BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas Foro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas Foro. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2019

El Foro Social de Segovia visita el Pais Vasco

                                         
Miembros del Foro Social de Segovia han viajado al País Vasco durante los días 12, 13, 14 y 15 de abril de 2019. Durante estos días se han alojado en un Caserio Rural, ubicada en la localidad vizcaína de Bolívar.

Durante la estancia aprovechamos para realizar visitas sociales, culturales y políticas. Además pudimos tomar contacto con el entorno social y natural. También hubo tiempo para la visita turística y muchos ratos de charla.

Paul Nicholson, agricultor, sindicalista, cooperativista y colaborador del Foro Social de Segovia, fue nuestro guía. Desde estas líneas nuestro agradecimiento.

domingo, 25 de marzo de 2018

Clausuradas Jornadas «Otro mundo es necesario, otro mundo es posible» Concierto Homenaje al poeta Miguel Hernandez


Vídeo del concierto.


Hoy 25 de marzo como cierre de Jornadas «Otro mundo es necesario, otro mundo es posible» se ha celebrado el Concierto en conmemoración del 76 Aniversario por la muerte del poeta Miguel Hernandez y la mejor manera de hacerlo ha sido con música que acompañen a las palabras y versos del poeta, con la presentacion del disco Miguel Hernandez “Sublime " en la Academia de San Quirce con el cantautor  Jose Miguel Arranz composición y voz, Maria José Herrero Coro, Gonzalo Peñalosa órgano, Jesús Parra arreglos , producción , guitarra, percusión, banjo y voz.

Tercera Jornada "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible"


La tercera jornada "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible" se ha celebrado en el Salón de actos del CAAV (Centro de Autoayuda y Voluntariado).

Ángel Luis, en nombre del Foro Social, actuó como moderador. Comenzó con un mensaje de apoyo y admiración a la Marcha Básica, que precisamente en esta fecha llega a Madrid con su justa reivindicación de una renta básica y su lucha contra el paro y la precariedad.

Enmarcó el Cambio Climático, tema de esta jornada, como un problema real, frente al que no es posible el negacionismo, que supone una profunda alteración del clima en la que intervienen determinantemente las actividades humanas enmarcadas en un capitalismo neoliberal basado en gran medida en las energías fósiles. 

sábado, 24 de marzo de 2018

Segunda jornada "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible"


Momentos:
0:22  Presentación por el Foro social de Segovia
6:07  Julio García Camarero
44:14  Belén Verdugo
1:14:33  Estefanía Egido
1:34:34  Despedida Foro Social de Segovia

La segunda jornada "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible" se ha celebrado en el Salón de actos del CAAV (Centro de Autoayuda y Voluntariado).

Raquel, en nombre del Foro Social, actuó como moderadora. Introdujo la jornada titulada “Decrecimiento y desarrollo sostenible” explicando el origen de estos conceptos como una mejora de nuestro estilo de vida y una adecuada relación con el medio ambiente. También puso en cuestión los conceptos “desarrollo sostenible” y “crecimiento” poniendo frente a ellos la idea de la necesidad de “vivir, y mejor, con menos”.

Para profundizar más en estas ideas, pasó a presentar a Julio García Camarero, Doctor en Geografía e Ingeniero técnico forestal y autor del libro “Manifiesto de la transición hacia el decrecimiento feliz” (https://decrecimientofeliz.com/). Comenzó su intervención explicando qué es el crecimiento, reflexionó que no es generador de empleo, sino que sirve únicamente para aumentar la pobreza y agotar los recursos, generando un beneficio para el 1 % de la población y perjudicando al 99 % restante: “Mal de muchos, beneficio de pocos”.

viernes, 23 de marzo de 2018

Inauguradas Jornadas «Otro mundo es necesario, otro mundo es posible»



Vídeo de la sesión del jueves, día 22 de marzo
Momentos:
00:00:28 Presentación por el Foro Social de Segovia
00:07:42 Juan Senovilla 00:48:54 Vídeo sobre «El Cerro Resistente». Más abajo tienes el enlace, 01:55:33 PaulNicholsons 01:21:15 Intervención del público https://www.youtube.com/watch?v=PgkCa...


Las Jornadas del Foro Social de Segovia "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible" se celebran un año más, y ya van trece, en esta ocasión en el Salón de actos del CAAV (Centro de Autoayuda y Voluntariado).

Carlos, en nombre del Foro Social, actuó de moderador, e introdujo las jornadas agradeciendo la participación de todos los presentes y la colaboración a todas las personas que las han hecho posible. En su intervención centró los temas tratados en las jornadas, tales como la defensa del territorio, el medio ambiente, el cambio climático, la soberanía alimentaria, el desarrollo sostenible, los recursos energéticos y el decrecimiento. Destacó la oportunidad que suponen estas jornadas para realizar unos análisis pausados y documentados de los temas propuestos.

lunes, 19 de marzo de 2018

Presentación Jornadas «Otro mundo es necesario, otro mundo es posible» Marzo 2018


Aquí puedes acceder al programa completo de las Jornadas.

Marina Sancho y Francisco Casas del Foro Social de Segovia han presentado en el Centro Cívico El Carmen las Jornadas «Otro mundo es necesario, otro mundo es posible» que tendrán lugar en el Centro municipal de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado (CAAV) de Segovia a las 19:30 horas entrada libre, el día 22 de Marzo se hablara de "Soberanía alimentaria y vía campesina "intervendrán; Paul Nicholson , Juan Senovilla y Néstor Salvador el día 23 el tema "Decrecimiento y desarrollo sostenible " con la participación de Julio Garcia Camarero, Belén Verdugo y Estefanía Egido, el 24 de Marzo Alicia Cantero hablara de "Ley de cambio Climático y Transición Energética" Daniel López de "Propuesta de Políticas locales agroecologicas" y Francisco Heras su ponencia " La sociedad española y el Cambio Climático y el 25 de marzo como cierre de Jornadas el Concierto de José Miguel Arranz en homenaje al poeta Miguel Hernandez en la sala de San Quirce a las 12 horas entrada libre, el cantautor estará acompañado por Jesús Parra, María J. Herrero y Gonzalo Peñalosa.

domingo, 12 de marzo de 2017

Clausuradas las Jornadas "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible" 2017



La tercera charla coloquio que puso colofón a las Jornadas del Foro Social de Segovia "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible" que se han celebrado en la Academia de Historia y Arte de San Quirce (antigua Universidad Popular) de Segovia, trató el tema de la situación del barrio burgalés de Gamonal. La charla llevó el título “Gamonal desde abajo”, al igual que el libro que presentaron los ponentes, del cual son autores.
El desarrollo de la ponencia corrió a cargo de Marcos Erro y José Medina, periodista y politólogo respectivamente, ambos vecinos de Gamonal.

Vídeo de la charla»

Raquel se encargó de presentar y moderar la sesión en nombre del Foro Social de Segovia. En su introducción, tras agradecer a ponentes y asistentes su presencia, recordó los sucesos que se produjeron en Gamonal en el año 2014, mostrándolos como un revulsivo para todos, especialmente para el movimiento vecinal, que con unión puede frenar proyectos especulativos y lograr muchos de sus objetivos.

A continuación tomó la palabra Marcos Erro, periodista y vecino de Gamonal y coautor del libro “Gamonal desde abajo” quien comenzó refiriéndose al momento actual en el que se está juzgando a doce jóvenes de Gamonal que ni siquiera participaron en las movilizaciones y a los que se acusa de forma genérica de “disturbios”, aparentemente como aviso a la ciudadanía, pidiendo para ellos multas y dos años y medio de cárcel. Estos jóvenes cuentan con el apoyo de vecinos de Gamonal y, por supuesto, de otros muchos lugares de España con una unánime petición de una justicia igual para todos.

sábado, 11 de marzo de 2017

Segunda Jornada "Otro mundo es necesario,Otro mundo es posible" Segovia Marzo 2017



La segunda de las Jornadas del Foro Social de Segovia "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible" que se celebran en la Academia de Historia y Arte de San Quirce (antigua Universidad Popular) de Segovia, contó con la presencia de Javier Gallego Crudo, que presentó su libro de poesía titulado “El Grito en el cielo”.

Vídeo de la intervención»

Carmen Sastre, en nombre del Foro Social, presentó al ponente y actuó de moderadora. En su introducción reflexionó sobre la importancia de la poesía social, las contradicciones, los desastres del capitalismo, los desahucios, las muertes en el Mediterráneo y otros temas, ejemplificándolos con breves fragmentos del libro que se presentaba a continuación.

 

Javier Gallego Crudo, poeta, escritor y músico, comenzó su intervención explicando que nos encontramos en un mundo invivible, o al menos muy inhóspito y que su libro de poemas refleja esa situación. Citó a algunos poetas que han influido en su obra: Lorca, Gabriel Celaya, Raúl Zurita y Miguel Hernández, entre otros.

viernes, 10 de marzo de 2017

Inauguración Jornadas "Otro mundo es necesario,Otro mundo es posible" Segovia Marzo 2017



Las Jornadas del Foro Social de Segovia "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible" se celebran un año más, y ya van doce, en la Academia de Historia y Arte de San Quirce (antigua Universidad Popular) de Segovia.
Vídeo de la charla

Ángel Luis, en nombre del Foro Social, actuó de moderador, e introdujo las jornadas agradeciendo la participación de todos los presentes y la colaboración a todas las personas que las han hecho posible y en especial a la Academia de Historia y Arte de San Quirce. En su intervención hizo un llamamiento a mirar hacia delante, reflexionó sobre la manipulación de la información que recibimos a través de los medios de comunicación y de la oportunidad que suponen estas jornadas para realizar unos análisis pausados y documentados de los temas propuestos.



A continuación pasó a presentar a Itzíar Ruiz-Giménez Arrieta, doctora en relaciones internacionales, autora de libros sobre el tema y presidenta de Amnistía Internacional España entre 2008 y 2010, que desarrolló el tema “Crisis de los refugiados”.

lunes, 6 de marzo de 2017

Presentación Jornadas "Otro mundo es necesario,Otro mundo es posible" Segovia Marzo 2017



Lis Mosteryn y Carmen Sastre del  Foro Social de Segovia ha presentado en el centro Cívico El Carmen un año más, las Jornadas  "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible " una iniciativa colectiva  de personas que se encuentran, comparten, participan y proponen alternativas, tendrán lugar en la Academia de Historia y Arte de San Quirce (antigua Universidad Popular) de Segovia, los días 9, 10 y 11 de Marzo, a la 19:30 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Así mismo queremos invitar a la sociedad segoviana a generar una comunicación libre y reflexiva. Las Jornadas "Otro mundo es necesario,Otro mundo es posible" del 9, 10 y 11 Marzo, queremos que sean una herramienta para la reflexión ciudadana en la búsqueda de otro mundo posible.

Invitamos a la reflexión crítica para contribuir al esclarecimiento libre y desprovisto de prejuicios, de algunos temas esenciales en nuestro mundo actual, para un imprescindible cambio serio y profundo de nuestras sociedades conflictivas e injustas.

Tres son los temas que proponemos: el dia 9 de Marzo “ La Crisis de los Refugiados" ponente: Itziar Ruiz-Giménez Arrieta, el dia 10 Marzo “El grito en la cielo” ponente Javier Gallego Crudo, el día 11 de Marzo “ Gamonal, La historia desde abajo” ponentes Marcos Erro y José Medina.



El dia 9 de Marzo “ La Crisis de los Refugiados" ponente: Itziar Ruiz-Giménez Arrieta

domingo, 20 de marzo de 2016

Clausuradas Jornadas «Otro mundo es necesario, otro mundo es posible» Manolo Monereo



Al final de esta entrada se puede ver el vídeo de esta intervención.

La charla coloquio que puso colofón a las Jornadas del Foro Social de Segovia "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible" que se han celebrado en la Academia de Historia y Arte de San Quirce (antigua Universidad Popular) de Segovia, trató el tema “Por un nuevo proyecto de país”.

El desarrollo de la ponencia corrió a cargo de Manuel Monereo, politólogo, abogado, escritor, miembro del “Frente Cívico, somos mayoría” y de “Construcción de la Izquierda”.

A lo largo de la charla, reflexionó en profundidad sobre la actual situación de nuestro país y hacia dónde se dirige. Manifestó que no le vale el concepto de patria que se maneja habitualmente y reivindicó otro, viendo a la patria desde el punto de vista de la historia de los que sufren y pierden, desde el punto de vista de la justicia. Una patria que debe luchar contra la pobreza, que debe acoger a refugiados en un plano de igualdad. Sobre este aspecto explicó que no podemos decir que en nuestro país solamente existe la maldad, puesto que siempre ha habido y sigue habiendo alguien que lucha contra la injusticia, hubo personas luchando contra la injusticia y la desigualdad en tiempos de la dictadura de Franco y la hay ahora.

viernes, 18 de marzo de 2016

Segunda Jornada «Otro mundo es necesario, otro mundo es posible» Xenofobia institucional. Refugiados

 
Al final de esta entrada puede verse el video de esta jornada.

La segunda de las Jornadas del Foro Social de Segovia "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible" que se celebran en la Academia de Historia y Arte de San Quirce (antigua Universidad Popular) de Segovia, trató el tema “Xenofobia institucional. Refugiados”.

El ponente propuesto, Miguel Urbán, no pudo asistir, pues se encuentra, en viaje de urgencia, en Honduras, formando parte de la delegación internacional “Justicia para Berta Cáceres” junto con el diputado Pedro Arrojo, la fundadora de las Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas y la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia en El Salvador, Mirna Perla entre otros. Esta delegación investiga el asesinato de Berta Cáceres y del herido Gustavo Castro.

En su lugar, Carlos Serrano, miembro del Foro Social de Segovia, introdujo el tema explicando que nos encontramos ante la mayor crisis de la Unión Europea (UE) desde la II Guerra Mundial, con más de medio millón de refugiados en la Unión Europea tan solo en la segunda mitad de 2015 y más de 80.000 en las cuatro primeras semanas de este año. Ante esto, la UE responde con vallas, militarización de fronteras y odio al diferente.

jueves, 17 de marzo de 2016

Inauguradas Jornadas «Otro mundo es necesario, otro mundo es posible» Pamela Palenciano



Al final de esta entrada puede verse el vídeo de esta jornada.

Jornadas "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible" 2016 del Foro Social de Segovia

Un año más se celebran las Jornadas del Foro Social de Segovia "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible" en la Academia de Historia y Arte de San Quirce (antigua Universidad Popular) de Segovia.

Ángel Luis, en nombre del Foro Social, presentó las jornadas agradeciendo la colaboración a todas las personas que las han hecho posible y en especial a la Academia de Historia y Arte de San Quirce que, una vez más, y ya van once, las acoge. Aprovechó su breve intervención para reflexionar sobre la necesidad de cambiar el mundo y transformar la injusticia que supone la desigualdad del reparto económico, los cincuenta millones de desplazados que hay en el mundo o la existencia de leyes como, por ejemplo, la Ley Mordaza. Pero para lograrlo debemos crear, todos juntos, una solidaridad. A continuación Carmen Sastre del Foro Social  intervino para expresar agradecimiento a los asistentes, numerosos y en su mayoría jóvenes, para presentar esta primera ponencia, encaminada a reflexionar sobre la violencia de género como una realidad cotidiana y a expresar que es preciso trabajar las relaciones diariamente, en la familia, en la escuela y en la calle, puesto que las leyes no resuelven este problema.

                                        Foto:Palmira martin

Esta primera jornada contó con la presencia de Pamela Palenciano, presentada por Celia Garrido. Ambas forman parte del proyecto colectivo “Nosotras en el mundo”. Pamela nos ofreció un monólogo teatralizado titulado “No solo duelen los golpes” en el que narró, con gran realismo, mezcla de sinceridad, humor y verdad, su propia experiencia de ser maltratada por su pareja en la adolescencia.

martes, 1 de marzo de 2016

Jornadas Segovia «Otro mundo es necesario, otro mundo es posible»


El Foro Social de Segovia organiza los días 17, 18 y 19 de marzo una nueva edición de las jornadas ‘Otro mundo es necesario. Otro mundo es posible’, que se celebrarán en la sede de la Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Pamela Palenciano abrirá las ponencias con ‘No sólo duelen los golpes’ —jueves 17, a las 19.30 horas—, un monólogo teatralizado en el que representa, desde el humor y mediante hechos cotidianos, la experiencia de ser maltratada por su pareja en la adolescencia. Así, abre un espacio de reflexión en torno a cómo la violencia de género atraviesa la realidad cotidiana y condiciona las relaciones sentimentales. Se trata de una denuncia del maltrato incipiente y cotidiano que ayuda a muchos jóvenes a abrir los ojos contra la violencia de género.

El viernes 18, será el turno de Miguel Urbán, activista y político, cofundador de Podemos y, actualmente, eurodiputado. Hablará sobre ‘Xenofobia institucional. Refugiados’, tema de total actualidad debido a la crisis institucional de los refugiados que sacude a Europa desde que comenzó la guerra en Siria. Urbán planteará la dicotomía entre una Europa fortaleza y una Europa solidaria, denunciando la situación de miles de refugiados que huyen de la guerra y se encuentran atrapados en campamentos improvisados y con las fronteras cerradas. La charla-coloquio comenzará a las 19.30 horas.

Y en el mismo horario, el sábado 19, Manuel Monereo ofrecerá una ponencia bajo el título ‘Por un nuevo proyecto de país’, en la que reflexionará sobre cómo los poderosos han capturado al Estado y lo han puesto a su servicio; y cómo la UE se ha convertido en una gigantesca máquina de expropiación.





viernes, 26 de junio de 2015

Estreno del documental “Decreces” Jornadas por el Decrecimiento Segovia


Este 26 de Junio se ha proyectado en el centro Civico de San Jose dentro de las Jornadas por el decrecimiento el documental “Decreces”  organizado por la Cooperativa Integral catalana y la colaboración del Foro Social de Segovia. Ha presentado el acto Daniel Negro;

lunes, 22 de junio de 2015

JORNADAS POR EL DECRECIMIENTO Segovia 25 y 26 Junio

Jornadas  por el decrecimiento en Segovia los dias 25 y 26 de junio en el Centro Civico San Jose de 18 horas a 20 horas en el salón de actos entrada libre, presentación de la Cooperativa integral Catalana con la colaboración del Foro Social de Segovia.

El dia 25 Taller presentación de la Cooperativa Catalana por David Negro

Una Cooperativa Integral es una herramienta para construir desde la base, partiendo de la autogestión, la autoorganización y la democracia directa, y que nos permite transitar del estado actual de dependencia de las estructuras del sistema, hacia un escenario de libertad con plena conciencia, libre de autoridad, y donde todo el mundo pueda desarrollarse en igualdad de condiciones y de oportunidades.

sábado, 28 de marzo de 2015

Clausuradas las Jornadas "Otro mundo es necesario,otro mundo es posible" 2015 organizadas por el Foro Social de Segovia con María Ángeles Gonzalez con la conferencia "¿Las y los jóvenes toleran que sus parejas les controlen?"


Al final de esta entrada se podrá ver el vídeo de la charla.

Se han clausurado las Jornadas "Otro mundo es necesario,otro mundo es posible" 2015, organizadas por el Foro Social de Segovia con la conferencia de María Ángeles Gonzalez, "¿Las y los jóvenes toleran que sus parejas les controlen?"  en la Academia de Historia y Arte de San Quirces.


Ha presentado el acto Aurelio Quintanilla en nombre del Foro Social de Segovia para dar la palabra a María Ángeles Gonzalez que pertenece a la ONG Acción en Red, funcionaria de carrera de la administración de Justicia, ha impartido cursos de formación de "Relaciones de igualdad, Amores de calidad"para técnicos municipales. Participante en la IV conferencia Mundial sobre la mujer en Bejjin, autora del guión y coordinadora de la guia "Relaciones en igualdad, Prevención de la violencia y de resolucion de conflictos en jóvenes" y del "Estudio de investigación, Uso de ls redes sociales en jóvenes". En su exposición se ha referido a los avances en igualdad y en libertad que hoy disfrutamos. asegurndo que han sido logros sociales que han costado mucho esfuerzo y la movilización de mucha gente para alcanzarlos.

sábado, 21 de marzo de 2015

Jacobo Rivero “ El deporte como herramienta para cambiar el mundo debase” Jornadas "Otro mundo es necesario, otro mundo es posible" 2015


Al final de esta entrada se puede ver el vídeo de la charla.

Siguiendo la programación de las Jornadas “Otro mundo es necesario, otro mundo es posible”, del Foro Social de Segovia, ayer, día 20 de marzo, se celebró la charla coloquio titulada: “El deporte como herramienta para cambiar el mundo de base” en el Centro Cívico de San José

La presentación corrió a cargo de Ángel Luis, miembro del Foro Social, quien introdujo la charla de Jacobo Rivero, presentándole como periodista deportivo, escritor y activista político y aprovechando para citar anteriores trabajos literarios de Rivero y para anunciar la próxima publicación de un nuevo libro, titulado: “Podemos: objetivo asaltar los cielos”.

sábado, 14 de marzo de 2015

Charla en Segovia sobre la situación de México, los estudiantes de Ayotcinapa y la Escuelita zapatista por la libertad


Al final de esta entrada puede verse el vídeo de la charla.

Este sábado se ha celebrado en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado (CAAV), en Fernández Ladreda la charla sobre la situación de México, los estudiantes de Ayotcinapa y la Escuelita zapatista por la libertad á cargo de Clara, Beatriz y David de la Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid organizado por el Foro Social de Segovia;

La Plataforma de Solidaridad con Chiapas, Oaxaca y Guatemala de Madrid es un colectivo que nace en el año 1994 para dar respuesta a la petición de Observadores Internacionales de Derechos Humanos lanzada por las comunidades zapatistas, debido al acoso y la represión desatadas por el Ejercito Federal Mexicano contra la población civil indígena.


El acto presentado por Aurelio Quintanilla en nombre del Foro Social de Segovia, a continuación Clara de la Plataforma de Solidaridad con Chiapas, Oaxaca y Guatemala de Madrid ha recordado el día 26 de septiembre en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero de la República Mexicana, alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” se encontraban realizando una colecta para recaudar fondos económicos para poder asistir a la marcha nacional en memoria de
la masacre de cientos de estudiantes en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.
Los estudiantes se transportaban en cuatro autobuses, sin embargo vehículos policiales les cerraron el paso, algunos estudiantes descendieron de los autobuses para establecer diálogo con los policías y solicitarles el libre tránsito, y fueron recibidos a tiros, ejecutando de manera instantánea uno de los estudiantes.

En el transcurso de la noche y de la madrugada del día siguiente, entre persecuciones y tiroteos indiscriminados fueron asesinados otros estudiantes y jugadores del equipo de fútbol “Los avispones”.

El resultado de los hechos:5 jóvenes asesinados, 25 heridos–uno con muerte cerebral y cuatro más por herida de bala reportados en estado grave- y 43 estudiantes desaparecidos por la policía municipal.


Después se ha proyectado un documental  Ayotzinapa entre el dolor y la esperanza 

A continuación Beatriz y David cuentan su experiencia como participantes en La escuelita zapatista; la dinámica de los días es que cada mañana llegan las y los votanes para llevarnos a desayunar, nos preguntan si nos sentimos bien de salud, de ánimo y si logramos descansar. Estas preguntas matinales responden a una noción de cuidado colectivo que no pasa por el parentezco ni la amistad. Aun sin conocernos nos cuidan, y podemos tomarlo como un aprendizaje en torno al cuidado colectivo, el cual va a contrapelo del individualismo y la enajenación en las ciudades, y en el sistema neoliberal en general.
A lo largo del día nuestros votanes nos acompañan. Son quienes nos traducen lo que la familia donde comemos dice, ya que nos hablan siempre en tzeltal. Sería erróneo decir que están a nuestro lado, de hecho están a veces adelante, a veces detrás, a veces al lado, a veces nos hablan, a veces nos escuchan, otras simplemente nos observan. Cada acción es, ciertamente, para cuidarnos, y también para acompañarnos en un proceso donde aprendemos. Esta convivencia va abriendo puertas de confianza.

Después se da paso a las intervenciones de las personas asistentes entre las que se encuentran familias guatemaltecas que participan en el debate.

Vídeo de la charla:
Momentos:
00:00:00 Presentación
00:02:47 Situación en México
00:11:19 Estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa     
00:18:07 Intervencines del púlico
00:26:27 Escuelita zapatista La Libertad
00:36:56 Intervenciones del público

Enalce al vídeo que se proyecto en la charla: https://www.youtube.com/watch?v=kKbKKD-qejY&sns=em

Prensa :La realidad de la actual sociedad mexicana, a debate en Segovia