BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

sábado, 15 de marzo de 2025

Manifestación por la Sanidad Pública en Valladolid

El quince de marzo, en Valladolid, una marea humana respondió a la convocatoria en defensa de la Sanidad Pública de los sindicatos CCOO y UGT y apoyada por las plataformas por la Sanidad Pública de Castilla y León entre las que se encontraba la MedsapSg (Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia).
En la plaza de Colón se congregaron hasta 25.000 personas procedentes de todos los rincones de Castilla y León. Banderas de los sindicatos convocantes y pancartas, muchas pancartas, de las decenas de Plataformas en defensa de la Sanidad Pública, entre ellas la de la MedsapSg. Todas reclamando una sanidad pública de calidad, con recursos suficientes y llegando a todos los lugares de la comunidad.

La multitud se dirigió hacia la sede de la Consejería de Sanidad con cánticos y lemas escritos como “Nuestra sanidad, en estado terminal”, “Nos van a enterrar con esta sanidad”. “La gestión privada es mucho más cara”, “Consejero no te enteras, no pedimos al olmo peras, sino médicos y enfermeras” y muchas más. Desde el megáfono de la Marea Blanca de Segovia se pudo escuchar entonar las ya famosas melodías tituladas “Sanidad, sanidad, sanidad te quiero” y “Dónde están las camas, matarile, rile rile”.


Al llegar junto a la Consejería, en el escenario, los discursos de los sindicatos convocantes hablaron de reivindicaciones ciudadanas, de unidad, de desidia y mala gestión de la Junta de Castilla y León y la Consejería de Sanidad y de acciones futuras. A continuación tomaron la palabra las mareas y plataformas locales, cada una señalando aspectos comunes a la mayoría, como la falta de personal sanitario de todo tipo y las listas de espera. Otras fueron situaciones particulares, como falta de ambulancias medicalizadas, falta de alguna especialidad médica, deficiencias en ambulatorios… desde Segovia se señaló la inexistencia de camas de estancias medias y también las obras del nuevo hospital, que no contemplan mejoras sustanciales.

Con nuevas referencias críticas referidas al Presidente Mañueco y al Consejero Vázquez y a futuras movilizaciones populares exigiendo una sanidad acorde a las necesidades de la población, se puso punto y final a este exitoso acto reivindicativo.


Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia.

Intervención MedsapSegovia Manifestación 15 de marzo 2025

Buenos días.

Desde la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia queremos saludaros a todos los que hemos participado en esta manifestación.

Creemos que era necesaria y que no debemos parar aquí. Las políticas de la Junta de Castilla y León en contra de lo público están deteriorando la Atención Primaria, incrementando las listas de espera y precarizando la asistencia sanitaria para todos. 

Hemos visto que tenemos problemas comunes y también que en cada área sanitaria hay una demanda particular. Desde Segovia queremos deciros que nos sentimos discriminados porque somos la única provincia de la comunidad que no cuenta con una segunda infraestructura hospitalaria, y al tener un único hospital de agudos no contamos con camas de media estancia para cuidados de patologías crónicas avanzadas.

Este fue uno de los motivos por los que la mortalidad en Segovia durante la primera ola de la pandemia, hace ahora 5 años, fue de las más grandes de Europa, y por ello salimos a la calle ese mismo año 2020, y los entonces responsables sanitarios de la Junta prometieron una solución.

Ahora tenemos un hospital rodeado de obras de urbanización para un nuevo edificio en el que se van a ubicar consultas, la radioterapia (ahora concertada) y hospitales de día, pero no nuevos servicios ni aumenta el número de camas. 

Por eso pedimos a la Junta de Castilla y León una segunda infraestructura hospitalaria que cuente con unidades de rehabilitación y camas de estancia media y termine con el déficit y la discriminación que sufre Segovia desde el cierre de su Hospital Policlínico en 2008.

¡ Gracias compañeros!

¡La lucha sigue!

 

No hay comentarios: