BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

miércoles, 9 de abril de 2025

Día del Pueblo Gitano, 8 abril Segovia

          

La Plaza del Reloj de Nueva Segovia acogió el 8 de abril de 2025, día del pueblo gitano, la conmemoración de los 600 años de presencia del pueblo gitano en la península Ibérica.

La plaza, engalanada para la ocasión, estaba presidida por un escenario en el que podía verse la bandera del pueblo gitano y un cartel anunciador del 600 aniversario de la presencia documentada en España de gitanos. Otro cartel informaba de que la organización corría a cargo del Secretariado Gitano de Segovia.


Pocos minutos después de las cinco de la tarde, unas canciones lanzadas desde la megafonía dieron pie a que la coordinadora del acto introdujese la celebración que se inició con unas palabras de agradecimiento a los presentes y con un grupo de jóvenes gitanos que dieron lectura a la Declaración institucional de este día. La lectura fue interrumpida en algunos momentos por los aplausos de los presentes.

Tras la lectura institucional se pasó a realización de las actividades programadas, entre las que destacamos la música, el micro abierto en el que se escucharon voces a favor del pueblo y la cultura gitana, de la mejora de condiciones y la integración y también al cariño y el sentimiento

de grupo que avanza. Se repartieron claveles simbolizando el apoyo mutuo y los buenos sentimientos y también hubo momento para el baile en el escenario para quien así lo deseó.

Culminaron los actos compartiendo una pequeña merienda en común. Aprovechando el momento distendido se distribuyó información a los presentes sobre la situación del pueblo gitano y los retos futuros y se respondieron preguntas.




Declaración institucional con motivo del 8 de abril y de la conmemoración de los 600 años de presencia del pueblo gitano en la península Ibérica.

Se cumplen 600 años de la presencia del pueblo gitano en la península ibérica, hecho registrado a través de un documento que atestigua que el 12 de enero de 1425 Alfonso V, Rey de Aragón otorgó a Juan, Conde de Egipto Menor, un salvoconducto que le autorizaba a viajar libremente en su peregrinación a Santiago de Compostela.

Desde entonces, el pueblo gitano está presente en la península ibérica, aportando su rica expresión artística, su léxico, arte, gastronomía, sus oficios... Es por tanto imposible imaginar la cultura española sin que el componente gitano forme parte de ella. La configuración de la nación y la identidad española a lo largo de los siglos se ha construido también inequívocamente con los elementos aportados por el pueblo gitano.

A pesar de que han pasado seis siglos y el pueblo gitano forma parte esencial del crisol cultural que conforma la sociedad española, el profundo desconocimiento del pueblo gitano, de nuestra diversidad, nuestra identidad, la historia y cultura que compartimos, están en la base del rechazo y la discriminación anti gitana. El conocimiento que se tiene de nuestro pueblo y nuestra cultura sigue basado en generalizaciones, estereotipos negativos y prejuicios debido, en buena medida, a que la historia y cultura del pueblo gitano siguen ausentes del currículum educativo, y de las aulas. El pueblo gitano, tras siglos de persecución, invisibilidad o intentos de asimilación, merecemos que se reconozca nuestro papel en la construcción de este país y se ponga en valor nuestra historia y nuestra cultura. “Es el momento de hacer justicia con el pueblo gitano y reparar su dignidad.

Con la aprobación de la Constitución y la instauración de la democracia, el pueblo gitano ha ido alcanzando cuotas de igualdad y mejorando sus condiciones de vida. Sin embargo, son muchos todavía los retos pendientes: los gitanos y las gitanas somos más pobres, tenemos un nivel educativo muy inferior a la media que condiciona nuestro futuro, llevamos el peso de una imagen social negativa y sufrimos más discriminación, especialmente las mujeres, y estamos sistemáticamente fuera de la esfera pública y los espacios de poder.

Con ocasión de este 600º aniversario, y de la celebración del 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, nos sumamos al compromiso de los poderes públicos `para avanzar en la igualdad y el reconocimiento del pueblo gitano, un conocimiento que pasa por preservar y promover su patrimonio cultural: su historia y cultura, así como los símbolos de identidad. Por este motivo nos sumamos a la petición a las autoridades educativas, centros escolares, editoriales y miembros de la comunidad educativa, de un compromiso firme para la incorporación efectiva de la historia y cultura gitana en el currículo educativo.

Para avanzar en igualdad, es necesaria una respuesta decidida frente a la pobreza y la desigualdad estructural que impiden el progreso social del pueblo gitano. Y para ello hacen falta inversiones y políticas públicas más ambiciosas y sostenidas que les permitan acceder a un empleo digno, combatir el fracaso escolar y la segregación, o erradicar el chabolismo. Es imprescindible también un mayor compromiso contra el anti gitanismo, respuestas institucionales y jurídicas firmes ante los casos de discriminación y discurso de odio.

Por último, invitamos al conjunto de la sociedad a conocer la historia y cultura del pueblo gitano, los valores y tradiciones sobre los que se sustenta su identidad; os invitamos a celebrar juntos estos 600 años de historia compartida.

No hay comentarios: