A las siete en punto, con el Aula de San Quirce llena y expectante, comenzó a escucharse la música del violín de Mariam Serrano y el chelo de Inés al mismo tiempo que se proyectaban imágenes de distintas etapas de la vida de Yeyo que evocaban no pocos recuerdos en la mente de muchos de los presentes.
La introducción, a cargo de Ángel Luis Fernanz, recordó la huella que Yeyo ha dejado, su filantropía y ese constante lema que llevaba por bandera: “Otro mundo es posible”. Explicó brevemente el efecto de la imborrable aportación que ha hecho a cuantas personas le conocieron.
Siguió la lectura de una carta dirigida a Yeyo, escrita y leída por Charo Ballesteros, que provocó que se hiciese presente en la mente de quienes escuchaban que de nuevo provocó una emoción que en este momento ya era más que evidente en la sala y que culminó con una sentida ovación de los presentes.
La introducción, a cargo de Ángel Luis Fernanz, recordó la huella que Yeyo ha dejado, su filantropía y ese constante lema que llevaba por bandera: “Otro mundo es posible”. Explicó brevemente el efecto de la imborrable aportación que ha hecho a cuantas personas le conocieron.
Siguió la lectura de una carta dirigida a Yeyo, escrita y leída por Charo Ballesteros, que provocó que se hiciese presente en la mente de quienes escuchaban que de nuevo provocó una emoción que en este momento ya era más que evidente en la sala y que culminó con una sentida ovación de los presentes.
A continuación tomó la palabra Raquel Casas, como presentadora y moderadora de la jornada que procedió a centrar magistralmente la jornada y a introducir la intervención de cada escritora y escritor participantes en esta jornada, explicando además de sus méritos su cercana relación con Yeyo, nexo de unión de todas las ponencias que siguieron.
En primer lugar intervino Juan Luis García Hourcade, Académico numerario de San Quirce, que actuó como representante de la Real Academia. Explicó su relación de más de cincuenta años de amistad con Yeyo y cómo su espacio de trabajo ha sido, además del aula, la calle, las asociaciones y las reivindicaciones justas y nobles en un activismo solidario e incansable con la sanidad y la educación públicas, la causa saharaui, el Foro Social, el Club Estudio y tantas otras, hasta el último momento.
En primer lugar intervino Juan Luis García Hourcade, Académico numerario de San Quirce, que actuó como representante de la Real Academia. Explicó su relación de más de cincuenta años de amistad con Yeyo y cómo su espacio de trabajo ha sido, además del aula, la calle, las asociaciones y las reivindicaciones justas y nobles en un activismo solidario e incansable con la sanidad y la educación públicas, la causa saharaui, el Foro Social, el Club Estudio y tantas otras, hasta el último momento.
Siguió la intervención de Raúl Marcos Martín, amigo de Yeyo a quien conoció en su estudio de investigación sobre los Movimientos de Renovación Pedagógica en Segovia. Explicó sus muchas horas de entrevistas grabadas con Yeyo, de las que comentó y permitió escuchar unos fragmentos que emocionaron a los presentes.
Celia Arias Vaquerizo, Celia Uve, ilustradora de referencia en Segovia, conoce a Yeyo incluso desde antes de nacer. Explicó su trabajo, la influencia que ha tenido Yeyo en algunas de sus obras y en su vida. Proyectó algunas de sus viñetas que con humor y simpatía, pero siempre con rigor, reflexionan sobre temas como la guerra, la sanidad, los incendios forestales y recientemente, sobre la República Dominicana, lugar del que acaba de regresar cargada de nuevas e interesantes experiencias que seguro tendrán repercusión en su trabajo.
Celia Arias Vaquerizo, Celia Uve, ilustradora de referencia en Segovia, conoce a Yeyo incluso desde antes de nacer. Explicó su trabajo, la influencia que ha tenido Yeyo en algunas de sus obras y en su vida. Proyectó algunas de sus viñetas que con humor y simpatía, pero siempre con rigor, reflexionan sobre temas como la guerra, la sanidad, los incendios forestales y recientemente, sobre la República Dominicana, lugar del que acaba de regresar cargada de nuevas e interesantes experiencias que seguro tendrán repercusión en su trabajo.
La intervención de Enrique González de Andrés introdujo su nuevo libro “La protesta antifranquista en Segovia 1975-1977” que se centra en la importancia que en este periodo tuvo la clase trabajadora de Segovia. Explicó la repercusión que Yeyo ha tenido en él y lo hizo palpable con la lectura y comentarios de algunas citas textuales que hicieron sonreír y reflexionar a quienes escuchaban. También se anunció la próxima presentación del libro en Segovia y se pusieron a la venta los primeros ejemplares del mismo.
Completó el turno de ponencias Pedro Vicente, reconocido periodista segoviano e íntimo amigo de Yeyo desde hace más de cincuenta años, a quien definió como persona lúcida, reflexiva y con gran sentido común, pero de quien quiso destacar especialmente su singular sentido del humor, presente en todo momento, del que puso algunos ejemplos que arrancaron risas y aplausos entre el público. También resaltó su profunda incidencia en la sociedad segoviana, para la que pidió algún tipo de reconocimiento permanente.
Completó el turno de ponencias Pedro Vicente, reconocido periodista segoviano e íntimo amigo de Yeyo desde hace más de cincuenta años, a quien definió como persona lúcida, reflexiva y con gran sentido común, pero de quien quiso destacar especialmente su singular sentido del humor, presente en todo momento, del que puso algunos ejemplos que arrancaron risas y aplausos entre el público. También resaltó su profunda incidencia en la sociedad segoviana, para la que pidió algún tipo de reconocimiento permanente.
Tras una nueva actuación musical que permitió disfrutar y relajarse al público, se sucedieron intervenciones personales con anécdotas y vivencias en las que Yeyo fue protagonista, dejando un recuerdo imborrable y una profunda admiración por su persona.
La lectura de una poesía de Teresa Santos y una nueva actuación musical pusieron colofón a esta primera jornada de los XX Encuentros de Escritoras y Escritores del Foro Social de Segovia 2025, con el anuncio de una doble jornada el sábado 27, con paseo literario por la mañana y más escritoras y escritores por la tarde.
La lectura de una poesía de Teresa Santos y una nueva actuación musical pusieron colofón a esta primera jornada de los XX Encuentros de Escritoras y Escritores del Foro Social de Segovia 2025, con el anuncio de una doble jornada el sábado 27, con paseo literario por la mañana y más escritoras y escritores por la tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario