BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

Mostrando entradas con la etiqueta Foro Social Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foro Social Mundial. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2022

Foro Social Mundial México 2022



El Foro social mundial 2022

El Foro Social Mundial México tendrá lugar del 1 al 6 de mayo de 2022. Será un rico evento híbrido (presencial y en línea).

El FSM, iniciado en 2001, es un espacio-proceso abierto de encuentros y articulaciones por parte de las entidades de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo.

miércoles, 13 de enero de 2021

Foro Social Mundial 2021

 



Se invita a las organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo a construir juntos la próxima edición del Foro Social Mundial y a participar en sus actividades que tendrán lugar en la ultima semana de enero de 2021, básicamente de manera virtual, pero también en los lugares donde sea posible llevarlas a cabo con seguridad sanitaria.

viernes, 12 de agosto de 2016

Foro Social Mundial 2016 Montreal del 9 al 14 de agosto

Foto: Andrea Tognina

Foro Social Mundial tiene como objetivo de reunir a decenas de miles de personas de grupos de la sociedad civil, las organizaciones y movimientos sociales que quieren construir un mundo sostenible e inclusivo en el que cada persona y cada pueblo tiene su lugar y pueden hacer oír su voz.

 ¿Qué es el Foro Social Mundial?

El Foro Social Mundial (FSM) es el mayor encuentro de la sociedad civil para encontrar soluciones a los problemas de nuestro tiempo. Iniciado en 2001 en Brasil, el FSM reúne en cada una de sus ediciones a decenas de miles de participantes en más de un millar de actividades (talleres, conferencias, espectáculos artísticos …) sobre diversos temas (desarrollo social, economía solidaria, medio ambiente, derechos humanos, democratización … ).Una carta de principios define las grandes orientaciones del FSM, sus valores y sus reglas básicas de funcionamiento.

Foro Social Mundial 2016

Los caminos altermundialistas se entrecruzan en Montreal

miércoles, 20 de julio de 2016

El Foro Social Mundial en Montreal


FSM 2016



El Foro Social Mundial en Montreal

Con el apoyo de más de 200 organizaciones de la sociedad civil en Quebec, Canadá y el mundo, la candidatura de Montreal para recibir el Foro Social Mundial 12 fue formalmente aceptada por el Consejo Internacional del FSM en el último Foro mundial, celebrado en Túnez en marzo de 2015.

El objetivo es reunir a entre 50 y 80 mil personas en el centro de Montreal, del 9 al 14 de agosto de 2016, incluyendo 5.000 representantes de organizaciones locales y de la sociedad civil mundial para proponer y participar en más de 1.500 actividades auto-gestionadas por los mismos participantes (ver los detalles de la programación en la sección pertinente)

También se organizarán actividades en el resto del mundo, y la gente podrá interactuar via internet.

miércoles, 27 de enero de 2016

Memoria del Foro Social Mundial de Madrid 2015


Esta es la Memoria del Foro Social Mundial de Madrid 2015, que tuvo lugar los días 19, 20 y 21 de junio en La Tabacalera, a cuya asamblea de colectivos y especialmente a los que nos amadrinaron, aprovechamos para dar las gracias por cedernos los espacios para realizar las actividades del Foro. Y también resaltar y agradecer la participación de tantos grupos y personas que realizaron alguna actividad en este Foro, pues ell@s son los verdader@s "hacedor@s" del mismo.

martes, 24 de marzo de 2015

Foro Social Mundial, Túnez 2015



El Foro Social Mundial sigue siendo más que nunca un espacio vital para los movimientos sociales que luchan para que los pueblos salvaguardan su dignidad, sigan siendo dueños de sus propios destinos, conquisten nuevos derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y construyan alternativas al neoliberalismo, más necesarias que nunca. Los movimientos sociales tunecinos y del Magreb Mashreq invitan del 24 al 28 de marzo a compartir los esfuerzos hechos para lograr la justicia, la igualdad y la paz, y para discutir temas mundiales, y construir juntos alternativas a las cuales todos los pueblos del mundo aspiran. Junto con ustedes queremos implementar un proceso de preparación del FSM 2015 (*) abierto, participativo, democrático y acogedor para la participación a distancia.

 Otro Magreb Mashreq es posible Otra África es posible Otro mundo es posible

Aqui más información   Forum Social Mondial 2015

sábado, 1 de junio de 2013

SOBRE EL MOVIMIENTO CIUDADANO


Ha terminado el Mayo Global 2013. Segundo aniversario de la gran manifestación ciudadana del 15 de mayo de 2011. Segundo aniversario de lo que se ha dado en llamar, probablemente por simplificar, Movimiento 15M. Es más exacto, creemos, llamarlo Movimiento Ciudadano.
Con este motivo, no ha habido medio informativo que no haya dedicado páginas y espacios a analizar el estado de la acción popular.
Analicémoslo desde la perspectiva de quienes formamos parte de la ciudadanía.
Los “perroflautas”, denominación de la sabia Esperanza Aguirre, seguimos en la brecha.
Esperaban que nos cansáramos pronto, que nos disolviéramos como un azucarillo. Sin afán de triunfalismo: aquel terrón de azúcar se ha solidificado, y ha impregnado con su sabor y su olor a toda la sociedad.
Ciertamente, las 11 plazas del Mayo Global han tenido poca participación ciudadana. Pero,
sin afán de triunfalismo, esto es solo una anécdota. Como lo es que las asambleas de pueblos y barrios tengan ahora menos asistentes.
El Movimiento ha cambiado profundamente en estos dos años. Se ha especializado, que no
dividido, y ha ganado fuerza. Han surgido las Mareas, cada una denunciando los avariciosos
recortes en su área: sanidad, enseñanza, dependencia, desempleo, igualdad de sexos, etc. Y con frecuencia se unen, nos unimos, en la convocatoria de manifestaciones contra el sistema.
Manifestaciones multitudinarias, impensables hasta el 14 de mayo de 2011. Y existen Plataformas de acción, también especializadas, que han conseguido que su denuncia llegue, y sea reconocida, a la mayoría de la ciudadanía. El mejor ejemplo, la de Afectados por la Hipoteca. La campaña de desprestigio focalizada en su portavoz, Ada Colau, fue un absoluto fracaso. Un éxito del Movimiento Ciudadano.
La política y la economía están en la calle. Ha superado las conversaciones en bares, y los
espacios especializados. Y la queja general, y superficial, se ha convertido en crítica informada. Y en acción.
Las encuestas, oficiales y privadas, coinciden en el rechazo de una política y la economía
depredadoras. Y en el profundo desprestigio de los político/as del sistema. Y de las/os economistas que apoyan y justifican la prevalencia de las finanzas sobre la producción de bienes y servicios. La economía real. Del “que no nos representan, que no” y el “poco pan para tanto chorizo”, hemos pasado a la exigencia de un nuevo sistema electoral, que refleje con exactitud el voto ciudadano. Y a la denuncia concreta de los corruptos y corruptas, de los que piden sacrificios pero roban lo que es de toda la ciudadanía.
Son solo dos ejemplos, indicativos de que estamos en el buen camino. Y esto no es
triunfalismo. Falta mucho de ese camino. Por ejemplo, atraer a quienes aún se conforman con
quejas de bar. Y sobre todo, concretar las características de ese “otro mundo posible” que queremos construir.


Madrid, 1º de Junio 2013

lunes, 1 de abril de 2013

Foro Social Mundial 2013 – Túnez - 29 de marzo



Especial Foro Social Mundial Túnez 2013

Foro Social Mundial 2013 – Túnez - 29 de marzo

Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales
Nosotras y nosotros, reunidos en la Asamblea de Movimientos Sociales, realizada en Túnez durante el Foro Social Mundial 2013, afirmamos el aporte fundamental de los pueblos del MagrebMashreck (desde la África del Norte hasta el Medio Oriente) en la construcción de la civilización humana. Afirmamos que la descolonización de los pueblos oprimidos es un gran reto para los movimientos sociales del mundo entero.En el proceso del FSM, la Asamblea de los Movimientos Sociales es el espacio donde nos reunimos desde nuestra diversidad para juntos construir agendas y luchas comunes contra el capitalismo, el patriarcado, el racismo y todo tipo de discriminación y opresión. Hemos construido una historia y un trabajo común que permitió algunos avances, particularmente en América Latina, donde logramos frenar alianzas neoliberales y concretar alternativas para un desarrollo socialmente justo y respetuoso de la naturaleza.
Juntos, los pueblos de todos los continentes libramos luchas donde nos oponemos con gran energía a la dominación del capital, que se oculta detrás de la promesa de progreso económico del capitalismo y de la aparente estabilidad política.
Ahora, nos encontramos en una encrucijada donde las fuerzas conservadoras y retrógradas quieren parar los procesos iniciados a dos años de sublevación popular en la región del MaghrebMashrek que ayudó a derrumbar dictaduras y a enfrentar el sistema neoliberal impuesto sobre los pueblos. Estas sublevaciones contagiaron a todos los continentes del mundo generando procesos de indignación y de ocupación de las plazas públicas.


viernes, 2 de noviembre de 2012

Ágora99: buenos días Europa



Se celebra en estos días el encuentro europeo Agora99. El objetivo es conocer grupos y propuestas para intentar avanzar en una agenda común entre las poblaciones de los países de la Unión. Lo cierto es que nos conocemos muy poco; tan solo los grandes sindicatos y algunas organizaciones de corte internacionalista tienen contactos estables con sus pares europeos. La explosión de TaketheSquare y las acampadas tras el 15M permitieron la creación de redes pero, si bien se han lanzado exitosas convocatorias globales como el 15O de 2011 o el 13O contra la deuda, es notorio que nos queda mucho por hacer.
Las exigencias de austeridad por parte del gobierno de la Unión y la falta de decisión en medidas como la unión bancaria, los eurobonos o la compra de deuda por parte del BCE han hecho que muchas personas y colectivos sientan un fuerte rechazo a la construcción europea e incluso propongan la salida del euro o de la propia Unión. Los discursos que culpabilizan a las poblaciones del sur de los desmanes de la banca y la clase política tampoco contribuyen a imaginar salidas compartidas.
Seguir Leyendo Ágora99: buenos días Europa


De Roma hacia Agora99 en Madrid

PROGRAMA /// #Agora99 del 1-4 Noviembre: Democracia, deuda y derechos

EL FORO SOCIAL DE SEGOVIA APOYA Y COLABORA EN ESTE ENCUENTRO

domingo, 29 de enero de 2012

Declaración de la Asamblea de movimientos sociales, Porto Alegre , Brasil




Declaración de la Asamblea de movimientos sociales, Porto Alegre , Brasil
Nosotros, pueblos de todos los continentes, reunidos en la Asamblea de movimientos sociales durante el Foro Social temático :Crisis capitalista, Justicia social y ambiental, luchamos contra las causas de una crisis sistémica que se expresa en una crisis económica, financiera, política, alimentaria y ambiental, colocando en riesgo la propia sobrevivencia de la humanidad. La descolonización de los pueblos oprimidos y el enfrentamiento al imperialismo es el principal desafío de los movimientos sociales de todo el mundo.
Seguir leyendo....Declaración de la Asamblea de movimientos sociales, Porto Alegre , Brasil

viernes, 27 de enero de 2012

INTERVENCIÓN, HOY, EN ONDA CERO

Temas: Mantenimiento tren convencional. Escuela Pública. Foro Social Mundial Porto Alegre. Cambios en el derecho penal.
Ir a descargar

domingo, 15 de enero de 2012

Porto Alegre acogerá el Foro Social Temático del 24 al 29 de enero


El Foro Social Temático  (FST), como parte del Foro Social Mundial (FSM), espacio en contra de la globalización neoliberal y del imperialismo, se celebrará en la ciudad brasileña de Porto Alegre, estado sureño de Rio Grande do Sul, del 24 al 29 de enero de este año.

El FSM, creado con la finalidad de oponerse al Foro Económico Mundial de Davos, cuyas políticas son de naturaleza neoliberal, es una cita que reúne a partidos, ONG y otras organizaciones de la sociedad civil con tendencias de izquierda que se oponen a las medidas imperialistas y capitalistas de Estados Unidos y sus aliados en el mundo y que buscan formas alternativas y sostenibles de desarrollo.
La cita de enero, cuyo título oficial: Foro Social Temático de 2012: la crisis capitalista, la justicia social y ambiental, es parte de la futura Cumbre de los Pueblos, gestionada por la Conferencia de las Naciones Unidas de Río +20, prevista para junio de 2012 en Río de Janeiro.
El FST tiene previsto recomendar al Tribunal Internacional enjuiciar a los líderes estadounidenses y sus aliados por crímenes de lesa humanidad en varios lugares del mundo.
http://noti-alia.blogspot.com/2012/01/porto-alegre-foro-social-tematico.html