BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Segunda jornada del XX Encuentro de Escritoras y Escritores del Foro Social de Segovia 2025 “Homenaje a Yeyo”

              

Tras el Paseo Literario de la mañana, el Aula de San Quirce, de nuevo al completo, albergó la sesión de tarde de la segunda jornada del XX Encuentro de Escritoras y Escritores del Foro Social de Segovia celebrada el 27 de septiembre con una nueva mesa redonda y coloquio de escritoras y escritores.

Una canción compuesta e interpretada por el cantautor Felipe Jiménez abrió la sesión al tiempo que se proyectaban nuevas imágenes de distintos momentos de la vida de Yeyo. El público agradeció la pieza musical con un caluroso aplauso.

Introdujo el acto Ángel Luis Fernanz agradeciendo al público su asistencia y a las escritoras y escritores su altruista participación en el acto y para reflexionar una vez más sobre la figura de Yeyo, en este caso centrándose en su constante actitud de poner la lupa sobre las necesidades de los demás en lugar de las propias, algo que caracterizó el quehacer de Yeyo durante toda su vida.

A continuación tomó la palabra Raquel Casas, moderadora del XX Encuentro de Escritoras y Escritores, para presentar con breves y precisas palabras a cada uno de los autores y autoras participantes, a los que introdujo con la intervención de Paloma Quintanilla, hija de Aurelio Quintanilla, que leyó un poema inédito de Yeyo titulado “Cómo me gustaría” provocando en la sala entera una profunda emoción.


Siguió la intervención de Raúl Marcos Martín, quien por segundo día consecutivo presentó y comentó dos breves audios con la voz de Yeyo y dio lectura a una biografía del mismo en la que intercaló explicaciones con amplias citas textuales de su trabajo de investigación sobre la figura de Aurelio Quintanilla mezclando con precisión momentos de humor y otros de profunda reflexión social.

La segunda intervención corrió a cargo de Carlos Rod, escritor y fundador de la editorial Uña Rota, recientemente galardonada con el Premio Nacional a la mejor labor editorial cultural de 2025. Rod destacó la enorme curiosidad de Yeyo por la edición de libros, por la cultura en general y sus ganas de saber, lo que desembocó en una profunda e interesante relación en estos últimos años y en la publicación del libro de Aurelio Quintanilla y su amigo Carlos de Dueñas. Explicó detalladamente el proceso de elaboración e investigación que realizaron juntos. Al término de la sesión varios ejemplares del citado libro se pusieron a disposición del público para su consulta.


Siguió la intervención de Estuardo Álvarez, dibujante y poeta guatemalteco e íntimo amigo de Yeyo, que centró su intervención en recordar diversos momentos de su relación, que además de intensamente personal y enriquecedora tuvo una parte de creación artística conjunta y de las luchas sociales en las que ambos coincidieron. Jalonó su intervención con varias citas literarias y poéticas, muchas de ellas de propia creación, y de reflexiones y pensamientos que emocionaron y enriquecieron al público asistente.

Cerró el turno de intervenciones Teresa Santos Bernardos, compañera de Yeyo en su trabajo en Comisiones Obreras y amiga desde siempre, pues ambos se apoyaron mutuamente en su trabajo, compartiendo lucha sindical, huelgas generales, lucha por la República y amor por la creación literaria y poética. En su intervención destacó el sentido del humor de Yeyo en todas las circunstancias, incluso en las más difíciles. También narró la influencia que tuvo Yeyo en su creación literaria y poética como corrector y consejero. Antes de concluir dio lectura a poemas y artículos publicados. También ofreció al público cuadernillos con algunas de sus creaciones literarias.


Una nueva interpretación musical de Felipe Jiménez puso colofón a las intervenciones de los ponentes y abrió paso a las palabras del público que incidieron en anécdotas y situaciones reseñables en la vida de Yeyo, una carta que en nombre del Foro Social leyó Charo Ballesteros y una emotiva despedida de agradecimiento de Paloma y Ana Quintanilla Sanz, hijas de Aurelio Quintanilla y Paloma Sanz. El público respondió con una ovación de agradecimiento.

Recordando la nueva jornada del día siguiente, domingo 28 de septiembre, destinada a la poesía saharaui concluyó esta segunda jornada del XX Encuentro de Escritoras y Escritores del Foro Social de Segovia 2025 “Homenaje a Yeyo”










No hay comentarios: