BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

viernes, 31 de octubre de 2025

Concentración ante el deterioro de la Sanidad Publica en Segovia

 


Nueva concentración de Marea Blanca de Segovia este viernes 31 de octubre delante del Hospital General

Queremos seguir denunciando las carencias estructurales de la Sanidad Pública en Segovia:


· incremento de las listas de espera

· precariedad en atención primaria

             · falta de camas de media estancia y cuidados.

Y también queremos solidarizarnos con las mujeres de Andalucía afectadas por los problemas en los Programas de Cribado de Cáncer.

Estos problemas son un síntoma de lo que ocurre cuando se abandona la inversión en Sanidad y la respuesta de la administración es la externalización y la privatización de los servicios.

Denunciar el incumplimiento de las obras de ampliación del Hospital General


Segovia sea la única provincia de CyL que no cuenta con una segunda infraestructura hospitalaria.

Durante la pandemia la mortalidad en las residencias sociosanitarias de Segovia fue la mayor en el conjunto de CyL, señalando los expertos dos características particulares para que esto se produjera: la cercanía a Madrid y el desplazamiento de población ante el anuncio de cierre y la carencia de una segunda infraestructura hospitalaria que pudiera proporcionar cuidados a pacientes crónicos.

El deterioro de la atención primaria.

Las listas de espera.

Las obras del nuevo hospital no se ven , hasta ahora limitadas a accesos y urbanización.


 Concentración de los técnicos superiores sanitarios del Hospital General de Segovia

Días de huelga -30 y 31 de octubre, y 3 y 4 de noviembre- los técnicos superiores sanitarios del Hospital General de Segovia .

El texto, firmado por la Comisión Interinstitucional para la Obtención del Grado Universitario en Imagen Médica y Radioterapia y por la Comisión para la Actualización Académica de las Titulaciones de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico recuerda que el Ministerio de Sanidad abrió recientemente un proceso de diálogo para la redacción del nuevo 'Anteproyecto de Estatuto Marco', documento que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios.

Los técnicos aseguran que sus reivindicaciones históricas han vuelto a quedar fuera de la mesa de negociación.

Entre sus principales demandas se encuentra la declaración oficial de sus profesiones como 'Sanitarias Tituladas y Reguladas', tal como ya ocurre con otros colectivos del área de la salud.

También reclaman el establecimiento de un título habilitante que reconozca su ejercicio profesional y el acceso real a diplomas de acreditación avanzada, necesarios para el desarrollo de su carrera dentro y fuera de España.

El reconocimiento en el grupo B de la función pública, categoría profesional que el Gobierno reconoció en 2007 pero que nunca se aplicó en los salarios ni en la clasificación real de estos trabajadores.

Según explican, esta situación los ha dejado durante años en un limbo profesional: formados con titulaciones superiores, pero sin el rango ni la compensación económica correspondientes.

La creación de la figura del técnico coordinador a nivel estatal, tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria, con dependencia directa de la dirección médica para ordenar funciones y mejorar la eficiencia de los servicios de diagnóstico.
 
Exigen la retirada inmediata de la figura del administrativo sanitario incluida en el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025, que consideran incompatible con el trabajo de los técnicos superiores en documentación y administración sanitarias.

Ante esta falta de respuesta, los técnicos aseguran que la huelga que comienza hoy es su último recurso para ser escuchados, luego de agotar otras vías de diálogo con las autoridades.

No hay comentarios: