BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

viernes, 24 de octubre de 2025

En cuestiones de salud, decidiendo hasta el final

  
El jueves 23 de octubre tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro cultural San José de Segovia la charla coloquio titulada “En cuestiones de salud, decidiendo hasta el final”. Un acto organizado por Podemos que contó con la presentación y moderación de Carlos Gil “Karry” y con la ponencia de Fabiola Yáñez, enfermera jubilada miembro del Comité de Ética Asistencial del Área de Salud de Segovia.

Tras la presentación y agradecimientos a la ponente y los asistentes, Fabiola Yáñez desarrolló el tema de las decisiones que previamente pueden tomarse para hacer frente a los momentos finales de la vida y cómo estas pueden quedar recogidas en un documento conocido popularmente como testamento vital, que tiene distintas denominaciones en cada comunidad autónoma y en Castilla y León recibe el nombre Documento de Instrucciones Previas. Se trata de un documento confidencial, legislado que recoge los deseos expresados por una persona, de forma anticipada, sobre los cuidados y tratamientos de salud que desea recibir, para que sean tenidos en cuenta tanto por el personal médico como de enfermería responsable de su asistencia si llegase el momento en el que estuviera incapacitado para expresarlos personalmente. Asimismo, en dicho documento puede expresar su voluntad sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos, una vez llegado su fallecimiento.


Es un documento que se recoge en el en el Registro de Instrucciones Previas de Castilla y León, se custodia en sobre cerrado y únicamente se acude a él si en el momento la persona se encuentra incapacitada para expresar su voluntad personalmente. Va destinado a orientar en la medida de lo posible a las distintas personas que deben actuar en los momentos finales de la vida del paciente.

A lo largo de su intervención Fabiola Yáñez trató diversos aspectos relacionados con el tema tratado, así habló de la necesidad de una reflexión inicial, de la importancia del diálogo, del respeto de los valores de las personas, de fármacos y tratamientos, sedación, cuidados paliativos, eutanasia, información, donación de órganos, prolongación de la vida, dolor, representantes nombrados, lugares y formas de elaborar y presentar este documento, difusión de su existencia e importancia y otros temas más. Trató estos temas con claridad y ejemplificando sus explicaciones con casos reales y supuestos. El público asistente agradeció su acertada intervención con un caluroso aplauso.

Tras la exposición se abrió un turno de intervenciones del público en el que se abordaron temas como donación de órganos versus donación del cuerpo a la ciencia, las posibles modificaciones que puede tener el documento a lo largo de la vida, las formas de presentación, la importancia y el papel del o los representantes; la situación de nuestro país en relación con otros y otros temas más que fueron comentados por la ponente.

Un nuevo aplauso de agradecimiento puso colofón a este interesante y necesario acto de información y reflexión sobre las decisiones previas para el final de la vida y el Documento de Instrucciones Previas.



No hay comentarios: