BOLETÍN FORO SOCIAL
Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.
LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.
Mostrando entradas con la etiqueta ongs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ongs. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de junio de 2017
El Foro Social en Madagascar
Un miembro del Foro Social ha viajado recientemente a Madagascar con fines solidarios. Ha estado en dos ONGs: “Deporte y Educación para un Mejor Futuro” y “FAMI”.
jueves, 4 de diciembre de 2014
Clausuradas las XIII Jornadas Sensibilización en Cooperación al Desarrollo
Consideramos que es el momento de buscar soluciones, desde la experiencia, el aná-lisis y la lógica. Nosotros no tenemos crisis, la crisis la tiene el sistema económico internacional y su proyección en lo local. Las personas padecemos las consecuencias de un modelo económico que no tiene respuestas. Y ante tal situación, es el momento de hablar claro, de comenzara vislumbrar una política económica diferente a la que habitualmente se nos presenta.
Un descanso para tomar un café de comercio justo y a continuación la segunda ponencia " Cambios en la Agenda internacional de desarrollo. Desafíos para las organizaciones sociales"con la intervención de Nacho Martinez responsable del área de estudios de la Plataforma 2015 y más, Licenciado en Sociología y Experto en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid a centrado su intervención ; en un momento de profundos cambios en la agenda internacional del desarrollo, en la geografía del poder y en el mapa de la pobreza y las des igualdades, la política española de cooperación internacional para el desarrollo muestra sus mayores debilidades y síntomas de agotamiento. Como resultado, evidencia serias limitaciones para contribuir a las respuestas colectivas a los problemas del desarrollo, como el cada vez más desafiante problema de la sostenibilidad ambiental, la creciente e intolerable desigualdad global o los hirientes niveles de pobreza, por nombrar sólo algunos de los más evidentes. Se trata de problemas que afectan más intensa y directamente a las poblaciones y colectivos con mayores niveles de desprotección y vulnerabilidad que ponen de manifiesto el fracaso colectivo en el cumplimiento de los Derechos Humanos e imposibilitan la satisfacción de las aspiraciones de justicia global, equidad y cohesión social.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Inauguradas las XIII Jornadas Sensibilización en Cooperación al desarrollo
A las 18 horas se han Inaugurado las XIII Jornadas de Sensibilización en Cooperación al desarrollo en el salón de actos del Centro Cívico de San José que organizan el Foro de Cooperación municipal, las ONGD de Segovia y la UTE de Segovia de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León. Ha inaugurado las Jornadas el concejal de Asuntos Sociales, Andrés Torquemada, presentado por Miguel Ángel Alvarez coordinador de la red de Centros Municipales; se ha referido a que es fundamental sensibilizar a la población sobre el significado de la palabra cooperación y que esta no se vea como algo ajeno a su realidad y trasmitir la labor que se lleva para mejorar las condiciones de vida de otros lugares o colectividades, a veces,en condiciones infrahumanas. Para la edición de este año se escogió el título ‘Cooperación al servicio de las personas’, de forma que a través de cuatro ponencias se habrán analizados aspectos como la comunicación social, el comercio justo, la economía global y la agenda internacional de desarrollo.
La primera ponencia "ESPANICA.Una experiencia de Comercio Justo" a cargo de Juan José Anaya que ha explicado que Espanica es un proyecto de economía alternativa, creado por una pequeña organización nacida en Madrid a principios de los años 80 del siglo XX, la Asociación Rubén Darío de amistad hispano-nicaragüense, la ARD ha desarrollado desde entonces proyectos de cooperación orientados a la producción agrícola campesina nicaragüense. Recogiendo referencias históricas cooperativistas y comunitaristas, se desarrolló en Nicaragua todo un nuevo proyecto estratégico de producción y gestión de la economía, la economía popular; sobre las 19 horas se ha producido un descanso para degustar un café de comercio justo.
La primera ponencia "ESPANICA.Una experiencia de Comercio Justo" a cargo de Juan José Anaya que ha explicado que Espanica es un proyecto de economía alternativa, creado por una pequeña organización nacida en Madrid a principios de los años 80 del siglo XX, la Asociación Rubén Darío de amistad hispano-nicaragüense, la ARD ha desarrollado desde entonces proyectos de cooperación orientados a la producción agrícola campesina nicaragüense. Recogiendo referencias históricas cooperativistas y comunitaristas, se desarrolló en Nicaragua todo un nuevo proyecto estratégico de producción y gestión de la economía, la economía popular; sobre las 19 horas se ha producido un descanso para degustar un café de comercio justo.
Para continuar con la ponencia " Comercio Justo. Actualidad y Futuro" a cargo de Juan José Anaya podríamos definir el comercio justo como un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarrollo de los pueblos. Una herramienta de cooperación que contribuye a la erradicación de la pobreza, ayudando a las poblaciones más desfavorecidas a salir de su dependencia y su explotación. Ofrece mejores condiciones comerciales y asegura los derechos de los trabajadores marginados, disminuyendo las diferencias creadas entre ricos y pobres. Incluye la ausencia de explotación infantil, la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto al medio ambiente y productos de calidad.
Después se ha abierto un turno de preguntas y posterior debate con el publico presente.
También se puede contemplar la exposición " Pueblos indígenas: la lucha olvidada" de la ONGD Amycos en el salón de actos del Centro cívico de San José, permanecerá hasta el próximo 21 de diciembre 14 paneles, para dar a conocer la situación de los pueblos indígenas, presentes sobre todo en Sudamérica y el sur de África. Comunidades en zonas de Perú, Ecuador, Bolivia y la parte sur de Chile o Brasil.
jueves, 17 de octubre de 2013
Segovia se rebela contra la pobreza
Comunicado del Foro Social de Segovia leído en el acto:
Muchos segovianos sufren algún tipo de pobreza.
Queremos reivindicar una sociedad más justa y menos desigual. Los gobiernos han prior izado gastar miles de millones en rescatar a entidades financieras, mientras que continúan con las políticas de ajuste y recorte social, aniquilando derechos, privatizan do servicios sociales públicos....
Esta política de ajuste ha desembocado en un aumento del desempleo, la precariedad, la exclusión, la discriminación de las mujeres, el retorno de las políticas autoritarias frente a la libre circulación de personas o el olvido de los compromisos contra la pobreza en los países empobrecidos y en nuestras sociedades.
Reivindicamos un modelo alternativo que nos permita escapar de los mitos del crecimiento, del consumo y de la competitividad. Se trata de avanzar hacia nuevos modelos de vida que buscan el reparto equitativo de la riqueza y una vida digna para todas las personas.
Los ciudadanos tienen que ser protagonistas de sus vidas. Todos tienen derecho a vivir con dignidad y los gobiernos están obligados a proporcionar el bienestar a los ciudadanos. Pero, hoy en día, la forma de gobernar pensando en los demás deja bastante que desear.
Apelamos a la solidaridad como la mejor fórmula para alcanzar la igualdad real y efectiva. La solidaridad no es caridad. En unos momentos tan difíciles como los actuales es cuando más hay que expresar esa solidaridad. Mientras haya un niño que lo esté pasando mal, cada día es el día Internacional de la Pobreza.
sábado, 8 de junio de 2013
JORNADAS SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ONGs Realizadas Segovia 5 y 6 de junio
La primera jornada estuvo dedicada a los
medios y organizaciones locales y a su interrelación mutua. El segundo día
versaba sobre medios alternativos, en concreto
tres plataformas en formato digital que plantean una forma de hacer
periodismo (Noticias Positivas.net, Periodismohumano y Via52)
De todo lo escuchado y compartido podemos
extraer varias conclusiones:
1. Que el periodismo como
profesión, el de los medios tradicionales, está más y más sujeto a intereses
económicos (empresas que son dueñas de los medios, publicidad, etc…) y políticos
(presiones de los poderes institucionales). De tal manera que el periodismo
independiente es prácticamente una entelequia.
2. Las ONGs y organizaciones sociales
precisan hacer llegar al conjunto de la sociedad la realidad con la que
conviven diariamente, sin tapujos ni ocultaciones, con capacidad crítica y de
denuncia. Una organización que no toma partido por la verdad, la justicia y la
solidaridad y el bien común, y que no haga llegar este mensaje a la sociedad de
la que es deudora, no cumple con su misión a plena satisfacción (a lo sumo será
una organización caritativa y asistencial más). Para ello precisa de los medios
de comunicación y de un mensaje claro que transmitir: nuestro trabajo con y para los últimos de esta sociedad.
3. Que el nuevo periodismo
alternativo significa ennoblecer una profesión en base a unos principios
irrenunciables: profesionalidad, amor por el trabajo bien hecho, búsqueda de la
verdad, transparencia para contar la realidad, libertad y servicio a la
colectividad y no a una minoría poderosa. Su papel es esencial, ya que nos
proporciona las herramientas de análisis y de crítica para que los ciudadanos
puedan formarse una opinión en libertad sin escamotear aquellos elementos que
otros medios, al servicio de intereses muy diferentes, desean ocultarnos o
deformarnos. Su contribución a la conformación de una ciudadanía verdaderamente
democrática es decisiva. Son verdaderos fermentos de una nueva sociedad
comprometida con la causa de la justicia, la democracia, los derechos humanos y
la preservación de nuestro entorno. Sin olvidar el reto que tienen planteado de
lograr una autosuficiencia económica que les permita realizar su trabajo en beneficio
de todos. Es urgente que tomemos conciencia de que esta libertad, única
plataforma desde la que actuar y trabajar sin presiones internas, sólo puede
concretarse con la participación solidaria, también económicamente, en esta
nueva y decisiva aventura: la de la información libre al servicio un mundo
nuevo en construcción.
http://periodismohumano.com/
http://periodismohumano.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)