BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

jueves, 13 de marzo de 2025

Acto por la Sanidad publica en Segovia

               

El Salón de Actos de la Residencia Emperador Teodosio de Segovia acogió el 12 de marzo un Encuentro por la Sanidad Pública en una convocatoria por la democracia de Izquierda Unida de Segovia.

El acto, presentado y moderado por Carlos Serrano, contó con la presencia de Antonio Maíllo, coordinador nacional de IU, Noemí Herguedas, de CCOO y Lucía Corral, como representante de La MedsapSg.

Noemí Herguedas habló de la externalización de servicios; los pocos atractivos que se ofrecen a os profesionales, lo que provoca plantillas incompletas; la atención primaria que se va dejando morir; los profesionales sin la adecuada cualificación; y la salud mental. Explicó las propuestas de solución para cada uno de los problemas expuestos.

Lucía Corral se centró en los problemas que padece la atención primaria, columna vertebral de la sanidad que se encuentra desvalorizada y con escasos recursos, con una media de dedicación de siete minutos por paciente lo que es obviamente insuficiente. También incidió en las listas de espera, cada vez más colapsadas y las camas de estancias medias, problema que no se resuelve con las obras actualmente en curso del nuevo hospital. Terminó proponiendo una reflexión sobre cuál es el sistema de salud que deseamos.

Antonio Maíllo explicó el deterioro planificado de la sanidad pública, buscando una mano de obra barata, con movilidad geográfica y funciones diversas. Reflexionó sobre que todo parte de que el centro de interés es el dinero en lugar del ser humano. Como solución propuso utilizar como poder social la movilización, invitando a los presentes a participar en la manifestación convocada próximamente en  Valladolid en defensa de la Sanidad Pública. También reflexionó sobre que lo que ocurre en la sanidad es extrapolable, pues sus deficiencias, de un modo u otro, se repiten en el deterioro de otros ámbitos como la educación, las pensiones y otros.

Durante el turno de intervenciones del público, se habló de temas como las mutuas laborales; la disminución de las protestas y el aumento de los silencios de profesionales, pacientes y la sociedad en general; la necesidad de que los políticos se acerquen más al pueblo; el apoyo con el que las familias soportan la falta de recursos de la sanidad; la actitud que pueden tomar las personas más jóvenes para movilizarse y otros temas más.

Un aplauso de los presentes agradeciendo la calidad de las exposiciones y del intercambio de opiniones con el público puso fin a este acto interesante y actual.

No hay comentarios: