Belén Gopegui presentó su libro “Te siguen” en la Librería Intempestivos de Segovia dentro del ciclo Lectura y Compromiso del Foro Social de Segovia. El acto contó con la presentación y moderación de Carlos Rod (editorial Uña Rota).
Esta nueva obra de Belén Gopegui Durán se define a sí misma como una novela “que construye una distancia para esclarecer el presente, porque en él chocan el pasado con el futuro, y de ese choque nace el centelleo de estar aquí”.
Gopegui comenzó su intervención citando a Bertolt Brecht, con quien coincide en su intención de transformar el mundo, pues todas las obras y los actos que realizamos lo transforman inevitablemente, tanto por la intencionalidad como en la estética que les acompaña.
Incidiendo en la obra presentada, se habló de la verosimilitud que debe, o no, acompañar a las obras literarias; del saber; de una novela que se basa más en escuchar que en ver; del análisis de los comportamientos basados en algoritmos que fomentan unos y evitan otros; de la barrera que supone la humanidad, que puede dejarse llevar o no por los nuevos modos de escucha y recogida masiva de datos que en ocasiones se centran más en lo individual, ignorando lo colectivo, más difícil de interpretar; de la evolución de los personajes y de otros aspectos más que rodean a los cuatro protagonistas centrales de esta obra, dos que espían y dos espiados. Abriendo más el foco se trataron se habló sobre la existencia de espacios públicos y actos colectivos, del activismo y de la militancia, que empieza cuando te das cuenta de que no todo termina en ti mismo; de la importancia de modificar lo que nos rodea con nuestros actos, de la capacidad de rectificación y de revisar nuestras acciones y de no huir de lo complejo. Concluyó su intervención reflexionando sobre la decencia y la lucha, que no son posibles sin analizarnos constantemente y modificar nuestros actos cuando es preciso.
Tras intervenciones del moderador y del público asistente también se reflexionó sobre la filosofía y su presencia -más bien su ausencia- en el ejército, la falta de narradores, el momento político y social actual, y la importancia al crear una obra literaria de tener por teatro el corazón de los personajes.
Una cita del admirado Bertolt Brecht puso fin al acto: “En el momento de marchar (a la guerra), muchos no saben que su enemigo marcha al frente de ellos”.
Una aplauso de agradecimiento y la firma de ejemplares de la autora puso fin a este interesante acto de presentación del libro ”Te siguen” de Belén Gopegui Durán.
Esta nueva obra de Belén Gopegui Durán se define a sí misma como una novela “que construye una distancia para esclarecer el presente, porque en él chocan el pasado con el futuro, y de ese choque nace el centelleo de estar aquí”.
Gopegui comenzó su intervención citando a Bertolt Brecht, con quien coincide en su intención de transformar el mundo, pues todas las obras y los actos que realizamos lo transforman inevitablemente, tanto por la intencionalidad como en la estética que les acompaña.
Incidiendo en la obra presentada, se habló de la verosimilitud que debe, o no, acompañar a las obras literarias; del saber; de una novela que se basa más en escuchar que en ver; del análisis de los comportamientos basados en algoritmos que fomentan unos y evitan otros; de la barrera que supone la humanidad, que puede dejarse llevar o no por los nuevos modos de escucha y recogida masiva de datos que en ocasiones se centran más en lo individual, ignorando lo colectivo, más difícil de interpretar; de la evolución de los personajes y de otros aspectos más que rodean a los cuatro protagonistas centrales de esta obra, dos que espían y dos espiados. Abriendo más el foco se trataron se habló sobre la existencia de espacios públicos y actos colectivos, del activismo y de la militancia, que empieza cuando te das cuenta de que no todo termina en ti mismo; de la importancia de modificar lo que nos rodea con nuestros actos, de la capacidad de rectificación y de revisar nuestras acciones y de no huir de lo complejo. Concluyó su intervención reflexionando sobre la decencia y la lucha, que no son posibles sin analizarnos constantemente y modificar nuestros actos cuando es preciso.
Tras intervenciones del moderador y del público asistente también se reflexionó sobre la filosofía y su presencia -más bien su ausencia- en el ejército, la falta de narradores, el momento político y social actual, y la importancia al crear una obra literaria de tener por teatro el corazón de los personajes.
Una cita del admirado Bertolt Brecht puso fin al acto: “En el momento de marchar (a la guerra), muchos no saben que su enemigo marcha al frente de ellos”.
Una aplauso de agradecimiento y la firma de ejemplares de la autora puso fin a este interesante acto de presentación del libro ”Te siguen” de Belén Gopegui Durán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario