La segunda jornada del XX Encuentro de Escritoras y Escritores del Foro Social de Segovia se inauguró el 27 de septiembre con el clásico paseo literario dirigido por Jesús Pastor, profesor y catedrático de Lengua Castellana y Literatura. En esta ocasión titulado “El barrio de los caballeros.
Arrancó a las 11:00 h. de la mañana desde la Plaza del conde de Cheste, en la que se reunión un grupo de más de setenta personas. Tras una reflexión sobre el genocidio que se está produciendo en este momento en Palestina y un minuto de silencio por las víctimas del mismo Jesús Pastor explicó el contexto general del paseo, que lleva a visitar una de las zonas de Segovia menos conocidas turísticamente, pero no por ello de menos interés.
La explicación inicial nos retrotrae al momento histórico del Medievo en la segunda refundación de la ciudad de Segovia, con barrios establecidos que diferenciaban clases sociales, uno de ellos, el conocido como barrio de los caballeros era el objeto de este paseo.
Tras esta introducción, comenzó la ruta, acompañada por lecturas seleccionadas para ilustrar el paseo con leyendas, contextos históricos, anécdotas y descripciones literarias que completaron la explicación in situ del momento histórico y los monumentos y edificaciones visitadas.
De este modo el recorrido pasó por la antigua escuela de magisterio, la calle Taray, con interesantes análisis sobre portadas y restos arquitectónicos, el Jardín Miguel Delibes, el huerto de las Palabras -con breve clase de botánica incluida- y un interesante paseo por el adarve de la muralla de Segovia, con inigualable vistas y narración descriptiva de varios monumentos de la ciudad. A continuación una nueva parada nos llevó al Hospital de la Misericordia, con referencias a las representaciones teatrales del momento, de las que todavía podemos encontrar su estructura en el patio del mismo.
Un nuevo momento de interés se produjo al llegar a las puertas de San Quirce, sede de estas jornadas de Encuentro de Escritoras y Escritores y con nuevas anécdotas sobre los personajes segovianos que le dieron vida en su momento. Así continuó el paseo, llegando hasta la plaza de los Huertos, con nuevas explicaciones sobre personajes y edificios segovianos, citando escultores, reyes, escritores y personajes de todo tipo.
De este modo el recorrido pasó por la antigua escuela de magisterio, la calle Taray, con interesantes análisis sobre portadas y restos arquitectónicos, el Jardín Miguel Delibes, el huerto de las Palabras -con breve clase de botánica incluida- y un interesante paseo por el adarve de la muralla de Segovia, con inigualable vistas y narración descriptiva de varios monumentos de la ciudad. A continuación una nueva parada nos llevó al Hospital de la Misericordia, con referencias a las representaciones teatrales del momento, de las que todavía podemos encontrar su estructura en el patio del mismo.
Un nuevo momento de interés se produjo al llegar a las puertas de San Quirce, sede de estas jornadas de Encuentro de Escritoras y Escritores y con nuevas anécdotas sobre los personajes segovianos que le dieron vida en su momento. Así continuó el paseo, llegando hasta la plaza de los Huertos, con nuevas explicaciones sobre personajes y edificios segovianos, citando escultores, reyes, escritores y personajes de todo tipo.

La última parada incardinó el paseo con el homenaje a Aurelio Quintanilla “Yeyo”, pues se realizó frente a la casa en la que vivió. Allí una bandurria lanzó al aire las notas del himno de Riego, el móvil de Yeyo llevaba como sintonía, provocando la ovación emocionada de los asistentes al paseo.
Allí mismo se entrego a Paloma y Ana hijas de Yeyo y Paloma, un baldosín en el que podía leerse:
“En esta casa vivieron Aurelio Quintanilla “Yeyo” y Paloma Sanz. Segovianos ilustres, maestros distinguidos, incansables defensores de los Derechos Humanos”
Allí mismo se entrego a Paloma y Ana hijas de Yeyo y Paloma, un baldosín en el que podía leerse:
“En esta casa vivieron Aurelio Quintanilla “Yeyo” y Paloma Sanz. Segovianos ilustres, maestros distinguidos, incansables defensores de los Derechos Humanos”
No hay comentarios:
Publicar un comentario