BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

Mostrando entradas con la etiqueta Charla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charla. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2025

Exposición, charla y curso de esperanto en Segovia

Ver vídeo de la charla.

 

La Asociación Segoviana de Esperanto, la más joven de los clubes esperantistas en España, empieza fuerte sus actividades. Tras su inicio en La Granja a finales del pasado año, para este mes de febrero del 2025 ha organizado hasta tres actividades en la Biblioteca Pública de la capital provincial.

sábado, 14 de enero de 2023

El Poder Judicial a debate en Segovia

Vídeo de la charla:

La charla – debate sobre los recientes sucesos acaecidos en el Poder Judicial, organizada por el Foro Social de Segovia y por Segovia Decide República, contó con la participación del periodista Ernesto Ekaizer y el magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín.

lunes, 9 de enero de 2023

El Poder Judicial a Debate en Segovia


Charla Debate. El Estado del Poder Judicial , Ponentes: ERNESTO EKAIZER Y J.A. MARTÍN PALLIN en Segovia.

Este próximo viernes 13 de enero, el periodista *Ernesto Ekaizer y el magistrado emérito del Tribunal Supremo, J.A. Martín Pallín, hablarán, en Segovia, sobre los recientes acontecimientos acaecidos dentro del Poder Judicial.

sábado, 7 de enero de 2023

Charla "El Futuro es nuestro"



Frente a una sociedad consumista, globalizada e Inter pendiente, que falla en la gestión de los recursos naturales y busca el beneficio propio pese a las consecuencias de la Crisis Climática, proponemos cambiar la ética de la abundancia, la forma de producir y consumir, centrándonos en la seguridad alimentaria y la redistribución de tierras. La lucha contra la Crisis Climática tiene que ser la prioridad número uno.

futurovegetal.org

sábado, 8 de febrero de 2020

Presentación del Informe: Caminar sobre el abismo de los limites: Politicas ante la crisis ecológica,social y económica



Presentación en Segovia del informe: Caminar sobre el abismo de los limites:Politicas ante la crisis ecológica,social y económica; contaremos con la presencia de Vanessa Alvarez de Ecologistas en Acción en una Charla-Coloquio el dia 15 de febrero a las 17:30 horas en el CAAV de la avenida del acueducto organiza la Asamblea Segoviana por el Clima.

domingo, 29 de septiembre de 2019

Crisis Climática: Camino a la Extinción (Y que hacer al Respecto) Charla con XR


Esta semana el Foro Social de Segovia invita a miembros de Extintion Rebellion el dia 3 de octubre en el Centro Cultural San Jose a las 19 horas, para que expliquen su lucha contra el cambio climático y asi calentar motores para la movilización internacional que tendrá lugar el 7 de Octubre en Madrid. En Segovia continuamos la lucha por el clima.

Extintion Rebellion  ¿Quiénes somos?

viernes, 1 de septiembre de 2017

Charla-Documental: La Mujer En Segovia.


 Charla-documental " La mujer en Segovia" el 22 de septiembre a las 19:00 en el Centro Cultural de San José, realizando un recorrido sobre nuestras antepasadas a lo largo del siglo XX, ¡siendo de especial relevancia para no olvidar nuestro paso por la historia, analizando todo lo que hemos luchado y lo que nos queda por conseguir!

No os la perdáis


martes, 25 de abril de 2017

Charla sobre las reválidas y la LOMCE en Segovia


La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia  ha realizado una charla informativa sobre las reválidas y otros aspectos de la LOMCE

La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia  este jueves 27 de abril en el IES Giner de los Ríos ha realizado una charla informativa con el titulo “S.O.S. Reválidas”

Los ponentes han sido Daniel López Vela (profesor de Geografía e Historia) y Pablo Van Hoof (miembro del Frente de Estudiantes).

Cuando queda poco para que el curso se acabe, y sin ningún tipo de información a los estudiantes, a sus familias y a los docentes, el Ministerio de Educación intenta imponer las reválidas, sin efectos académicos, en muchos centros educativos de todo el Estado.

domingo, 22 de noviembre de 2015

"Algunos malentendidos sobre el Cambio Climático"

Foto:Eladelantado                                                  

Se ha celebrado la Charla-debate con el titulo "Algunos malentendidos sobre el Cambio Climático" a cargo de Paco Heras especialista en educación ambiental y representante español en reuniones internacionales sobre Cambio Climático el acto se celebro en el Palacio de Quintanar organizado por el centro de Innovación para el Diseño y la cultura de la Junta.

sábado, 9 de mayo de 2015

Sussan Tahmasebi activista irani visita Segovia dentro de la campaña " Mi cuerpo,mis derechos"



Esta mañana se ha presentado en Segovia en el Centro Cultural San José la campaña " Mi cuerpo,mis derechos"con la presencia de Sussan Tahmasebi, activista iraní ; el acto presentado por Jorge Casas de Amnistía Internacional  Segovia organizadora del acto.

Elena Parrilla de Amnistía Internacional se ha referido que en todo el mundo, hay personas a las que se coacciona, criminaliza y discrimina simplemente por tomar decisiones sobre su cuerpo y su vida, ante estas violaciones constantes de derechos humanos,

martes, 28 de abril de 2015

Presentación Charla - Debate ``Movimiento Libertario´´Carlos Taibo en Segovia.



Martes 28 de abril pasadas las 19:00 horas en el local de CNT de Segovia; Carlos Taibo, profesor de ciencias políticas en la Universidad Autónoma de Madrid ha impartido una charla-debate, con el título“Movimiento Libertario” organizado por CNT de Segovia, ha presentado el acto José Luis Soldado ante una sala llena de personas.

Carlos Taibo ha comenzado analizando los términos “anarquista” y “libertario” resultan sinónimos “anarquista” acumule una mayor carga ideológica, y designe a quienes hayan leído y sigan los textos de Bakunin, Kropotkin o Malatesta, Taibo prefiere a los “libertarios” que, con independencia de si han leído o no a los “clásicos”, practican diariamente la auto gestión, la acción directa, el apoyo mutuo y la asamblea, hoy en dia proliferan las prácticas libertarias

sábado, 29 de noviembre de 2014

El Dinero a Debate Marc Gauvin en Segovia



Solo audio y vídeo de la charla al final del artículo.

Se ha celebrado en Segovia dentro de la semana de lucha de las marchas de las Dignidad-Columna Segoviana en el salón de actos del Centro Cultural de San José, organizado por el Foro Social de Segovia el debate con Marc Gauvin autor del libro El PYSOP (operación psicológica) Del Dinero.

El acto ha comenzado con la intervención de Ángel Luis Fernandez en nombre del Foro Social de Segovia ha presentado a Marc Gauvin co-fundador de bibocurrency.com, desde hace 32 años ha sido uno de los impulsores de la banca pública en Canada, para establecer normas en la definición racional del dinero, ha trabajado como experto en Tecnología de la información y es editor de un estándar para la gestión de derechos de la propiedad intelectual.
En 2009, junto a Sergio Dominguez (Profesor de ingeniería de control), publica un ensayo en inglés estableciendo las bases científicas y lógicas para desmentir la definición actual de “dinero” pretendida en los contratos vigentes, haciéndolos inválidos.


Marc Gauvin en su intervención para un mundo libre de la tiranía de este falso paradigma del dinero que es el foco de casi todos los problemas importantes que tenemos, estudiad la verdadera ciencia del dinero y ayudar a crear un futuro en el cual nuestros hijos puedan enorgullecerse de nosotros en lugar de avergonzarse.
Para todos quienes queremos resolver de alguna u otra manera el problema del dinero sea por vía de la creación de un sistema en nuestra comunidad o por intentar contrarestar el nefasto impacto del sistema prevalente que sin duda es profundamente inestable, es imprescindible que entendamos todos de que exactamente consiste la estabilidad desde la definición de la estabilidad según la teoría de sistemas dinámicos y la aplicación de esta teoría en la ingenería que por las buenas o las malas es exitósa.


Y pregunten a los supuestos expertos quienes trabajan para acaparar la riqueza y los bienes del mundo que expliquen a los Jueces del mundo cómo se puede deber dinero. Si el dinero es una medida de valor de los bienes y servicios, entonces no puede ser también un bien, por lo tanto no tiene sentido que se tome prestado, que se haga inversiones con él, y desde luego no hace falta que circule.

Audio:
ntervenciones:
00:00:00 Presentación por un miembro del Foro.
00:02:40 Marc Gauvin
00:51:30 Público asistente.


Vídeo:
Intervenciones:
00:00:00 Presentación por un representante del Foro Social deSegovia.
00:02:55 Marc Gauvin.
00:51:40 Público asistente.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

CHARLA -DEBATE CON MARC GAUVIN “EL PSYOP (OPERACIÓN PSICOLÓGICA DEL DINERO)


MARCHA DE LA DIGNIDAD, COLUMNA SEGOVIANA. SEMANA DE LUCHA SOCIAL

“El estudio del dinero, por encima de todos los campos de la economía, es uno donde la complejidad se utiliza para disfrazar o evadir la verdad, no para desvelarla”

Charla “EL PSYOP DEL DINERO" Segovia 28 de Noviembre a las 19:30 horas en el centro cultural de San Jose

Presentación por Marc Gauvin autor del libro PSYOP (Operación Psicológica del Dinero)

OPINIONES:

“Si pudiéramos elaborar un sencillo manual para salvar la biosfera del sistema actual que domina las actividades humanas, incluido el ser humano como especie, el volumen 1 estaría integrado por este libro...Si tu consciencia es capaz de despertar, te invito a la comprensión del nuevo mundo en el que tú eres el tesoro y el dinero nunca será escaso, un mundo en el que ya no tendrán que morir unos para pagar el nivel de vida de otros, en el que la naturaleza no tendrá que destruirse para sostener las bolsas, en el que ser rico no supondrá el sacrificio de otra persona, un sistema real en el que tu comportamiento y recursos ya no estarán determinados por su diseño..."

María Katiuska García del Arco

“Desde joven tenía la idea de que la 'verdad absoluta', el 'sentido de la vida', así como todas las grandes preguntas, tendrían en realidad una respuesta simple y diáfana. Y si estaba en lo correcto... ¿Por qué
no era capaz de encontrarlas? La respuesta se encuentra en este libro..."

Enrique Mateu

“Cuando a uno le explican por primera vez cómo funcionan los préstamos, el dinero convencional y la economía financiera, suele tener la incómoda sensación de que algo no está marchando del todo bien...Entonces, llega un día en el que por feliz coincidencia llega a mis manos este libro que me explica de forma clara, concisa y rigurosa que mis sospechas no solo estaban bien fundadas, sino que el problema
del dinero convencional es incluso mayor de lo que había imaginado...Tanto si tienes alguna sospecha de que el dinero actual y sistema financiero que conocemos tiene algún problema grave (o leve) de diseño, como si estás convencido de que no es así, este es un libro que no puedes dejar de leer. A través de la sencilla lectura de sus páginas es posible que estemos, sin casi darnos cuenta, sentando la base de una sociedad humana capaz de sobrevivir a sus propios demonios.”

Mario A. Pena

“Decía John Kenneth Galbraith, que la complejidad de la ciencia económica se usa para ocultar la verdad y no para desvelarla, y lamentablemente la realidad ha venido a demostrar que tenía razón en su aseveración...Es por esto, que considero la lectura de este extraordinario ejercicio de síntesis llevado a cabo por mi buen amigo
Marc, un punto de referencia para todo aquel que pretenda un acercamiento a una teoría del dinero basada en la estabilidad. En él, Marc nos recuerda el verdadero sentido del libre intercambio de valor entre humanos, desmontando así las falsas certezas, que a día de hoy manejamos como verdaderos autos de fe, y que dominan nuestra percepción de la realidad, y lo que es peor, de nuestra auto-percepción..."

Juan Carlos Sánchez

"...En este libro, mi amigo Marc continúa con una labor en la que ha empleado años de reflexión y esfuerzo, analizando las prácticas (que no leyes) que dictan el comportamiento del dinero, y planteando alternativas lógicas que eviten su escasez o su coste. Incorpora el trabajo que ha conducido a propuestas de multitud de sistemas de crédito mutuo, surgidos como alternativas locales a estas prácticas, destilando la esencia de su comportamiento y planteando un esquema formal para su operación global..."

S. Domínguez

“El PSYOP Del Dinero” da en la raíz de la crisis monetaria y desvela lo que es, un pseudo paradigma que colapsa bajo escrutinio. Si está buscando una salida al “Matrix” del dinero, lea este libro.”

viernes, 25 de julio de 2014

Coloquio en Segovia sobre el TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU


Se ha realizado una charla coloquio sobre el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP esta tarde en el salón de actos del Centro Cívico de San José organizada por EQUO de Segovia .

 Despues de la presentación se ha dado la palabra a Iñaki Colorado; Economista. Integrante de la Plataforma "No al Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones" y miembro de Equo, que ha explicado que es el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) se conoce poco de él  porque su negociación está transcurriendo en secreto y de espaldas a la ciudadanía. Lo poco que de él sabemos procede de filtraciones sobre los puntos que en él se están negociando es un Tratado de Libre Comercio (TLC). No es el único ni el primero, aunque sí tiene unas características que lo diferencia de los que hasta ahora se han firmado. Tratados de este tipo existen desde hace años. Hay numerosos ejemplos de este tipo de acuerdos; a modo de ejemplo: el firmado entre Chile y EE.UU. (2004), el de México Japón (2005) o el de Colombia-EE.UU. (TPA, 2012).


La característica común y formal de todos ellos es abogar por la extinción de aranceles en el comercio entre varios países. La realidad, sin embargo, oculta otros fines menos bondadosos y positivos, pues suponen cambios profundos en los marcos legales nacionales y en las posibilidades reales de crecimiento o desarrollo de los países más débiles. El común denominador de todos ellos es que profundizan las desigualdades entre las potencias ricas y los países más pobres, condenando a estos a ser meros exportadores de materias primas o mano de obra barata, a la vez que socavan su seguridad alimentaria y calidad de vida. 
Después de la intervención de Iñaki Colorado se ha dado paso a un debate entre el publico presente.

domingo, 16 de marzo de 2014

Campaña "Por una Renta Basica" presentación en Segovia


Hoy, día 15 de marzo, a las 19:30 h, ha tenido lugar la clausura de las Jornadas de Debate “Otro Mundo es Posible” organizadas por el Foro Social de Segovia, con la charla-debate titulada “Por una renta básica”, que se ha celebrado en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado. 

Ha contado con la intervención de Amelia Martínez, miembro del Movimiento contra el paro y la precariedad y con Manuel Cañada, del grupo promotor de la Iniciativa Legislativa Popular Renta Básica y miembro de la Acampada Dignidad de Extremadura. Han estado acompañados en la mesa por Isabel Franco, del Movimiento contra el paro y por Álvaro y Marisa, miembros de la Acampada Dignidad de Extremadura y participantes en la Columna de Extremadura de las marchas que confluirán en Madrid el 22M.


Han comenzado su intervención explicando que toda persona, por el hecho de haber nacido tiene derecho a tener sus necesidades básicas cubiertas. Este derecho tiene carácter universal, por lo tanto no necesita justificación, no está ligado al trabajo, ni a la nacionalidad ni a ninguna otra circunstancia.

La implementación de este derecho, se propone a través de la universalización de una Renta Básica de 645,33 € al mes (umbral de la pobreza actual en España), aplicada en dos fases: en un primer momento aplicable a los parados y personas sin ingresos y posteriormente con una aplicación universal. Para elevar esta propuesta al Parlamento, se pone en marcha una Iniciativa Legislativa Popular, que requiere la recogida de 500.000 firmas.

Esta propuesta se razona con diferentes argumentos de calado:

En primer lugar por la situación de emergencia social en la que nos encontramos provocada por la crisis actual, que en realidad no es una crisis, sino una estafa. Una situación de parao del 26 %, con un paro juvenil del 57 %, con un 28 % de la población en situación de pobreza y/o riesgo de exclusión social, con subidas desproporcionadas de luz, alimentos,… 


También se argumenta que la riqueza existe, pero que es necesario redistribuirla, pues no es comprensible que en España aumente el número de pobres al tiempo que se contabilizan 48.000 nuevos ricos. No es lógico que tres millones de parados no reciban ningún tipo de ayuda al tiempo que el fraude y la evasión de impuestos de las grandes empresas y fortunas españolas llegue a 95.000 millones anuales. No tiene explicación que se rechacen la mitad de las peticiones de rentas de inserción social al tiempo que los casos de corrupción de políticos que estafan y cobran sobresueldos aumente día a día. No es aceptable en una sociedad democrática que niños vayan al colegio sin desayunar por falta de recursos o que millón y medio de ciudadanos necesiten recurrir a bancos de alimentos al tiempo que grandes empresas despiden a trabajadores para incrementar unos beneficios que de por sí son ya muy abultados…

A lo largo de la exposición los ponentes siguieron ejemplificando la situación con multitud de ejemplos y datos incontestables sobre la injusta situación que vive una gran parte de la población, hasta concluir que la Renta Básica es una herramienta para la redistribución de la riqueza y que por tanto es imprescindible su implantación.


Además se trataron temas tales como la feminización de la pobreza; los trabajos no remunerados (cuidados de niños, ancianos y enfermos; actividades sociales y culturales; trabajo en el hogar,…); la precariedad en el empleo, con un 90 % de contratos temporales y/o a tiempo parcial; la situación laboral, con subcontratos en cadena, becarios, interinos, en prácticas, el recorte de salarios, el abaratamiento del despido, y numerosas situaciones más que se fueron desgranando, concluyendo que los poderes hacen utilización de la pobreza y las situaciones de precariedad para mantener el control sobre la población e infundir miedo a las clases medias menguantes agitando sin parar el fantasma de la pobreza.

Contra la situación descrita, se pone en marcha esta ILP por la Renta Básica, como un paso más de lo que debe ser la unión de todos los ciudadanos, de los pobres, los precarios, los parados, los excluidos,… proponiendo la participación en los movimientos ciudadanos que reivindican derechos y libertades frente a la dictadura del capitalismo a ultranza y los gobernantes que lo secundan. La Acampada de la Dignidad de Extremadura, las Marchas por la Dignidad o la manifestación del 22M en Madrid suponen unos buenos ejemplos de unidad y lucha.


Tras la ponencia, ha seguido un interesante turno de intervenciones del público asistente que han versado sobre temas tales como que no se debe confundir la Renta Básica con la creación de un “ejército de vagos”, no solo es trabajo el trabajo remunerado, la dudosa eficacia de las ILP, el trabajo en negro, la generación de trabajo y recursos de todos desde que nacemos, el reparto del trabajo y de la riqueza… y otros muchos temas, sobre los que los ponentes expresaron sus opiniones y argumentos durante más de dos horas y media de interesante charla-coloquio que fue interrumpida en diversas ocasiones por los aplausos del público asistente.

Audio de la charla

viernes, 14 de febrero de 2014

Charla coloquio “Cooperativas y energías renovables”


Organizado por EQUO de Segovia en el salón de actos del Centro cultural de San José se ha celebrado a las dieciséis horas la charla coloquio “Cooperativas y energías renovables”

El primero en tomar la palabra ha sido Juan López de Uralde que ha hecho un repaso al cambio climático, emisiones CO2 que se esta llegando a 4oo partículas por millón lo que supone el limite tolerable, de los sumideros(océanos y bosques)  la subida de la temperatura del planeta, la reducción de los glaciares en algunos casos como en España del 85º/º, subida del nivel del mar se habla de 5 mm al año, el peligro que supone el Fracking y de la crisis energética de España al ser totalmente dependiente. La presión que ejercen los lo bis eléctricos en sintonía con los partidos en el poder para hacer políticas que beneficien a sus empresas.
La decisión del gobierno de retirar las primas a las energías renovables, pone en peligro el futuro de esta tecnología, limpia y autóctona, en nuestro país y nos coloca en una situación de inferioridad con respecto al resto de Europa donde se está apostando decidid amente por este sector.
Tras recordar, que en los últimos dos años, se han perdido miles de puestos de trabajo en el sector de las energías renovables debido a la falta de apoyo institucional, Juan López de Uralde, , ha afirmado que “es un contrasentido que un país como España, que cumple todos los requisitos para ser líder en este sector, desaproveche esta oportunidad y apuesta por energías, caras, sucias y que necesitamos importar”.

Después ha intervenido Aitor Urresti, , ingeniero industrial especializado en energías renovables y profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que cree que consumir nuestra propia energía renovable es cada vez más rentable, gracias a una bajada importante de su precio y la subida paulatina de los importes del gas y la electricidad convencionales. Aunque depende mucho del acceso disponible: En la actualidad es más rentable instalar energía foto voltaica que la compra directa de electricidad en la red, si los paneles solares se ubican en su posición óptima. Hay alternativas como las cooperativas sin ánimo de lucro que reuna a miles de personas con el deseo de cambiar el modelo energético actual y trabajar para alcanzar un modelo 100% renovable.
Para considerar 100% renovables, los certifica dos verdes deben garantizar que el 100% de la energía que hayan consumido los socios-consumidores tiene que haber sido generada por alguna instalación productora de energía renovable.
Luego se ha dado paso a un apasionado debate.

sábado, 12 de octubre de 2013

Charla-coloquio sobre la fracturación hidráulica (Fracking) El peligro se acerca a Segovia


Ayer sobre las 19 horas  se celebro en el salón del centro Cultural de San José, de Segovia, organizado por EQUO Segovia una charla coloquio sobre los graves problemas del fracking y sus consecuencias.
La conferencia fue realizada por Mateo Quiros, portavoz de Equo Rota y especialista en fracking. 
Mateo Quiros participó en Bruselas en el marco de las jornadas europeas sobre fracking que se desarrollaron en el pasado mes de septiembre, donde se reunieron más de 200 personas de diferentes partidos verdes y plataformas sociales para ver cómo encaraban la lucha por la prohibición del fracking en Europa.
Las prospecciones autorizadas y más cercanas a la provincia de Segovia se encuentran en la provincia de Soria y Burgos, con lo cual hay bastante posibilidad de que puedan influir sísmicamente en la provincia de Segovia.


El fracking explico Mateo Quiros es una técnica para extraer gas natural de yacimientos no convencionales. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fino, generalmente pizarras o margas, cuya poca permeabilidad impide el movimiento del gas a zonas de más fácil extracción. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas e inyectar en ellos millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo. No es fácil determinar en qué zonas se va a aplicar el fracking, ya que las empresas no están obligadas a decirlo hasta que se perfora el pozo.

El fracking tiene peligro para la salud y el medio ambiente: Durante la perforación puede haber riesgos de explosión, escapes de gas, escapes de ácido sulfhídrico (muy tóxico en bajas concentraciones), y derrumbes de la formación sobre la tubería. Entre las sustancias disueltas a partir de la fracturación rocosa, donde está el gas y durante el proceso de fractura, se encuentran metales pesados, hidrocarburos y elementos naturales radiactivos.
Las posibilidades de que una de las fracturas inducidas alcance un acuífero, contaminando el agua con los fluidos de la fracturación y con el propio gas de la formación que se pretende extraer.