Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia ha celebrado una Concentración este lunes 7 de abril a las 19:00 horas para conmemorar el Día Mundial de la Salud.
La Organización Mundial de a Salud instituyó este día para reivindicar aspectos relevantes de la salud de las personas, de las comunidades y del funcionamiento de los Sistemas de Salud y las condiciones en que se presta la Asistencia Sanitaria.
En Segovia y en Castilla y León es necesario defender el Sistema Sanitario Público, como se puso de manifiesto en la reciente manifestación de Valladolid el pasado 15 de marzo.
Manifiesto:
La OMS dedica la conmemoración este año a la salud materno infantil.
En el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2025, arrancará una campaña de un año de duración sobre la salud de la madre y el recién nacido. En la campaña, titulada Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores, se exhortará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
Ayudar a que todas las mujeres y recién nacidos sobrevivan y prosperen.
Esta tarea es fundamental. Según las estimaciones actuales, cada año pierden la vida trágicamente cerca de 300 000 mujeres durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de dos millones más nacen muertos. Estas cifras equivalen aproximadamente a una muerte prevenible cada siete segundos.
Si las tendencias actuales se mantienen, cuatro de cada cinco países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y uno de cada tres no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal. Se trata de unas cifras alarmantes.
MESA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA (MEDSAP) SEGOVIA.
Los sistemas de salud deben evolucionar para gestionar los numerosos problemas de salud que inciden en la salud de la madre y el recién nacido. No se trata solamente de complicaciones obstétricas directas, también se incluyen las afecciones de salud mental, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar.
No queremos olvidarnos de las numerosas muertes que se están produciendo entre mujeres y niños actualmente por las guerras y en concreto por el Genocidio llevado a cabo en Gaza.
La salud de las madres y los recién nacidos está en la base de familias y comunidades saludables para garantizar un futuro esperanzador.
Recuerda que sólo lo público, lo que es de todos, garantiza la libertad y el bienestar de cada uno de nosotros.
Por eso la Medsap continúa movilizándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario