BOLETÍN FORO SOCIAL

Cualquier contenido de esta página puede ser usado o reproducido libremente.

LEE, BÁJETE LA EDICIÓN IMPRESA DE LOS BOLETINES DEL FORO SOCIAL DE SEGOVIA.

jueves, 16 de octubre de 2025

III Jornadas de Historia Pública sobre Prisiones Femeninas del Franquismo: La Prisión Central de Mujeres de Segovia

 


La Prisión Central de Mujeres de Segovia protagoniza las III Jornadas de Historia Pública sobre Prisiones Femeninas del Franquismo que organiza la Fundación Rosa Luxemburgo, en colaboración con EUROM, la Universidad de Valladolid y el Ayuntamiento de Segovia.


Miembros de la academia especializados en Historia del Franquismo y familiares de las víctimas abordan las diferentes prácticas de represión y disciplinamiento a las mujeres ejercida por el régimen franquista, con especial atención a lo sucedido tras los muros de la Prisión Central de Mujeres de Segovia.

La historiadora Laura Bolaños Giner ha impartido una conferencia sobre cárcel de Segovia como reformatorio de mujeres. Por su parte, el también historiador Fernando Hernández Holgado, conversa con Alfonso Vigre, sobrino de Julia Vigre, que pasó por las cárceles de Ventas, Amorebieta y, finalmente, Segovia.

Otro ejemplo paradigmático es el caso de Manolita del Arco, la mujer que más tiempo estuvo recluida en las cárceles del franquismo, que pasó más de la mitad de su condena en Segovia. Su hijo, Miguel Martínez del Arco, autor de ‘Memoria del Frío’ (novela que relata, a través de la vida de Manolita, gran parte de la historia de lo que fueron estas cárceles), conversa con José Gómez Blázquez, hijo de la también ex-presa María Blázquez.



Se ha Proyectado el documental ‘Una dedicatoria a lo bestia’, sobre el Patronato de Protección a la Mujer, una institución religiosa que durante la etapa franquista encerró y reprimió a cientos de mujeres que no encajaban con el estereotipo de la dictadura, con la intención de «corregirlas».



foromemoriasegovia.blogspot.com.es

No hay comentarios: