para vecinos y montañeros. En este año el Ayuntamiento del Real Sitio firmó un convenio con la propiedad por el que se reclasificaba parcialmente la finca con fines urbanísticos.
A partir de este momento los propietarios de la finca Mata de La Saúca, han ido poniendo obstáculos al paso por este camino hasta cerrarlo completamente, ante la pasividad del Ayuntamiento.
Colectivos ciudadanos presentaron una serie de alegaciones contra el cierre del camino.
‎‏‎‎‏‏‎‎‎‎‏‎‎‏‎‎‎‏‏‏‏‏‏‏‏‏‎‏‎‏‎‎‏‎‎‏‎‎‏‎‎‏‏‏‎‎‏‎‎‎‏‏‎‎‏‎‏‏‎‎‏‏‎‏‏‎‎‎‏‎‏‏‏‎‎‏‏‏‎‏‏‎‎‏‎‏‎‎‎‏‎‎‏Estas alegaciones han sido informadas favorablemente por los servicios técnicos encontrándose actualmente el expediente pendiente del informe del Secretario del Ayuntamiento y la decisión de la Alcaldía.
Ante el riesgo de presiones externas sobre la decisión a tomar, los participantes de la marcha esperan que prime el interés general, que los caminos públicos sean patrimonio de todos.

viernes, 15 de octubre de 2010

RUMBO A GAZA


En el año 2009 se formó la Coalición de la Flotilla de la Libertad que tenia como a principal objetivo romper el bloqueo a Gaza pormar. Los fundadores de dicha coalición fueron la Coalición Europea contra el Bloqueo a Gaza, Ship to Gaza Greece, Ship to Gaza Sweden, IHH Insani Yardim Vakfi, Palestinian Solidarity Campaing y Free Gaza Movement que empezaron a trabajar para poder enviar a Gaza una flota de barcos la primavera del año 2010.Debido al ataque ilegal que Israel cometió contra la Flotilla de la Libertad, que se cobró el precio de 9 muertos y más de 50 heridos, la Coalición de la Flotilla de la Libertad continua trabajando para acabar con el bloqueo a Gaza y otras políticas ilegales perpetradas contra el pueblo palestino.La Coalición de la Flotilla de la Libertad se ha visto aumentada en los últimos meses por nuevos miembros provenientes de Italia, Suiza,Francia, Holanda, España, Canadá, Noruega, Bélgica, Australia,Austria, Malasia, Irlanda, Estados Unidos y otros países; todos ellos trabajando para enviar uno o más barcos a Gaza en la próxima Flotilla de la Libertad.El referente de la Coalición de la Flotilla de la Libertad en el estado español es Rumbo a Gaza; una iniciativa popular que aglutina acientos de personas y de organizaciones de distinta índole. Entre ellas se encuentran los activistas Manuel Tapial y Laura Arau, participantes en la primera Flotilla de la Libertad, así como personas vinculadas a organizaciones sociales, políticas, sindicales, culturales y filantrópicas.La iniciativa cuenta con distintos grupos de apoyo entre los que se encuentra el Foro Social de Segovia que trabajan en la difusión de la iniciativa.
 El decálogo que sustenta la iniciativa Rumbo a Gaza, así como las demás organizaciones de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, se basa en los siguientes puntos:
1. Respetamos los derechos humanos de todos, sin distinción de raza, género, tribu, religión, étnia, nacionalidad, orientación sexual,ciudadanía o idioma.2. Los habitantes legítimos de los territorios ocupados por Israel desde el 5 de junio de 1967, incluidos los refugiados que no pueden regresar a sus hogares en la Palestina legítima, deben tener acceso sin restricciones a las aguas internacionales y al espacio aéreo, y se tienen de cumplir todas las resoluciones de las NacionesUnidas y el derecho internacional.3. Los habitantes legítimos de los territorios ocupados por Israel desde el 5 de junio de 1967 deben ser liberados de la ocupación y poder ejercer el derecho de controlar todas las entradas y salidas hacia y desde estas áreas sin la interferencia israelí.4. En un primer paso hacia una paz justa y duradera, Israel debe retirar su presencia militar de todos los territorios ocupados desde el 5 de junio de 1967 y revocar todas las leyes,reglamentos, directrices y prácticas que se aplican de manera diversaa las diferentes poblaciones que viven en estos territorios.5. Israel debe derribar todas las barreras construidas para restringir el paso en todos los territorios ocupados por Israel desde el 5 de junio de 1967.6. Israel debe reconocer los derechos fundamentales a la igualdad plena de los ciudadanos árabe-palestinos de Israel.7. Estamos de acuerdo en adherirnos a los principios de la no violencia y la resistencia no violenta de palabra y hechos, en cualquier momento.8. Somos solidarios con el pueblo palestino, pero no apoyamos ningún partido político u organización, sin excepción.9. Reconocemos el derecho de todos los refugiados palestinos yde los exiliados y de sus descendientes a regresar de inmediato a sus hogares en Israel y los territorios palestinos ocupados, para recuperar sus propiedades y obtener una indemnización por daños, despojo y por el uso ilegitimo de dichos bienes, de conformidad con el derecho internacional. Esto es sobretodo un derecho individual y colectivo, no es negociable únicamente por la persona en cuestión.

lunes, 11 de octubre de 2010

SEMANA DE ACCIÓN GLOBAL: 7 AL 17 DE OCTUBRE DE 2010

EL FORO SOCIAL DE SEGOVIA DENTRO DE LA SEMANA DE ACCION GLOBAL APOYA LA MANIFESTACIÓN DEL SABADO 16 DE OCTUBBRE A LAS 19 HORAS CON SALIDA DE LOS JARDINILLOS DE SAN ROQUE HASTA LA PLAZA MAYOR.EN EL DIA INTERANCIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA . QUE CONVOCA LA COORDINADORA DE ONGS DE SEGOVIA


 
¡Romper las Cadenas – Cambiar el Sistema!
Nos dicen que la economía mundial camina hacia la recuperación. El casino de Wall Street que desencadenó la crisis financiera y económica mundial está de nuevo en funcionamiento; los bancos más grandes están nuevamente pagando enormes comisiones a sus ejecutivos e inversores; las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) tienen nueva vida con un aumento masivo en su capital y papel político.
Los pueblos y el planeta no deben pagar los costos de la crisis
Para los cientos de millones de personas en todo el mundo a quienes la crisis los empujó a un empobrecimiento y marginalización aún mayor, y para el propio planeta Tierra, sin embargo, esta recuperación no tiene sentido. Junto con las crisis alimentaria, climática y energética, la crisis económica ha provocado pérdidas masivas de empleo y de salarios, recortes en la prestación de los derechos humanos a la atención sanitaria, educación, vivienda, agua, electricidad y seguridad social, desalojos violentos de tierras y territorios, una concentración mayor del control corporativo y la explotación de los recursos naturales, y un aumento de la discriminación racista, de género, religiosa, y sexual, entre otros impactos. Los costos de esta crisis, ciertamente sistémica, continúan creciendo e incluyen el agravamiento de la crisis social e intensificación de la militarización, la guerra, y la criminalización de la protesta, incluso cuando el sector financiero vuelve a cosechar ganancias récord.
Los niveles de endeudamiento en todo el mundo han aumentado peligrosamente, como consecuencia de las políticas destinadas a subsidiar a los ricos y a favorecer la libre circulación de capitales en un mercado que se suponía iba a ser auto-corrector. La dominación de la deuda que los países del Sur global han sufrido durante décadas está empezando a afectar a los países del Norte de manera más directa, y las dolorosas medidas de austeridad que devastaron las poblaciones de todo el Sur se están aplicando más ampliamente en el Norte. Son los pueblos y el planeta en el Sur, no obstante, junto con quienes se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad en el Norte, quienes serán los más afectados por una nueva crisis de deuda
.
Seguir leyendo.. http://semanadeuda.wordpress.com/2010/08/06/semana-de-accion-global-contra-la-deuda-y-las-ifis-confirmar-la-adhesion-de-su-organizacion/#comment-7
http://zoquejo.com/not/4630/_el_foro_social_apoya_la_manifestacion_de_la_coordinadora_de_ongs_/

miércoles, 6 de octubre de 2010

REAPERTURA DEL CAMINO PUBLICO DE LA PEDRONA-LA GRANJA (SEGOVIA)


El Foro Social de Segovia animamos a los ciudadanos a participar en la excursión por el histórico Camino de La Pedrona que tendrá lugar el *sábado* *16 de octubre de 2010* salida a las 11 horas de la Plaza de los Dolores, de la Granja de San Ildelfonso.
Será una excursión senderista y festiva. El objetivo es reivindicar la reapertura del camino público de La Pedrona que ha sido cerrado por los propietarios de la Finca "Mata de La Saúca", con la pasividad del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso,. Este camino era un paso histórico que salía  del camino circunvalatorio de la "Mata de la Saúca", llegaba hasta "Siete Arroyos" y de aquí al "Puerto de Malangosto", lugar visitado y citado por el Arcipreste de Hita. Este paso comunica la provincia de Segovia desde Collado Hermoso (hoy todavía camino de romería) con la provincia de Madrid hasta Oteruelo del Valle.


Datos convocatoria:* "EXCURSIÓN CAMINO DE LA PEDRONA"
  • Día: *sábado, 16 de octubre 2010*
  • Salida:* 11:00 h Plaza de los Dolores, Real Sitio de La Granja en, Segovia
  • Hora estimada de vuelta: *17:00 h
  • Equipamiento:* Botas, chubasqueros, ropa de abrigo (si el tiempo empeora) y comida para almorzar arriba
  • Duración estimada de todo el recorrido: *5 horas, a ritmo de paseo
  • .http://elguadarramista.com/2010/10/08/paseo-por-la-reapertura-del-camino-de-la-pedrona%c2%b4-2/

domingo, 3 de octubre de 2010

CLAUSURA DEL V ENCUENTRO ESCRITORES "OTRA FORMA DE PENSAR,OTRA FORMA DE ESCRIBIR " 2010

V Encuentro de escritores organizado por el Foro Social de Segovia.

Durante los días 1 y 2 de octubre se ha celebrado, en la Academia de Historia y Arte de San Quirce, el “V encuentro de escritores” organizado por el Foro Social de Segovia bajo el lema “Otra forma de pensar, otra forma de escribir”.

La primera jornada, celebrada el viernes día 1, contó con la intervención de Esther Vivas (activista y autora de libros sobre movimientos sociales y consumo responsable), Vicente Romano (comunicólogo y doctor en Ciencias de la Información) y Antonio Antón (sociólogo).
Esther Vivas centro su intervención en la actual crisis económica y el papel que en ella pueden representar los movimientos antiglobalización, reflexionando sobre la última huelga general, el anticapitalismo, la justicia climática y otros aspectos presentes en sus obras y de total actualidad. Vicente Romano se presentó como un pensador incorrecto que partiendo de tres conceptos generadores de su obra: la enseñanza, la violencia y el entretenimiento, analiza situaciones tales como el feminismo, la intoxicación lingüística, la necesidad de lugares de relación,... La conclusión de esta primera jornada corrió a cargo del sociólogo Antonio Antón, cuya intervención trató de la impotencia de la izquierda actual para encauzar el descontento de una gran parte de la población con la crisis que ha provocado el neoliberalismo a ultranza; concluyó, como en sus obras escritas hace frecuentemente, cuestionando la legitimidad de los poderosos y poniendo de manifiesto la insuficiencia de las políticas educativas actuales.

La segunda jornada contó con la presencia de Servando Rocha (ensayista, editor y abogado), Silvia Delgado (poetisa) y Paloma Uría (profesora, escritora y doctora en Lengua y Literatura españolas).
Servando, escritor y editor, centro su intervención en la desinformación actual por el exceso de información, en la información sin contrastar que nos rodea y en las trampas que rodean a la información escrita y audiovisual. Silvia Delgado prefirió hablar a través de sus poemas hermosos, desgarradores y rompedores; destacaron los referidos a la violencia y al maltrato doméstico. Concluyeron las jornadas con la intervención de Paloma Uría, que tras repasar parte de su obra literaria se centró en su participación en el movimiento feminista y en explicar la evolución que le ha acompañado desde sus orígenes hasta la actualidad.

Las dos jornadas estuvieron seguidas de interesantes coloquios con el numeroso público asistente, que trataron muy diversos temas, relacionados con las obras de los autores y autoras y con situaciones de actualidad social y política, tales como la unión de los movimientos sociales de izquierda, la reciente huelga general, el valor del tiempo y los espacios públicos, la legitimidad –o más bien la falta de ella- de los dirigentes,... Todos estos temas introdujeron respuestas de los ponentes, con nuevos matices que enriquecieron las jornadas.

Escuchar audio de la presentación de Jesús Pastor aquí.
Escuchar audio de la intervención de Esther Vivas aquí.
Escuchar audio de la intervención de Vicente Romano aquí.
Escuchar audio de la intervención de Antonio Antón aquí.

El Encuentro en los medios:
http://www.nortecastilla.es/v/20101003/segovia/quinto-encuentro-escritores-dedica-20101003.html

sábado, 25 de septiembre de 2010

APOYAMOS LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE 2010-SEGOVIA

Ante la convocatorias de manifestaciones en nuestra ciudad todo nuestro apoyo asi como a la euromanifestación en Bruselas contra las políticas de ajuste económico y social de la Unión Europea, y de una Huelga General en España el día 29 de septiembre, el Foro Social de Segovia, consideramos que estas movilizaciones convierten ese día en una jornada clave en la que estarán en juego elementos básicos de nuestro modelo social.
Si bien los recortes sociales, la supresión de derechos laborales, y en definitiva, el retroceso hacia grados mayores de desigualdad son motivos más que suficientes para convocar una huelga general, los temas ambientales no son ajenos a esta jornada decisiva.
La Humanidad está atravesando una crisis mucho más grave que la económica, la crisis ambiental. Estamos superando los límites del planeta en el que vivimos, saturando aire, agua y suelo de contaminantes, y despilfarrando los recursos básicos energéticos y materiales. El cambio climático y la pérdida acelerada de biodiversidad son signos evidentes del agotamiento de la Tierra.
La crisis ambiental tiene mucho que ver con nuestra vida, porque la naturaleza nos garantiza el alimento, el agua limpia, el aire, los lugares de esparcimiento, los materiales para nuestras viviendas, gran parte de los medicamentos, etc…
A esta crisis ambiental sin precedentes nos ha llevado el sistema económico vigente. Este sistema, que ahora exige una mayor liberalización de los mercados y nuevos recortes sociales, está teniendo consecuencias nefastas para nuestro medio ambiente: el “tsunami” urbanizador, ser el territorio europeo con más superficie de cultivos transgénicos y kilómetros de autovías, un parque automovilístico en expansión continua, o un consumo energético intensivo que sólo detiene su crecimiento en momentos de crisis. Todo ello implica el incumplimiento del Protocolo de Kioto, el deterioro irremisible de bienes escasos, como el suelo fértil, y problemas como que la mitad de la población respire aire contaminado, la sobre explotación de recursos hídricos, o que la anchoa, el atún rojo, el urogallo o el oso pardo estén en situación crítica.
Exigimos políticas hacia la sostenibilidad, donde lo ambiental y lo social tengan el peso que se merecen frente a lo económico. No nos bastan ya los discursos vacíos.
Necesitamos reducir nuestro consumo de materia y energía para acoplarlos, con criterios de justicia social, a los recursos existentes. Tenemos que avanzar rápidamente hacia un cambio del mix energético basado en energías renovables. Hace falta fomentar un modelo agroalimentario centrado en circuitos cortos y cultivo ecológico. También disminuir la movilidad motorizada y el número de vehículos. Y muchas otras medidas para satisfacer nuestras necesidades con bajas o nulas emisiones de carbono, sin eliminar al resto de seres vivos con los que convivimos y que son básicos para nuestra subsistencia.
Estos cambios han de hacerse con políticas públicas que protejan a los trabajadores y a las trabajadoras de los sectores a reestructurar y que impulsen nuevos yacimientos de empleo sostenible, de acuerdo con el principio de “transición justa” compartido por el sindicalismo y el ecologismo internacional.
Por todas estas razones manifestamos nuestra convicción de que no vale cualquier forma de salir de la crisis. No valen políticas laborales que nos devuelvan al siglo XIX. No valen políticas económicas que menosprecien nuestra crítica situación ambiental para dar prioridad a un modelo económico que atiende a los intereses de una minoría y aboca a la Humanidad a un callejón sin salida medioambiental.
El Foro Social de Segovia no puede permanecer al margen de esta problemática y de la necesidad de movilizarse en defensa de otro modelo económico y otras políticas, como lo ha hecho siempre. Por eso manifestamos nuestro apoyo a la convocatoria de huelga general del 29 de septiembre.

jueves, 9 de septiembre de 2010

V Encuentro de Escritores. "Otra forma de pensar, otra forma de escribir", 2010


V Encuentro de Escritores. "Otra forma de pensar, otra forma de escribir", 2010
1 y 2 de octubre en Segovia, en la Academia de Historia y arte San Quirce

Por quinto año consecutivo, el Foro Social de Segovia organiza, el Encuentro de Escritores bajo el título "Otra forma de pensar. Otra forma de escribir". Se celebrará en Segovia, en la Academia de Historia y Arte San Quirce, (Antigua Universidad Popular) los días 1 y 2 de octubre, a las 19:30 h. Entrada libre.

Esta considerado uno de los Encuentros de Escritores más importantes, donde se da cita el libre pensamiento y el compromiso.

Siete escritores de muy diversos estilos, pero con el nexo común de que sus textos siempre están vinculados con la realidad y la actualidad social, participarán en esta quinta edición del Encuentro de Escritores del Foro Social de Segovia.

En esta particular cita con la literatura, que tiene como lema 'Otra forma de pensar, otra forma de escribir' participarán siete escritores en dos mesas redondas que serán moderadas por el Segoviano Jesús Pastor, Licenciado en Literatura.

Durante la primera jornada podrá verse ha Antonio Anton Doctor en Sociología , autor de “La Educación ante la Crisis” a Vicente Romano Catedrático Jubilado Universidad de Sevilla autor”Sociogenesis de las Brujas” y Esther Vivas Licenciada en Periodismo y Sociología autora “Del Campo al Plato”

El Sábado por la mañana Paseo literario por Segovia con salida de la Plaza del azoguejo
A las 11 horas para finalizar en el Alcazar, guiado por Jesús Pastor.

El segundo y último día de este encuentro literario podrá verse a Paloma Uria doctora en Literatura Universidad de Oviedo autora “Feminismo que no llego al poder” a Silvia Delgado, Poeta autora “Las cuarenta chimeneas del Infierno”y a Servando Rocha Ensayista, editor y Abogado autor “Mirad a vuestros Verdugos”

Para finalizar con una cita para manifestar el espíritu del V Encuentro de escritores:

En 1858 Eduard Von Baeurnfield, dramaturgo y crítico, había escrito: “Si no puedo escribir de acuerdo con mis sentimientos, mejor no escribir nada en absoluto”. ¿Qué es la libertad para el escritor? Tal vez conocerse tanto a si mismo como conocer el lenguaje que precisa desarrollar. No sujetarse a ningún dogma. No supeditarse a las leyes del mercado. Soñar con la revolución idealista y ética que se encuentra en la no contaminada utopía y vivir de acuerdo a ese sueño en la medida de lo posible.  

Ayudanos a difundir este acto, Gracias
http://www.nodo50.org/forosocialdesegovia/
  
El Encuentro en los medios: 
http://www.segovia.es/index.php/mod.eventos/mem.detalle/id.2392/chk.8477dfbb9f936f7ec490bec2f9e157ab
http://espacioseuropeos.com/?p=20527
http://www.eladelantado.com/noticia/local/108484/El-V-Encuentro-de-Escritores-de-San-Quirce-reunir%C3%A1-a-siete-autores
http://www.gentedigital.es/segovia/noticia/360870/otra-forma-de-pensar-otra-forma-de-escribir/
http://www.agenda.segovia2016.es/agenda/mostrar_portada.php?id=707

EXIGIMOS PROTECCIÓN PARA EL CERRO DE LOS ALMADENES Y MINAS ROMANAS (OTERO DE HERREROS)



Foto:cristina Muro

La Ley 16/1985 de 25 de Junio, de Patrimonio Histórico Español, establece la protección como Patrimonio histórico de los yacimientos arqueológicos, bajo la figura jurídica de BIC (Bien de Interés Cultural), con categoría de Zona Arqueológica. En su artículo 15.5 la define como: lugar o paraje natural donde existen bienes muebles o inmuebles susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, hayan sido o no extraídos, y tanto si se encuentran en la superficie, en el subsuelo o bajo las aguas territoriales españolas.
En el Cerro de los Almadenes de Otero de Herreros se halla un importante escorial en el que encontramos restos de lingoteras y hornos de época romana, como lo son los muros que han quedado a la vista, encontrándose zonas de laborero de mineral y sobre todo, bocaminas y restos de pozos, filones y trincheras.
En 1.979, C. Domergue publica un trabajo en la Revista de la Universidad Complutense con el título Los yacimientos de cobre en Otero de Herreros en la época romana, destacando la importancia de la zona, y datando la explotación en el siglo I d. C. extrayéndose cobre y probablemente plata, incluso antes de la época romana.
A pesar de las evidencias y de las citas publicadas sobre el Cerro de los Almadenes y Minas Romanas, a día de hoy tan sólo se encuentra recogido en el inventario de los yacimientos arqueológicos de la provincia de Segovia, careciendo de una figura de protección adecuada.

 EL FORO SOCIAL DE SEGOVIA SOLICITATAMOS a la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN EN SEGOVIA UNA FIGURA DE PROTECCIÓN PARA EL CERRO DE LOS ALMADENES Y MINAS ROMANAS.  

miércoles, 1 de septiembre de 2010

MARCHA CONTRA GAROÑA


Un año más el Foro Social de Segovia, junto con otras organizaciones y colectivos sociales, animamos a participa en la marcha por el cierre de la central nuclear de Garoña que tendrá lugar el día 5 de septiembre a partir de las 12:00 h., desde la localidad burgalesa de Barcina del Barco.


Se ha recurrido ante la sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional la decisión del Gobierno por la que se prorroga la explotación de la central nuclear de Garoña, que en el año 2011 cumplirá 40 años de vida útil, plazo para el que fue diseñada para funcionar en condiciones de seguridad. Se denuncia que la prórroga se ha realizado sin la participación e información pública exigida por la ley y sin haber efectuado evaluación de impacto ambiental alguna.

El Foro Social de Segovia tiene un posicionamiento claro en contra de la energía nuclear, debido a que en sí misma supone un fracaso social, medioambiental, tecnológico y económico.


Los numerosos accidentes ocurridos demuestran que se trata de una energía letal. Además, es una energía sucia, pues aún no se ha encontrado solución para la gestión de los residuos nucleares. Las centrales nucleares emiten diariamente radioactividad que, a pesar de sus teóricas “dosis bajas”, afecta por su acumulación a la salud del medioambiente y de las personas que viven en las inmediaciones. Se trata de una energía que requiere de unos gastos económicos elevadísimos, tanto en su fase de producción y mantenimiento como en la de la gestión de los residuos producidos, siendo además la fuente que menos empleo genera por unidad de energía producida.

Entendemos que defender la energía nuclear es insensato, pues está directamente asociada con un modelo de consumo energético derrochador e irresponsable. Se debe de ir más allá y por eso defendemos: Un nuevo modelo energético que responda a las verdaderas necesidades de la población y que no hipoteque la supervivencia de las generaciones venideras esquilmando los recursos naturales del planeta.

NO al cobro por aparcar en el Hospital General de Segovia”

El Foro Social de Segovia


Queremos mostrar nuestra oposición ante "la inminente privatización" del aparcamiento público del Hospital General de Segovia, por lo que "en un espacio breve de tiempo" los ciudadanos "tendrán que pagar por estacionar en un 'parking' que durante años ha sido gratuito".
Consideramos "abusiva" e "injusta" esta iniciativa adoptada por Junta de castilla y León, al tiempo que lamentamos la "opacidad" con la que se ha tramitado esta actuación, que "afectará tanto a los empleados del complejo hospitalario como a cualquier persona que tenga que trasladarse en coche para ser atendida o ir de visita".
Esta solución es "un atentado a la sanidad pública y a una serie de derechos sociales que se han conseguido después de muchos años de lucha y esfuerzo", es un pasito más en la privatización encubierta de la Sanidad Publica.
El Hospital General de Segovia recibe un volumen de desplazamientos de usuarios, trabajadores y empresas de servicios y suministros, haciendo necesario en la practica, especialmente en caso de urgencias, y de forma generalizada, el uso obligatorio del vehículo privado ante el insuficiente servicio de transporte público.
El derecho constitucional a la salud; pero para hacer efectivo este derecho, en igualdad de condiciones, las Administraciones Públicas deben facilitar el acceso físico al hospital mediante una red integrada e intermodalde transportes públicos que acerque a los usuarios y a las personas que lo necesiten.
La Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León va a adjudicar la gestión y explotación de las plazas del aparcamiento del Hospital General a una empresa privada que aplicará (según Pliego de Condiciones) las siguientes tarifas ordinarias: minuto, €/hora y €/día por aparcar.
Reservando 250 plazas gratis para el personal. De los ingresos del negocio, la empresa adjudicataria tendrá que pagar un canon a la Junta de Castilla y León.Parece evidente que nadie pretende usar el aparcamiento del hospital como un aparcamiento de residentes, ni se trata tampoco de un centro de ocio y diversión; se trata, al contrario, de llegar a un centro sanitario público y por necesidad.
Cabe preguntarse si con esta medida la Administración sanitaria regional, el SACYL, pretende implantar por la puerta de atrás el copago por el uso del servicio sanitario y, con ello, castigar de una forma absolutamente injusta a los más desfavorecidos económicamente, no pareciendo que en este caso la justificación del cobro de tasa por aparcamiento tenga un carácter disuasorio cuando una inmensa mayoría de las personas que tengan que acudir al centro sanitario lo tendrán que hacer en vehículo privado.
Es necesario un plan de transporte y movilidad que de respuesta a las necesidades de acceso de los usuarios de la ciudad y los municipios adscritos al hospital que tenga en cuenta las diferentes realidades.

ttp://www.segoviaudaz.es/opinion/18309/El-Foro-Social-y-Gordo-exigen-la-gratuidad-del-parkihng

http://zoquejo.com/not/4208/el_foro_social_de_segovia_dice_no_al_cobro_por_aparcar_en_el_hospital/

http://www.cgt-cyl.org/spip.php?article1227

PARQUE NACIONAL SIERRA DEL GUADARRAMA SI PERO NO ASI


El Foro Social de Segovia nos oponemos a la pretensión del Gobierno regional de reducir el futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a un parque de cumbres, que "desprotege la sierra" e incumple la Ley de Parques Nacionales en cuanto a la delimitación irregular y usos permitidos incompatibles con la protección del medio ambiente, tales como actividades extractivas (forestales, cinegéticas, pastizales artificiales, etcc) con fines comerciales.



Unos 16 municipios.Tendrán terrenos dentro del futuro espacio protegido, torreval de San pedro,El Espinar y la Granja los que aportaran mayor superficie. Si como se pronostica y no se logra evitar el recorte, dejara un Parque menguado a las cumbres. La vicepresidenta de la Junta, María Jesús Ruiz, cree que el proceso para la declaración estará terminado antes de que acabe la presente legislatura, en mayo de 2011, en referencia a la propuesta conjunta que están elaborando tanto la Junta como la Comunidad de Madrid. La propuesta del parque recientemente aprobada (29 de julio), se halla en periodo de información pública durante tres meses. El Parque Nacional `Cumbres de la Sierra de Guadarrama,que así pretende la Junta que se denomine,abarcará 12.425 hectareas de Segovia, siendo los términos municipales que mayor terreno aportarían al parque los de la Granja de San Ildefonso (5.026,8 hectáreas), Torreval de San Pedro (1.453,9) y El Espinar (1.320,8).


El Foro Social de Segovia espera y desea que de ser aprobada esta propuesta,en el futuro este abocada a ser rechazada por el Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino. "La propuesta de Parque Nacional de Cumbres es la de un islote perdido en las alturas, rodeado de urbanizaciones, un auténtico Parque temático absolutamente alejado de lo que debería ser"


La reducción del área del PORN "es un golpe despiadado que compromete el patrimonio natural de una región que a fuerza de especulación inmobiliaria y construcción desaforada está viendo cómo su medio ambiente se va deteriorando velozmente",


Para llegar a esta situación, consideran que el Gobierno regional ha desoído las propias recomendaciones del equipo científico al que encargó el estudio del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama, que planteaba un Parque Nacional con una extensión mucho mayor en hectáreas.


El recorte impuesto por el Gobierno Regional es un ataque al medioambiente. Seguramente escudándose en la modificación de la Ley de la Red de Parques Nacionales", el Gobierno Regional ha limitado la propuesta de Parque Nacional a 12.425 has, lo que ha obligado a la Consejería de Medio Ambiente a modificar el nombre del parque del previsto 'Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama' al nuevo 'Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama' ante lo "irrisorio de su propuesta",


Denunciamos el "desprecio" con el que el Gobierno regional entiende la participación de los actores sociales en el diseño y ejecución de la política medioambiental.

http://zoquejo.com/not/4111/el_foro_social_se_opone_al_parque_nacional_cumbres_de_la_sierra_del_guadarrama/

Preocupación en la Sierra por la nueva línea de muy alta tensión

Esta línea, antes de cruzar a Segovia por El Espinar, pasa por los municipios de Galapagar, Collado Villalba, Moralzarzal, Alpedrete, Collado Mediano y Guadarrama


El Foro Social de Segovia nos oponemos por los problemas que se pueden derivar para la salud y para el medio ambiente serrano de la nueva línea de muy alta tensión (2×400.000 voltios) que se está tendiendo por varios municipios (Galapagar, Villalba, Moralzarzal, Collado Mediano, Alpedrete y Guadarrama)para luego cruzar al Espinar (Segovia). Los expertos Consultados ponen de manifiesto que los efectos serán muy graves para la salud de los ciudadanos
El Foro Social de Segovia apoya a La Coordinadora que ha anunciado que creará una plataforma de oposición a este proyecto, para defender tanto la salud de los habitantes de estos lugares como el paisaje y la calidad de los ecosistemas serranos, protegidos por el PORN de la Sierra de Guadarrama.
Además de los aspectos de salud, el modelo de crecimiento destructivo a que nos aboca el basado en la preponderancia del capital transnacional, de los gravísimos efectos sobre el paisaje de nuestra Sierra que tiene esta muralla de torres y cables y sobre su impacto sobre la naturaleza, especialmente sobre las zonas de cría y campeo del águila imperial ibérica, la cigüeña negra, etc.
También la relación de estas líneas de Muy Alta Tensión, de las que se están construyendo tres actualmente en el estado español, con los intereses de los capitales multinacionales que se mueven en la comercialización de energía eléctrica, dentro del proceso de liberalización de la venta de energía eléctrica que se está poniendo en marcha en la Unión Europea, y cómo estas gigantescas líneas no tienen relación ni con el abastecimiento de Madrid o Segovia ni del AVE, sino con el traslado y venta de los excedentes de producción de electricidad de un territorio a otro y de un país a otro.
El Foro Social de Segovia apoya el compromiso de la Coordinadora Salvemos la Sierra y la coordinación y organización de una respuesta a esta línea, a pesar de que su finalización está a punto de concluir, y de seguir realizando actos , para dar a conocer a los vecinos de los graves efectos de esta infraestructura que, además, para nada nos favorece.


http://www.forosocialsierra.org/


http://www.nortecastilla.es/v/20100808/segovia/foro-social-rechaza-nueva-20100808.html

El Foro Social de Segovia se opone al ERE de la Fundación del Centro Nacional del Vidrio (CNV) de La Granja


El Foro Social de Segovia nos oponemos al expediente de regulación de empleo que propone la dirección de la Fundación del Centro Nacional del Vidrio (CNV) de La Granja, en Segovia, que contempla los despidos de quince operarios y la suspensión temporal de 44 operarios.

Nos solidarizamos con los trabajadores y compartimos su indignación y esperamos que la dirección de la empresa recapacite y atienda las justas reivindicaciones de los trabajadores.

Se nos ocurre que antes que despedir a 59 trabajadores que son realmente los que generan la producción y la riqueza que produce la fabrica de vidrio el recorte debería asumirla el Patronato así como la mala gestión Como máximo órgano de gobierno de la institución, está integrado, entre otros miembros, por cuatro ministerios; seis consejerías de la Junta, además de la Delegación Territorial; la Diputación Provincial; Patrimonio Nacional y una serie de patronos designados a título individual.Así como el Ayuntamiento granjeño.
Que alguna responsabilidad tendrán en la mala gestión.

Reiteramos nuestra oposición a la regulación de empleo temporal y rotatoria para los 59 operarios incluidos en el ERE sobre el que negocian la dirección y el comité. Creemos que si tiene que haber algún recorte lo deberían de asumir los cargos directivos del organigrama de la Fundación por su excesivo numero tal vez sea realmente uno de los detonantes de la crisis en la que se encuentra el CNV pero nunca los trabajadores que son los que generan riqueza con su trabajo diario

http://www.nortecastilla.es/v/20100815/segovia/trabajadores-inician-manana-movilizaciones-20100815.html

jueves, 1 de julio de 2010

EL FORO SOCIAL ANTE LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DEL METRO DE MADRID

Los usuarios y usuarias solidarias con la huelga del Metro entendemos que:

1. En la huelga del Metro nos sentimos reflejados todos los trabajadores y trabajadoras que hemos sido afectados por las medidas tomadas con la excusa de la crisis (bajada de salarios, merma de nuestros derechos, subida edad de jubilación, precariedad)

2. Nos sentimos solidarios porque estas medidas, que ahora afectan a los trabajadores del Metro, se nos imponen con la excusa de la escasez, cuando en estos años nunca han faltado miles de millones de euros para rescatar a los bancos, entidades financieras y grandes empresarios.

3. Porque los trabajadores del Metro están encarnando el lema “nosotros no pagaremos la crisis” en el que nos sentimos identificados.

4. Que el Metro ha sido la pieza fundamental para poner en valor el territorio de Madrid (el Metro nunca ha vivido de vender billetes, sino de recalificar suelo, donde llega una parada se construye un nuevo barrio) y que eso ha hecho multimillonarios a promotores inmobiliarios y constructoras.

5. Que al igual que esos grandes beneficios nunca se repartieron y se acumularon en grandes cuentas bancarias, patrimonios desmesurados y paraísos fiscales, tampoco hoy se puede pedir que los que menos tenemos seamos solidarios para salvar un sistema que nunca repartió sus riquezas a lo largo y ancho del mundo.

6. Que bajar los salarios en tiempos en el que las grandes fortunas no sólo no decaen sino que crecen, con la coartada de la crisis es un insulto a la inteligencia.

7. Que los trabajadores y trabajadoras del Metro tienen todo el derecho a ponerse en huelga general y que muchos trabajadores precarios miramos con envidia esta capacidad de lucha ¡ójala todos y todas pudiésemos plantarnos ante el jefe y decirle no, ya basta, no me bajarás el salario!

8. Que animamos a todos y todas los trabajadores precarios, a las trabajadoras domésticas, a los trabajadores de todas las partes del mundo que habitan Madrid y a los que menos tienen a que piensen en cómo unirse y luchar para que no nos quiten lo que es nuestro al grito :¡Nosotros no pagaremos vuestra crisis!

9. Que queremos apoyar esta huelga porque es una huelga que defiende los derechos de los trabajadores de Metro y defiende la dignidad de todos y todas.

10. Que esperamos que la fuerza, el coraje y la solidaridad que demuestran los trabajadores del Metro sea contagiosa, si es así…las recibiremos con una sonrisa
FORO SOCIAL



sábado, 26 de junio de 2010

NOTA DE PRENSA-

El Foro Social de Segovia apoyamos la MARCHA Del Orgullo Ltgv Segoviano que se celebrara este Sabado 26 desde El Azoguejo Hasta la Plaza Mayor.
Queremos una sociedad inclusiva, menos “marcada” por la diferencia sexual, en la que toda persona pueda tener su espacio y no tenga que, obligatoriamente, ajustarse a un “corsé” que limite sus opciones y su capacidad de elegir. Apostamos por la libertad de las personas para decidir sobre sus vidas, para que cada persona pueda brillar con luz propia y vivir su sexualidad sin complejos, con orgullo y sin condicionamientos sexistas. No somos más, ni menos, por tener una u otra identidad o preferencia sexual.
Queremos que la igualdad, la libertad, la autonomía, el cuidado propio y de las demás personas, el respeto por la diversidad de identidades y opciones sexuales sean valores centrales en nuestra sociedad.
Apoyamos las reivindicaciones que reclaman que la transexualidad salga de cualquier catálogo de enfermedades mentales .

lunes, 21 de junio de 2010

FIESTAS Y ALGO MÁS

Durante el pregón de comienzo de fiestas , activistas solidarios , desplegaron una pancarta en el Azoguejo, contra la Reforma Laboral del gobierno socialisto.

viernes, 18 de junio de 2010

Tercera cacerolada contra el cierre del Camino Natural del Eresma

Los vecinos protestan enérgicamente contra el cierre arbitrario e ilegal del Camino Viejo de Segovia a su paso por la finca de Lobones. Hoy denominado Camino Natural del Eresma, que tras ser acondicionado con dinero público ha sido vallado y cerrado por el propietario de la citada finca.
Siguen en su lucha por conseguir la recuperación de la libre circulación de este camino ancestral, organizando cencerradas, caceroladas y concentraciones. La próxima tendrá lugar el día 19 de junio a las 17:00 horas, saliendo de Hontanares y haciendo una asentada frente al Caserío, para lo que cada cual llevará su merienda para alternarla con la cacerolada. Los organizadores invitan a todos los senderistas, amantes de la naturaleza, andariegos y deportistas a manifestar su apoyo a la reapertura de este camino que jamás debió ser cerrado y solicitar de este modo que la Justicia castigue a quienes arbitraria e ilegalmente se toman la justicia por su mano y ponen puertas al campo.
http://www.facebook.com/event.php?eid=129610257067940
http://zoquejo.com/index.html

El Foro Social de Segovia apoya a los vecinos que protestan enérgicamente contra el cierre arbitrario e ilegal del Camino Viejo de Segovia a su paso por la finca de Lobones.