Las asociaciones ecologistas, sociales, ganaderas, culturales, etc., abajo firmantes consideramos:
Que ni la Diputación Provincial de Segovia, ni ningún otros organismos del estado, debe destinar fondos públicos para levantar negocios privados, como se ha hecho con la empresa “La Pinilla Management Corporation S.L.” que ha recibido 120.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE, más conocidos como Fondos Next Generation, para todo lo contrario de lo que fue creado.
● Que con esos fondos no se puede financiar la apertura de nuevas pistas de bike park, accesos y desmontes para la práctica de BTT agresiva, buggy o rutas en moto, no compatibles con la conservación de la naturaleza, así como el montaje durante todo el año de eventos musicales nocturnos, con aforos que van de las 1.500 personas hasta las 12.000. Lo que supone una presión que el medio no puede soportar.
● Que no nos consta que las obras realizadas para el acondicionamiento de la zona de eventos musicales y la apertura de nuevas pistas para la práctica de los deportes a motor o de bike park dispongan de licencia o de los permisos reglamentarios, por lo que se deben de considerar ilegal todo lo realizado hasta la actualidad.
● Que para el acondicionamiento de las zonas de conciertos se han producido obras de desmonte, eliminación de la vegetación natural, nivelación y compactación del terreno, así como la instalación de estructuras que comunica las diferentes plataformas de espectáculos, sin permiso de obra conocido ni ningún informe medioambiental, y con escasas medidas de seguridad, lo que ocasionó un accidente laboral muy grave.
● Que consideramos que la Pinilla no es una zona segura para hacer macroconciertos, pues sus limitaciones: aparcamientos, acceso, enclave (se encuentra a unos 1500 m de altitud), la climatología, etc., hace que sea un riesgo para los participantes y un coste de recursos públicos en caso de cualquier contingencia.
● Que las continuas actividades deportivas y de ocio ocasionan una fuerte contaminación en arroyos y ríos, una pérdida de biodiversidad y una fuerte erosión, por lo que en determinados lugares esta debería de estar reguladas y considerarse si hay que limitar la capacidad e intensidad y llevar a cabo estudios de impactos ambientales.
● Que se amplíe la figura de Red Natura 2.000, LIC, ZEC de la Sierra de Ayllón hasta el Puerto de Somosierra, abarcando dentro de ella el conjunto del circo glaciar de Cerezuelo.
● Que dada la importancia de su flora y fauna, con especies vegetales endémicas y en peligro de extinción, vulnerables o que poseer algunas de las figuras que se vienen recogiendo en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León, este espacio, en su conjunto debería de ser restaurado de acuerdo a la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza.
Por todas etas razones manifestamos nuestra oposición al modelo de ocio destructivo y de actividades descontroladas llevadas a cabo en el enclave de La Pinilla por la empresa “Pinilla Management Corporation, S.L.”, que generan alarma social y un evidente impacto medio ambiental, para que se prohíban o regulen sin que sean perjudiciales para la población o el medio ambiente.
Por ello los abajo firmante apoyamos la concentración que el próximo 2 de marzo de 2025 a las 12 h. de la mañana se celebrará en la plaza del pueblo, junto al ayuntamiento de Cerezo de Arriba en contra de la destrucción del Pico del Lobo y la Pinilla.
Salvemos el Pico del Lobo y la Pinilla.
CONVOCA: Salvemos el Pico del Lobo
El Foro Social de Segovia apoya este manifiesto
No hay comentarios:
Publicar un comentario