BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

viernes, 21 de noviembre de 2025

25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Segovia



Segovia 25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En el estado español van 68 mujeres y 2 niñas han sido asesinadas en 2025. Los 2.094 los asesinatos  documentados en el Estado español desde que existen registros (2003). Vidas arrebatadas, víctimas que siguen aumentando día a día.

Al día de hoy, más de 105.000 casos activos están bajo protección en el sistema VioGén.

25N: Origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Cuando se habla de algún fenómeno de lucha social, o de resistencia, por sistema se tiende a imaginar a un hombre o a un grupo de hombres , en lugar de a una mujer o un grupo de mujeres. Esto está cambiando, y cada vez se da más visibilidad a las heroínas, a grandes mujeres que con sus gestos han contribuido a cambiar el mundo, y aunque nos queda mucho por hacer, también se ha progresado mucho

Uno de los ejemplos son María Teresa, Patria y Minerva Mirabal, tres mujeres que han contribuido a este cambio. La historia de las hermanas Mirabal se desarrolla bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó la República Dominicana con represión y miedo entre 1930 y 1961. Durante más de tres décadas, el régimen de Trujillo —considerado uno de los más sangrientos de América Latina— dejó miles de víctimas de desaparición forzada, tortura, censura y persecución política. El control del Estado era absoluto: la imagen del dictador estaba presente en todos lados, controlando cada voz, cada mirada, cada pensamiento.

Las hermanas Mirabal se convirtieron en uno de los rostros más visibles de la oposición en medio de la mano dura del tirano : fueron capaces de cuestionar públicamente las injusticias impuestas por la dictadura, y se unieron a la Agrupación Política 14 de junio; su implicación en la organización era muy activa: conspiraron contra el régimen, distribuyeron panfletos, escondieron armas, protegieron a perseguidos. Fue entonces cuando las hermanas comenzaron a utilizar el nombre clandestino de “Mariposas”, con el que firmaban mensajes y comunicados políticos, dando origen al símbolo que hoy identifica su legado. Minerva, la más firme, rechazó los cortejos del dictador; su rechazo público humilló al mandatario y marcó el inicio de una persecución personal contra toda la familia Mirabal.

En 1960, las tres hermanas fueron arrestadas en varias ocasiones junto a sus esposos. A pesar del riesgo, continuaron su militancia. El 25 de noviembre de ese año, cuando regresaban de visitar a sus maridos encarcelados en Puerto Plata, fueron interceptadas por los hombres del régimen, golpeadas brutalmente y estranguladas. Los cuerpos de Minerva (34 años), Patria (36) y María Teresa (25) fueron arrojados a un barranco junto con el coche en el que viajaban, en un intento de disfrazar el asesinato en un accidente.

La sociedad dominicana entendió lo que realmente había pasado: fue un crimen para que las mariposas dejaran de volar, y pasó todo lo contrario; su asesinato hizo volar a otras muchas mariposas y se aceleró la caída del régimen, que se derrumbó pocos meses después, en mayo de 1961, cuando Trujillo fue finalmente abatido y asesinado.

Las “Mariposas” es un símbolo de la lucha contra la violencia política y la opresión patriarcal. En 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, en memoria de las hermans Miralbal se acordó declarar el 25 de noviembre como día de acción y denuncia contra la violencia hacia las mujeres.

En 1999, la ONU estableció el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en memoria de Minerva, María Teresa y Patria Mirabal. Asesinadas brutalmente por el dictador Trujillo en 1960, por ser mujeres y activistas. Pero la muerte de las “Mariposas” no fue en vano, su lucha y su resistencia, es un símbolo global feminista y de defensa de los derechos de las mujeres.

Encarna López Gil del Moviment Democràtic de Dones de Barcelona

#25N #MDD #Barcelona #MDD #MovimientoDemocráticoDeMujeres

Publicado el 20 de noviembre de 2025 / Por Debates


No hay comentarios: