BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

sábado, 29 de marzo de 2025

Presentación en Segovia del poemario “Refugiadas”

                           

El Centro Cultural San José acogió, en la tarde del 28 de marzo, la presentación del poemario “Refugiadas” de Martín Rodríguez Rojo, dentro del Ciclo “Lectura y compromiso” del Foro Social de Segovia.

La presentación del acto corrió a cargo de Jesús Pastor, quien introdujo al autor y su obra poética que nos acompaña desde el pequeño pueblo del que es originario, Reinosa de Cerrato, a la lucha contra problemas de xenofobia y racismo que aquejan al mundo entero.



A continuación tomó la palabra Sara Martín que introdujo al autor y la obra presentada dentro de la labor que realiza la Red de la Caravana Abriendo Fronteras, que comenzó su andadura en los campos de refugiadas de Lesbos (Grecia) y ha seguido en diversos lugares como los Balcanes, Cuta, Melilla, Canarias… con más de trescientas personas brindando su apoyo y alzando su voz para contra las condiciones que deben soportar migrantes y refugiados.

Miguel Martín se ofreció como enlace en Segovia para contactar y participar en la Caravana Abriendo Fronteras explicando además que focaliza su labor en Europa y en las 31.000 muertes de refugiados en el Mediterráneo, a través de una acción directa no violenta.

Tomó la palabra Martín Rodríguez Rojo, autor del poemario, quien comenzó explicando que su obra se refiere a las personas refugiadas, que son migrantes que huyen de la muerte, lo que, a su juicio, es el principal problema del siglo XXI y un claro signo de que algo no funciona en el mundo.

 

Explicó las causas de estas migraciones y los grandes corredores migratorios del planeta, aportó valiosas informaciones sobre aspectos tales como el porcentaje de migrantes en los países de partida y de acogida, su imprescindible aportación con la que enriquecen al país al que llegan, y también problemas como el idioma, el rechazo, las trabas legales, los centros de acogida, el racismo, la Ley de Extranjería, el valor de la lucha en la calle y otros temas más, concluyendo que es fundamental apoyar con actos visibles la contundente realidad de que “ningún ser humano es ilegal”. Apoyó su explicación con ejemplos de situaciones y acciones que ayudaron a comprender la situación en España y en el mundo, puesto que las migraciones y los refugiados van a seguir llegando.

Sobre el libro presentado explicó que está formado por cuarenta y ocho poemas estructurados todos ellos en tres partes: comienzan con una ubicación del lugar al que se refiere, continúan con una explicación poética de los hechos narrados y concluyen con una crítica y/o una motivación para responder a esos hechos.

Los poemas también suponen una oportunidad de reflexión, lo que ejemplificó con la lectura de algunos de los versos del libro lo que arrancó un aplauso de agradecimiento del público asistente al acto.

A continuación se abrió un turno de preguntas y conversación, en el que se trataron temas como la magnitud del problema, el discurso xenófobo que actualmente recorre el mundo, el cambio climático, el sistema capitalista, la lucha por las materias primas, el ecofascismo, la necesidad de continuar las 
acciones visibles…
 

Un agradecimiento a la persona de Martín Rodríguez Rojo y a su labor incansable de tantos años, acompañada de un aplauso y la firma de ejemplares del libro “Refugiadas” puso fin a este acto.








No hay comentarios: