La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública (Medsap) Segovia, de la que forma parte activa el Foro Social de Segovia, reivindica una Sanidad Pública, universal y de calidad. Ante las carencias que la aquejan, la MedsapSg el 15 de marzo se manifestará en Valladolid defendiendo la Sanidad Pública invitando a profesionales y usuarios de la sanidad a participar.
La manifestación partirá a las 12:00 h. de 15 de marzo de la plaza de Colón de Valladolid y culminará en la sede de la Consejería de Sanidad. Con la posibilidad de reserva de plaza gratuita para los autobuses de Segovia a Valladolid, ida y vuelta, en los teléfonos: 921424850 (UGT) y 921 430526 (CC.OO). (detalles en documento adjunto).
Las razones para respaldar esta convocatoria (detallada en documento adjunto):
- Segovia sea la única provincia de CyL que no cuenta con una segunda infraestructura hospitalaria.
- Durante la pandemia la mortalidad en las residencias sociosanitarias de Segovia fue la mayor en el conjunto de CyL, señalando los expertos dos características particulares para que esto se produjera: la cercanía a Madrid y el desplazamiento de población ante el anuncio de cierre y la carencia de una segunda infraestructura hospitalaria que pudiera proporcionar cuidados a pacientes crónicos.
- El deterioro de la atención primaria.-
-Las listas de espera.
- Las obras del nuevo hospital, hasta ahora limitadas a accesos y urbanización.
Foro Social de Segovia, 6 de marzo de 2025
MANIFIESTO 15 MARZO 2025
“DEFENDAMOS NUESTRA SANIDAD PÚBLICA DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS”
Nos permitimos iniciar este Manifiesto con un doble mensaje, solidario y emotivo a la vez, absolutamente necesario.
Por un lado, seguimos teniendo presente al pueblo masacrado de Palestina y denunciamos los ataques a su sistema sanitario, a sus profesionales y pacientes, que ha sido objeto de todo Tipo de abusos y atrocidades por parte del gobierno genocida de Israel.
Por otro lado, si la vida le hubiese respetado un poco más, no hay duda de que Marciano Sánchez Bayle, fundador de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y luchador incansable en esas lides, estaría hoy con nosotros. Así pues, justo es honrar su memoria y seguir su ejemplo.
Constatamos que es ésta, la sanitaria, una realidad que no se mueve. Tal vez sea porque no cambian las políticas que inspiran nuestro sistema sanitario después de casi cuarenta años de gobiernos de derechas en Castilla y León. Sólo hubo un momento en que existió un mínimo consenso básico en esta materia, aunque seguramente no fue general: fue en 2001, cuando se negociaron y se asumieron esas competencias por parte de nuestra Comunidad Autónoma a partir del modelo heredado del antiguo Insalud, incapaz después de dar respuesta a la realidad de nuestro inmenso y disperso territorio, al aislamiento social y las enfermedades crónicas fruto del envejecimiento de la población, a los nuevos procesos de enfermedad y su evolución, y que no supo incorporar medios diagnósticos más rápidos y certeros que optimizasen los tratamientos. Mucho ha tenido que ver en esa deriva la marcada tendencia privatizadora que ha guiado a los sucesivos gobiernos y, mucho más recientemente, los recortes derivados de las crisis económicas en este mismo siglo y la posterior pandemia....
Las razones para respaldar esta convocatoria (detallada en documento adjunto):
- Segovia sea la única provincia de CyL que no cuenta con una segunda infraestructura hospitalaria.
- Durante la pandemia la mortalidad en las residencias sociosanitarias de Segovia fue la mayor en el conjunto de CyL, señalando los expertos dos características particulares para que esto se produjera: la cercanía a Madrid y el desplazamiento de población ante el anuncio de cierre y la carencia de una segunda infraestructura hospitalaria que pudiera proporcionar cuidados a pacientes crónicos.
- El deterioro de la atención primaria.-
-Las listas de espera.
- Las obras del nuevo hospital, hasta ahora limitadas a accesos y urbanización.
Foro Social de Segovia, 6 de marzo de 2025
MANIFIESTO 15 MARZO 2025
“DEFENDAMOS NUESTRA SANIDAD PÚBLICA DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS”
Nos permitimos iniciar este Manifiesto con un doble mensaje, solidario y emotivo a la vez, absolutamente necesario.
Por un lado, seguimos teniendo presente al pueblo masacrado de Palestina y denunciamos los ataques a su sistema sanitario, a sus profesionales y pacientes, que ha sido objeto de todo Tipo de abusos y atrocidades por parte del gobierno genocida de Israel.
Por otro lado, si la vida le hubiese respetado un poco más, no hay duda de que Marciano Sánchez Bayle, fundador de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y luchador incansable en esas lides, estaría hoy con nosotros. Así pues, justo es honrar su memoria y seguir su ejemplo.
Constatamos que es ésta, la sanitaria, una realidad que no se mueve. Tal vez sea porque no cambian las políticas que inspiran nuestro sistema sanitario después de casi cuarenta años de gobiernos de derechas en Castilla y León. Sólo hubo un momento en que existió un mínimo consenso básico en esta materia, aunque seguramente no fue general: fue en 2001, cuando se negociaron y se asumieron esas competencias por parte de nuestra Comunidad Autónoma a partir del modelo heredado del antiguo Insalud, incapaz después de dar respuesta a la realidad de nuestro inmenso y disperso territorio, al aislamiento social y las enfermedades crónicas fruto del envejecimiento de la población, a los nuevos procesos de enfermedad y su evolución, y que no supo incorporar medios diagnósticos más rápidos y certeros que optimizasen los tratamientos. Mucho ha tenido que ver en esa deriva la marcada tendencia privatizadora que ha guiado a los sucesivos gobiernos y, mucho más recientemente, los recortes derivados de las crisis económicas en este mismo siglo y la posterior pandemia....
No hay comentarios:
Publicar un comentario