BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2018

Apoyo a personas en la frontera México


Demandamos la protección internacional de los emigrantes concentrados en la frontera sur norteamericana 

Los organismos de las Naciones Unidas están comprometidas ante los pueblos del mundo en defender y proteger, en cualquier escenario, la regla establecida por el derecho al libre tránsito como derecho humano .

La realidad impone que la contradicción existente entre derechos de los migrantes y la soberanía de los estados deba reformularse, en la práctica, de acuerdo a los principios de la Declaración de Derechos de las NNUU.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Segovia: SOS por el derecho a vivienda

                                       Foto:Jorge Casas

Activistas de Amnistía Internacional de Segovia y de la PAH Segovia han participado este sábado, día 4 entre las once y catorce horas, un acto público en la avenida del acueducto para pedir al Gobierno español que deje de violar un derecho humano fundamental como es el de la vivienda.
Además de informar de la situación actual y las demandas de la organización se han recogido firmas para respaldar las demandas que se harán llegar al gobierno.

El derecho a la vivienda en España está en crisis. Desde el comienzo de la crisis económica en 2008, cientos de miles de personas han perdido su hogar. Tan sólo en 2016 hubo 34.193 desahucios de viviendas en alquiler en España, además de 26.397 desalojos hipotecarios.

miércoles, 16 de agosto de 2017

COMUNICADO #DEFENDERAQUIENDEFIENDE

Tánger a 16 de agosto de 2017



“”Desde Caminando Fronteras queremos denunciar los hechos que vienen marcando nuestra actividad profesional desde hace años y que se han agravado en las últimas semanas; denotando la situación de amenaza y desprotección que sufren las personas defensoras de Derechos Humanos en la Frontera Sur española.

sábado, 27 de mayo de 2017

Presentado en Segovia el libro "Derechos Humanos y Justicia Universal en la Frontera Sur y la Caravana Frontera Sur



Se ha presentado en Segovia el libro “Derechos humanos y justicia universal en la frontera sur” y la Caravana Frontera Sur,  en la librería Í​caro, el acto ha sido presentado por Aurelio Quintanilla del Foro Social de Segovia dentro del "Ciclo Lectura y compromiso".

Ha intervenido el coordinador del libro el profesor José Luis Villena Higueras (Facultad de Educación y Humanidades del Campus de la UGR en Melilla).

Este libro aspira, desde la frontera sur que es Melilla, a abrir nuestra mente y valorar la realidad que a diario nos sacude desde los medios de comunicación y de testimonios de millones de personas implicadas.

La Caravana iniciará su ruta el día 14 de julio con destino a Madrid. Ya el día 15, en Madrid, tendrá lugar un encuentro de los colectivos participantes que, ese mismo día, iniciarán una ruta que les llevará hasta Sevilla. Un día después, la ruta llevará la Caravana hasta Algeciras y Tarifa, donde se denunciarán las indignas e inhumanas condiciones de vida de los internos e internas del CIE de Algeciras-Tarifa, cuyas condiciones ruinosas han sido denunciadas por la jueza encargada de su control, por el Defensor del Pueblo Español y por numerosos colectivos y organizaciones sociales.

sábado, 20 de mayo de 2017

Presentación en Segovia del libro “Derechos humanos y justicia universal en la frontera sur” y de la Caravana Frontera Sur


Presentación en Segovia del libro “Derechos humanos y justicia universal en la frontera sur” y de la Caravana Frontera Sur, el dia 26 de Mayo a las 19:30 horas en la librería Icaro, acto organizado por el Foro Social de Segovia dentro del "Ciclo Lectura y compromiso".
Contaremos con la presencia del coordinador del libro el profesor José Luis Villena Higueras (Facultad de Educación y Humanidades del Campus de la UGR en Melilla) y que aspira, desde la frontera sur que es Melilla, a abrir nuestra mente y valorar la realidad que a diario nos sacude a través de los los medios de comunicación y de testimonios de millones de personas implicadas.
Además, el profesor Villena presentará la Caravana «Abriendo Fronteras. Frontera Sur». (Leer el manifiesto.)

martes, 9 de mayo de 2017

Presentación del Informe “TRAS LA FRONTERA”


“Tras la Frontera” es un informe que pretende atravesar el mar, los muros y las vallas para tratar de acercarse a la realidad de la ciudadanía migrante y su imperante necesidad de reparación y justicia. Aquella ciudadanía que sufre y cuestiona lo más profundo de nuestro sistema. Espera de este informe escuchar la voz de las personas migrantes, descubrir los discursos construidos por la población en movimiento y que son silenciados por los relatos oficiales. Espera encontrar la realidad diaria que sucede tras la construcción política que supone la frontera. Descubrirás en este informe el impacto directo de la macropolítica fronteriza sobre los cuerpos y las vidas de las personas migrantes. Lo que se traduce en dolores, pero también en solidaridades, en resistencias, en estrategias de lucha.

miércoles, 22 de febrero de 2017

¡NO A LA EUROPA FORTALEZA!¡ACOGIDA YA!


MÁS DE SETENTA ORGANIZACIONES ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRA EL FORO SOCIAL DE SEGOVIA CONVOCAN A CONCENTRARSE EL DOMINGO 26 DE FEBRERO A LAS 17:30 FRENTE AL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES PARA PROTESTAR CONTRA LA EUROPA FORTALEZA Y RECLAMAR VÍAS SEGURAS PARA LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS. 

• La concentración se enmarca dentro de las manifestaciones y acciones que se desarrollarán en más de 30 ciudades del Estado español u otras tantas en cada país de Europa. 

• Se producen un año después de las que en 2016 convocaran a decenas de miles de personas en toda Europa y ante el agravamiento de la situación tras las medidas securitarias adoptadas por la UE y los convenios firmados con terceros países.

 Madrid, a 22 de Febrero de 2017.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Encuentro con Ahmed Ali en Segovia


Ahmed Ali (Activista y foto-periodista egipcio) nos contará sus vivencias defendiendo los derechos humanos en Egipto. El encuentro en Segovia para todos los públicos el Lunes, 12 de diciembre, 13:00 horas en el Ágora del Campus Maria Zambrano de la UVA organiza Amnistia Internacional.

Ahmed Ali, fotógrafo de prensa de 24 años, vive en España acogido por el Programa de Protección Temporal para Defensores y Defensoras en Riesgo de Amnistía España.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Abramos las fronteras, cerremos los CIE!


Abramos las fronteras, cerremos los CIE!
 
Hoy estamos aquí vecinos y vecinas, organizaciones, colectivos, asambleas, compañeras en la lucha por la dignidad y el reconocimiento de las personas migrantes y refugiadas y colectivos organizados por el cierre de los CIE. El refugio y el encierrodeportación son dos caras de la misma moneda del racismo institucional que representan las políticas migratorias europeas. 

Vivimos la crisis humanitaria más grave tras las II Guerra Mundial causada, en gran parte, por el trato de nuestros gobiernos a los desplazados por las guerras, los cambios climáticos o el empobrecimiento. 

La respuesta de la Unión Europea, que está escribiendo una de las páginas más infames de nuestra historia reciente, ha decidido cerrar sus fronteras, razón por la que desde el año 2000 han muerto más de 25.000 personas. El Mediterráneo es la frontera más mortífera del mundo y, sin embargo, la UE se ha gastado 13.000 millones de euros de nuestros impuestos en militarizar las fronteras, lo que supone un gran negocio para las grandes multinacionales de la seguridad que nutren a Frontex y a los distintos estados de la UE.

martes, 27 de septiembre de 2016

Conferencia «Derechos humanos y tratados de libre comercio» María José Rodríguez Rejas en Segovia



Se ha celebrado organizado por el Foro Social de Segovia la conferencia sobre «Derechos humanos y tratados de libre comercio» en la Academia de Historia y Arte de San Quirce impartida por María José Rodríguez Rejas, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), doctora en Estudios Latinoamericanos en la Uni­versidad Nacional Autónoma de México.


Ha presentado el acto Aurelio Quintanila del Foro Social para dar paso a María José Rodríguez Rejas en su intervención ha analizado la situación de los derechos humanos en el actual contexto económico, laboral, medioambiental, social y cultural marcado por la negociación del TTIP (Tratado de Libre Comercio entre Europa y USA).

El TTIP (Tratado Internacional de Libre Comercio) representa el asalto de las multinacionales a la democracia y la consagración jurídica del proyecto neoliberal a nivel internacional vulnerando los derechos humanos económicos y sociales, laborales, ecológicos y de igualdad.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Charla en Academia San Quirce sobre derechos humanos y tratados de libre comercio



El próximo martes, día 27 de septiembre, el Foro Social de Segovia organiza una charla-coloquio, a las 19:30 h, en la Academia de Historia y Arte de San Quirce con el título «Derechos humanos y tratados de libre comercio» que impartirá María José Rodríguez Rejas, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Doctora en Estudios Latinoamericanos en la Uni­versidad Nacional Autónoma de México. Los siguientes son algunos de sus escritos: La norteamericanización de la seguridad en América Latina, Alianzas y com­petencias intercapitalistas: acuerdos comer­ciales y políticas de seguridad, La esencia del ALCA, sus transformaciones y vínculos con el TPP, TTIP y TISA y La cultura del miedo en un escenario de guerra (Rebelión).

El Foro Social ha aprovechado la estancia en España de la prestigiosa profesora mexicana para que podamos escucharla en Segovia.

Nos vemos.

77 organizaciones sociales exigen en la comparecencia urgente del Ministro de Interior tras su actuación en la frontera de Ceuta el pasado 10 de septiembre.


77 organizaciones sociales ente las que se encuentra el Foro Social de Segovia exigen en la comparecencia urgente del Ministro de Interior tras su actuación en la frontera de Ceuta el pasado 10 de septiembre.

Tras la constatación el pasado 10 de septiembre del mantenimiento de la práctica de las “devoluciones en caliente” las organizaciones sociales, de defensa de los Derechos Humanos, de las personas inmigrantes, de demandantes de asilo y protección internacional exigen, que la Comisión de Peticiones solicite LA COMPARECENCIA URGENTE DEL MINISTRO DEL INTERIOR EN FUNCIONES, Jorge Fernández Díaz.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Proyección y Debate "Ayotzinapa: crónica de un crimen de Estado"


El documental dirigido por Xavier Robles se estrena en Segovia el día 26 de septiembre a las 19:30 horas en el Centro Civico El Carmen organizado por el Foro Social de Segovia entrada libre.

Sinopsis Ayotzinapa: crónica de un crimen de Estado

La noche del 26 de Septiembre de 2014, en la Ciudad de Iguala, Guerrero, en México, más de cien jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, que habían salido de su escuela a realizar una colecta pública, para poder viajar a la Ciudad de México, fueron atacados por fuerzas policíacas, resultando muertos 3 normalistas, más de 20 heridos y 43 secuestrados por la policía, con la complicidad del ejército mexicano.

domingo, 12 de junio de 2016

Solidaridad con Orlando


Desde Segovia nuestro apoyo a familiares y amig@s de las víctimas del atentado al club de Orlando.

Exigimos un pleno compromiso para seguir trabajando en la eliminación de las barreras y formas de discriminación que siguen afectando a gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, así como a seguir trabajando en la construcción de una sociedad más comprometida y respetuosa con los derechos humanos.

sábado, 9 de mayo de 2015

Sussan Tahmasebi activista irani visita Segovia dentro de la campaña " Mi cuerpo,mis derechos"



Esta mañana se ha presentado en Segovia en el Centro Cultural San José la campaña " Mi cuerpo,mis derechos"con la presencia de Sussan Tahmasebi, activista iraní ; el acto presentado por Jorge Casas de Amnistía Internacional  Segovia organizadora del acto.

Elena Parrilla de Amnistía Internacional se ha referido que en todo el mundo, hay personas a las que se coacciona, criminaliza y discrimina simplemente por tomar decisiones sobre su cuerpo y su vida, ante estas violaciones constantes de derechos humanos,

sábado, 15 de noviembre de 2014

FRONTERA SUR: ¿HASTA DONDE ESTÁN DISPUESTOS A LLEGAR?




FRONTERA SUR:

¿HASTA DONDE ESTÁN DISPUESTOS A LLEGAR?

Paren la reforma de la Ley de Extranjería que pretende legalizar las devoluciones ilegales

El pasado día 21 de octubre el Partido Parlamentario Popular en el Congreso introdujo una enmienda al Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana con el fin de reformar la ley de Extranjería y dar cobertura legal a las denominadas “devoluciones en caliente”, a pesar de ser contrarias a nuestra Constitución, al Derecho comunitario y al Derecho internacional de los derechos humanos.

Dichas prácticas, consistentes en la entrega a Marruecos por la vía de hecho, al margen de los procedimientos legalmente establecidos y sin cumplir las garantías internacionalmente reconocidas, de personas interceptadas en territorio de soberanía nacional, han conmocionado a la opinión pública nacional y manchado la imagen internacional de España. Han sido cuestionadas públicamente con dureza por instituciones como el Defensor del Pueblo, el Consejo General de la Abogacía Española, asociaciones de jueces y fiscales, la Conferencia Episcopal Española, juristas de reconocido prestigio, por la Comisión Europea, así como por organismos internacionales como el Consejo de Europa, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y otros organismos de protección de los derechos humanos. Esta unanimidad en la crítica debería hacer reflexionar a sus señorías sobre el despropósito de semejante enmienda. Conviene no olvidar que, además, estas prácticas han dado lugar a la imputación penal de altos cargos civiles y militares.

A pesar de todo ello, el Ministerio del Interior, a través del Partido Popular en el Congreso,pretende legalizar tales prácticas reformando la Ley de Extranjería mediante de una enmienda a otra ley en un avanzado estado de tramitación: el Proyecto de Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana -que a su vez constituye un intolerable intento de cercenar derechos civiles y libertades públicas, criminalizando la protesta social-. Este modo de proceder constituye un auténtico fraude en cuanto excluye la posibilidad de dictamen de los órganos constitucionales e impide el debate político, jurídico y social de una reforma de tan hondo calado, demostrando el nulo talante democrático de sus promotores.

En cuanto al contenido, dicha enmienda no debe prosperar por suponer una clara violación de la Constitución, el Derecho comunitario y de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, especialmente en lo que se refiere al ejercicio del derecho al asilo y protección subsidiaria, la prohibición de expulsiones colectivas, el principio de no devolución y los derechos de protección del menor. La entrega a Marruecos de ciudadanos extranjeros por la vía de hecho, sin audiencia, sin identificación, sin resolución individualizada, impide el ejercicio de derechos reconocidos internacionalmente. Además de conllevar el riesgo cierto de incremento de la violencia en la Frontera Sur, supone dinamitar uno de los pilares del Estado de Derecho: el sometimiento de la Administración a la ley y la posibilidad de control judicial de su actuación.

Diputados y Diputadas, Senadores y Senadoras, apelamos a su humanidad. Defiendan los derechos humanos y el cumplimiento de la legalidad internacional. No acompañen al Ministerio del Interior en esta huida hacia delante que compromete la dignidad moral de nuestra sociedad, nos alejade la civilización y nos despeña por la pendiente de la barbarie. No se conviertan en cómplices del horror.

Paren la reforma de la Ley de Extranjería.

Para adherirse a este manifiesto enviar un correo a cordinadora@coordinadoradebarrios.org

El Foro Social de Segovia apoya este manifiesto en Segovia a 15 de Noviembre de 2015

jueves, 26 de septiembre de 2013

LOS TRABAJADORES SOCIALES RECHAZAN PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE TVE «ENTRE TODOS»

El Foro Social de Segovia comparte lo que el Consejo General del Trabajo Social denuncia en un comunicado sobre el programa televisivo de TVE, «Entre todos». Aseguran los Trabajadores Sociales que el formato de dicho programa, contradice su Código Deontológico y promueve la sustitución de los derechos sociales por la caridad, sin respetar la dignidad de las personas.
La presidenta del Consejo, Ana Lima, ha rechazado la invitación de asistir al programa como asesora experta.

jueves, 9 de mayo de 2013

No,a los recortes de la Ley de Dependencia



1.- Es impropio de un Gobierno digno cargar todo el peso de una crisis en el colectivo más débil de toda la sociedad.
2.- El Gobierno de Partido Popular ha terminado de mostrar la verdadera cara hacía los que considera improductivos y no merecedores de ser considerados personas con el derecho de llevar una vida digna.
3.- El hachazo del nuevo recorte de 1.000 millones de euros en la Ley de Dependencia solo es comparable al exterminio controlado y sin piedad.
El Gobierno canalla, inmoral e inhumano del Sr. Rajoy y de sus acólitos en las Comunidades Autónomas en las que gobiernan han logrado, en el corto espacio de tiempo en el que llevan ostentando el poder, condenar a una muerte segura a cientos de miles de personas en situaciòn de dependencia, SOLO POR EL HECHO DE ENCONTRARSE EN ESA SITUACION,
4.- Esta última canallada, que no fueron capaces de anunciar en rueda de prensa, es un acto de profundo desprecio hacia la vida humana, teniéndo en cuenta que un porcentaje altísimo de los dependientes
padecen situaciones y enfermedades tan extremas que hacen que su vida diaria sea una experiencia que no saben si podrán repetir al día siguiente-
5.- El colectivo de personas en situaciòn de dependencia de nuestro país, MAS DE UN MILLON Y MEDIO.
6.- El Foro Social de Segovia considera vital la defensa de una Ley de Dependencia Universal y con recursos suficientes para garantizar la calidad de vida de las personas.
7.- Para terminar hacemos responsables al Sr. Rajoy,a la Sra. Mato y a todos los "colaboradores necesarios", de cualquier muerte que pudiera producirse como consecuencia de la voladura definitiva que van a perpretar con la Ley de Dependencia, INCLUIDOS LAS SITUACIONES DE MARGINALIDAD QUE, INEVITABLEMENTE, VAN A TRAER COMO CONSECUENCIA.

viernes, 13 de mayo de 2011

Intervención del viernes 6 de mayo, en Onda Cero, del Foro Social de Segovia

Temas: Asesinato de Binladen. Concentración "Verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo". Otros temas de actualidad.
Ir a descargar

sábado, 2 de abril de 2011

COUSO, SIGUE LA LUCHA POR ENJUICIAR A LOS CRIMINALES

El Kadiri y Javier Couso
Ocho años después de que las tropas de EE.UU. asesinaran al reportero José Couso, en el Hotel Palestina de Irak, la familia y los amigos siguen peleando para que se juzgue a los criminales de guerra del ejército de los estadunidense. que, a sabiendas, dispararon para impedir la retrasmisión de lo que allí sucedía.
El tesón de esta familia, ha hecho que hayan vencido todo tipo de presiones, de impedimentos y de conjuras para que quedara impune un crimen de guerra única y exclusivamente porque los criminales eran oficiales del ejército del imperio.
En el acto que ha tenido lugar en la tarde de hoy en Segovia, organizado por IU, Javier Couso ha dado cuenta de los últimos logros para llevar ante los tribunales a los responsables y en concreto de las informaciones que, al respecto, han revelado los papeles de WikiLeaks. Más abajo se puede escuchar completa la intervención.
En el mismo acto, Houmad El Kadiri, exiliado político marroquí, expuso su valoración sobre el momento que atraviesa la revolución por la dignidad en el mundo árabe. También se recoge la exposición completa.
Coincidiendo con el octavo aniversario del asesinato de José Couso, el día 8 de abril, habrá un acto ante la embajada de los EE.UU. en Madrid cuyo progrma se recoge a continuación.
Intervención de Javier Couso:
Ir a descargar
Intervención de Houmad El Kadiri:
Ir a descargar
Para conocer más sobre el asesinato de José Couso: http://josecouso.info