Después se ha proyectado el documental ‘Flores bajo el hielo’, una historia colectiva sobre las perdedoras de la guerra y las víctimas de la dictadura franquista. Exiliadas fuera de la península, represaliadas en su propia tierra, o mudas y ocultas para acabar siendo invisibles entre sus verdugos, en la larga y cruenta posguerra española. Película protagonizada únicamente por mujeres, para luchar contra su doble infrarrepresentación histórica, por razones ideológicas, como perdedoras de la guerra, y por razones de género, por el mero hecho de ser mujeres, en el que la ausencia de visibilidad no acabó con el fin de la dictadura.
Santiago Vega ha conducido el posterior coloquio junto a dos de sus protagonistas, Rosa García Alcón y Ángela Gutierrez Suárez.
Marco Potyomkin, productor, director y guionista, desde 2006 intenta con sus películas dar voz a los invisibles y poner contexto a unos hechos que otros niegan u ocultan. Con “Flores bajo el hielo” (2024) Marco cierra su trilogía de la guerra y la posguerra que comenzó con “Sueños Colectivos” (2011) y “En la misma tierra” (2020). Más de 10 años de trabajo, todo un proyecto de vida, para contarte «lo de la guerra y el franquismo» como nunca antes te lo contaron.
Rosa García Alcón, militante antifranquista de la Federación Universitaria Democrática de España, fue detenida por la BPS y torturada en la DGS de Madrid en 1975, e ingresó en la Cárcel de Mujeres de Yeserías en 1975. Ha sido presidenta de La Comuna – Asociación de presxs y represaliadxs por la dictadura franquista, y declaró como testigo ante la Jueza en la querella de Julio Pacheco por torturas sufridas en un contexto de crímenes contra la humanidad, en un hecho excepcional, puesto que era la primera vez que víctimas del franquismo declaraban en los juzgados españoles.
Ángela Gutiérrez Suárez, militante antifranquista de la Liga Comunista Revolucionaria, fue detenida y torturada en la DGS de Madrid en 1973, y recluida en la Cárcel de Carabanchel y en la de Alcalá de Henares. También pertenece a la La Comuna y presentó una querella por torturas sufridas en un contexto de crímenes contra la humanidad.
Estas Jornadas, organizadas a iniciativa de la Fundación Rosa Luxemburgo, siguen la estela de las celebradas en 2023 y 2024 sobre la madrileña cárcel de Ventas y la barcelonesa Modelo respectivamente, y forman parte de una de las líneas de trabajo estratégicas de la Fundación alemana: la recuperación de la memoria histórica y la lucha contra el fascismo.
Rosa García Alcón, militante antifranquista de la Federación Universitaria Democrática de España, fue detenida por la BPS y torturada en la DGS de Madrid en 1975, e ingresó en la Cárcel de Mujeres de Yeserías en 1975. Ha sido presidenta de La Comuna – Asociación de presxs y represaliadxs por la dictadura franquista, y declaró como testigo ante la Jueza en la querella de Julio Pacheco por torturas sufridas en un contexto de crímenes contra la humanidad, en un hecho excepcional, puesto que era la primera vez que víctimas del franquismo declaraban en los juzgados españoles.
Ángela Gutiérrez Suárez, militante antifranquista de la Liga Comunista Revolucionaria, fue detenida y torturada en la DGS de Madrid en 1973, y recluida en la Cárcel de Carabanchel y en la de Alcalá de Henares. También pertenece a la La Comuna y presentó una querella por torturas sufridas en un contexto de crímenes contra la humanidad.
La Fundación Rosa Luxemburg (Rosa Luxemburg Stiftung), activa desde 1990, es una organización sin ánimo de lucro que promueve la educación cívica, el pensamiento crítico y la solidaridad internacional. Su labor se centra en impulsar una reflexión colectiva sobre los procesos sociales y políticos contemporáneos y en fomentar una cultura de justicia, memoria y derechos humanos.

Flores Bajo el Hielo | La necesaria Memoria




No hay comentarios:
Publicar un comentario