Esta Tercera jornada puso colofón a la vigésima edición del Encuentro de Escritoras y Escritores del Foro Social de Segovia 2025 “Homenaje a Yeyo”. Se dedicó a la poesía saharaui contando con la presencia de Liman Boisha y de Zahra el Hasnaui, ambos representantes destacados de la conocida como Generación de la Amistad, formada por poetas saharauis, nacidos en el Sáhara, con estudios en Cuba y/o España y que escriben su poesía en castellano.
Ángel Luis Fernanz introdujo la jornada explicando que trata, a través de la poesía, de la justa causa del pueblo saharaui, siempre tan presente e importante para Yeyo. El pueblo saharaui es un pueblo cercano y hermano y de su causa ineludiblemente somos responsables.
Aprovechó su intervención para agradecer al pintor Luis Moro su retrato de Yeyo que ha sido elemento principal de los carteles y programas de este vigésimo Encuentro de Escritoras y Escritores.
Jesús Pastor actuó como moderador, contando con colaboración del cantautor Felipe Jiménez que acompañó el acto con canciones que evocaban la tierra saharaui y traían a la memoria de muchos de los presentes momentos vividos. Explicó elementos comunes entre la Generación de la Amistad saharaui y la Generación del 27 española. Calificó a Liman Boisha y a Zahra el Hasnaui como grandes poetas con poca producción. Antes de dar paso a la intervención de los ponentes procedió a la lectura de la poesía “No olvides nunca la espada de fuego”.
Tomó la palabra Liman Boisha explicando que a los nueve años fue a Cuba, donde completó sus estudios primarios y la carrera de periodismo. Cuando regresó al Sáhara le costó reintegrarse: apenas hablaba hassanía y desconocía muchos de los usos y costumbres locales, aunque poco a poco reconoció el suelo saharaui como su patria y su lugar en el mundo. Trabajó en la Radio Nacional Saharaui y es poeta.
Leyó alguna de sus poesías: “Los años”, “Yo bebí los versos de la madera” y “Ante la batalla” entre otras
Un nuevo tema musical interpretado por Felipe Jiménez sirvió para dar paso a la intervención de Zahra el Hasnaui, poeta nacida en el Sáhara, cursó sus estudios en España, afincada actualmente en Guadalajara donde trabaja como profesora de inglés en Secundaria. Sus poesías tratan de sus sensaciones de una forma breve y directa. Hablan de tender la mano, de cooperación entre los pueblos y de hacer buena la frase “La solidaridad es la ternura de los pueblos”.
Leyó algunas de su poesías: “Se me olvidó”, dedicada a los cooperantes; “Julio de 2014, conversación entre un niño palestino y un niño saharaui”, que trata el tema de la solidaridad. También obras de denuncia, como “El verso adverso”, que conduce inevitablemente a recordar el genocidio que se está produciendo en Gaza, y otros poemas más.
Se sumaron al recital poético Jesús Pastor con la lectura de las poesías “Un beso” y “Rumores” y también Felipe Jiménez que interpretó el tema musical “No me dejes” del que es autor y que presentó emotivamente como el tema que compuso como agradecimiento al pueblo saharaui que ha influido de forma determinante en su vida a través de visitas al Sáhara y acogida de niños saharauis. El público respondió a su intervención con un fuerte aplauso.
Culminó el recital con dos nuevas poesías:” Jaima”, de Liman Boisha y “La capa de estrellas” de Zahra el Hasnaui.
Leyó algunas de su poesías: “Se me olvidó”, dedicada a los cooperantes; “Julio de 2014, conversación entre un niño palestino y un niño saharaui”, que trata el tema de la solidaridad. También obras de denuncia, como “El verso adverso”, que conduce inevitablemente a recordar el genocidio que se está produciendo en Gaza, y otros poemas más.
Se sumaron al recital poético Jesús Pastor con la lectura de las poesías “Un beso” y “Rumores” y también Felipe Jiménez que interpretó el tema musical “No me dejes” del que es autor y que presentó emotivamente como el tema que compuso como agradecimiento al pueblo saharaui que ha influido de forma determinante en su vida a través de visitas al Sáhara y acogida de niños saharauis. El público respondió a su intervención con un fuerte aplauso.
Culminó el recital con dos nuevas poesías:” Jaima”, de Liman Boisha y “La capa de estrellas” de Zahra el Hasnaui.
Una poesía inédita, escrita por Yeyo, y recitada por Paloma Quintanilla y un sentido aplauso de ponentes y asistente conjuntamente puso un brillante final a esta jornada y a los XX Encuentro de Escritoras y Escritores del Foro Social de Segovia 2025 “Homenaje a Yeyo”.
Segovia, 28 de septiembre de 2025.
Segovia, 28 de septiembre de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario